Las exportaciones netas como determinantes del crecimiento económico en el Perú 1980 - 2010

Descripción del Articulo

El objetivo central de la investigación es demostrar el efecto de Las inversiones como estas representan un mecanismo de crecimiento, visto que en la mayoría de los países tienen una gran mejora. La inversión privada es adecuado para un país, por los beneficios que brindan al generar oportunidades d...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Hidalgo Salas, Arnold Mario
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2015
Institución:Universidad Nacional Hermilio Valdizán
Repositorio:UNHEVAL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unheval.edu.pe:20.500.13080/1184
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13080/1184
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Exportaciones netas
Determinantes del crecimiento económico
Perú 1980-2010
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.14
id UNHE_1f75282a07cac4d54126712dac44e29f
oai_identifier_str oai:repositorio.unheval.edu.pe:20.500.13080/1184
network_acronym_str UNHE
network_name_str UNHEVAL-Institucional
repository_id_str 4607
dc.title.es_PE.fl_str_mv Las exportaciones netas como determinantes del crecimiento económico en el Perú 1980 - 2010
title Las exportaciones netas como determinantes del crecimiento económico en el Perú 1980 - 2010
spellingShingle Las exportaciones netas como determinantes del crecimiento económico en el Perú 1980 - 2010
Hidalgo Salas, Arnold Mario
Exportaciones netas
Determinantes del crecimiento económico
Perú 1980-2010
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.14
title_short Las exportaciones netas como determinantes del crecimiento económico en el Perú 1980 - 2010
title_full Las exportaciones netas como determinantes del crecimiento económico en el Perú 1980 - 2010
title_fullStr Las exportaciones netas como determinantes del crecimiento económico en el Perú 1980 - 2010
title_full_unstemmed Las exportaciones netas como determinantes del crecimiento económico en el Perú 1980 - 2010
title_sort Las exportaciones netas como determinantes del crecimiento económico en el Perú 1980 - 2010
author Hidalgo Salas, Arnold Mario
author_facet Hidalgo Salas, Arnold Mario
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Castro Céspedes, Julio César
dc.contributor.author.fl_str_mv Hidalgo Salas, Arnold Mario
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Exportaciones netas
Determinantes del crecimiento económico
Perú 1980-2010
topic Exportaciones netas
Determinantes del crecimiento económico
Perú 1980-2010
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.14
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.14
description El objetivo central de la investigación es demostrar el efecto de Las inversiones como estas representan un mecanismo de crecimiento, visto que en la mayoría de los países tienen una gran mejora. La inversión privada es adecuado para un país, por los beneficios que brindan al generar oportunidades de desarrollo como es el empleo. Apreciamos que lo que más se refleja es a nivel corporativo nacional, vemos que en cuanto a las oportunidades el sector privado desarrolla modelos de negocios para que generen valor económico. En otras palabras la investigación exige una nueva concepción en el producto bruto interno y la inversión como determinante de la importación en el Perú y en su análisis profundo si deseamos contar con datos precisos y de gran utilidad. Al analizar la economía debemos de revisar la dimensión que trasciende las fronteras de un país, es decir, la que aborda los problemas económicos con fines internacionales. La importancia que tienen las relaciones internacionales en el campo comercial, político o cultural ha alcanzado, a nivel mundial, un profundo significado, a tal grado que no se puede hablar tan sólo intercambio de bienes sino de programas de integración. La economía internacional plantea el estudio de los problemas que plantean las transacciones económicas internacionales, por ende cuando hablamos de economía internacional es vincular con los factores del comercio internacional. El comercio internacional trasciende desde que los países deciden hacer negocios con bienes y servicios entre ellos, la salida de un mercado de un país a otro se le conoce como exportaciones y el ingreso de un mercado extranjero al nuestro se le denomina importaciones. Los datos demuestran que existe una relación estadística indudable entre un comercio más libre y el crecimiento económico. La teoría económica señala convincentes razones para esa relación. Todos los países, incluidos los más pobres, tienen activos -humanos, industriales, naturales y financieros- que pueden emplear para producir bienes y servicios para sus mercados internos o para competir en el exterior. La economía nos enseña que podemos beneficiarnos cuando esas mercancías y servicios se comercializan. Dicho simplemente, el principio de la "ventaja comparativa" significa que los países prosperan, en primer lugar, aprovechando sus activos para concentrarse en lo que pueden producir mejor, y después intercambiando estos productos por los productos que otros países producen mejor. Las Inversiones integra económicamente a todos los países; es decir, que están desapareciendo los mercados locales-nacionales y están surgiendo grandes productores de bienes y servicios a escala mundial, es un sinónimo de importación que producen para un mercado mundial cada vez más integrado y homogéneo. Esto genera presiones para aumentar la productividad y competitividad de cada país para producir bienes para la economía global.
