Estrategias de educación ambiental y el desarrollo de actitudes en los estudiantes del colegio nacional Aplicación UNHEVAL -Huánuco 2018
Descripción del Articulo
La investigación ha tenido el objetivo de determinar la relación de las estrategias de educación ambiental con el cambio de actitudes en los estudiantes del 4° grado de educación secundaria del Colegio Nacional de Aplicación UNHEVAL, hipótesis, las estrategias de educación ambiental se relacionan di...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría |
| Fecha de Publicación: | 2018 |
| Institución: | Universidad Nacional Hermilio Valdizán |
| Repositorio: | UNHEVAL-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unheval.edu.pe:20.500.13080/3859 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.13080/3859 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Juego de roles Estrategias de educación Desarrollo de actitudes https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00 |
| Sumario: | La investigación ha tenido el objetivo de determinar la relación de las estrategias de educación ambiental con el cambio de actitudes en los estudiantes del 4° grado de educación secundaria del Colegio Nacional de Aplicación UNHEVAL, hipótesis, las estrategias de educación ambiental se relacionan directamente con el cambio de actitudes en los estudiantes del 4° grado de educación secundaria del Colegio Nacional de Aplicación de la UNHEVAL, tipo básica, nivel descriptivo- explicativo, diseño no experimental, muestra, constituida por 70 estudiantes, las técnicas, el análisis documental, el fichaje y las encuestas, los resultados indican que, el profesor, a veces utiliza el juego de roles para una educación ecoeficiente como estrategia de educación ambiental, a veces utiliza el juego de roles en la educación para la salud y, a veces emplea la educación en gestión de riesgo como estrategia de educación ambiental, no promueve la salida de campo para el diagnóstico ambiental y, para la valoración de la biodiversidad, a veces promueve el estudio de casos para un manejo adecuado de residuos sólidos, promueve el estudio de casos para realizar estudios ambientales, a veces, promueve el estudio de casos para la proyección ambiental; los estudiantes reaccionan con asertividad frente a los problemas ambientales, expresan sensibilidad ante los problemas ambientales; identifican los factores de riesgo generados por la contaminación ambiental, comprenden los problemas más comunes de contaminación ambiental, demuestran entusiasmo en el cuidado y conservación del medio ambiente, asumen responsabilidades en la conservación del medio ambiente. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).