publishDate 2015
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2017-09-07T16:28:00Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2017-09-07T16:28:00Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2015
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.other.none.fl_str_mv TEC/00246/H51
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.13080/1184
identifier_str_mv TEC/00246/H51
url https://hdl.handle.net/20.500.13080/1184
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.none.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional Hermilio Valdizán
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional Hermilio Valdizán
dc.source.none.fl_str_mv Repositorio Institucional – UNHEVAL
reponame:UNHEVAL-Institucional
instname:Universidad Nacional Hermilio Valdizán
instacron:UNHEVAL
instname_str Universidad Nacional Hermilio Valdizán
instacron_str UNHEVAL
institution UNHEVAL
reponame_str UNHEVAL-Institucional
collection UNHEVAL-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unheval.edu.pe/bitstreams/2c6cd1be-2359-445a-9043-7aae2c5da03b/download
https://repositorio.unheval.edu.pe/bitstreams/a0b10772-4aa8-44b4-9eaf-0a8808e77642/download
https://repositorio.unheval.edu.pe/bitstreams/a0b6c170-1bc2-411c-8c7a-6ee4f81a092c/download
https://repositorio.unheval.edu.pe/bitstreams/79758e58-ad97-4cad-970d-ce88a3731725/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 9e9cc03dec955065168886ea32d76eee
b318486ba5cbf413bb28509c53a63a92
c52066b9c50a8f86be96c82978636682
5643ee130695e732d2eac745b2c53402
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional UNHEVAL
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unheval.edu.pe
_version_ 1824682406919012352
spelling Castro Céspedes, Julio CésarHidalgo Salas, Arnold Mario2017-09-07T16:28:00Z2017-09-07T16:28:00Z2015TEC/00246/H51https://hdl.handle.net/20.500.13080/1184El objetivo central de la investigación es demostrar el efecto de Las inversiones como estas representan un mecanismo de crecimiento, visto que en la mayoría de los países tienen una gran mejora. La inversión privada es adecuado para un país, por los beneficios que brindan al generar oportunidades de desarrollo como es el empleo. Apreciamos que lo que más se refleja es a nivel corporativo nacional, vemos que en cuanto a las oportunidades el sector privado desarrolla modelos de negocios para que generen valor económico. En otras palabras la investigación exige una nueva concepción en el producto bruto interno y la inversión como determinante de la importación en el Perú y en su análisis profundo si deseamos contar con datos precisos y de gran utilidad. Al analizar la economía debemos de revisar la dimensión que trasciende las fronteras de un país, es decir, la que aborda los problemas económicos con fines internacionales. La importancia que tienen las relaciones internacionales en el campo comercial, político o cultural ha alcanzado, a nivel mundial, un profundo significado, a tal grado que no se puede hablar tan sólo intercambio de bienes sino de programas de integración. La economía internacional plantea el estudio de los problemas que plantean las transacciones económicas internacionales, por ende cuando hablamos de economía internacional es vincular con los factores del comercio internacional. El comercio internacional trasciende desde que los países deciden hacer negocios con bienes y servicios entre ellos, la salida de un mercado de un país a otro se le conoce como exportaciones y el ingreso de un mercado extranjero al nuestro se le denomina importaciones. Los datos demuestran que existe una relación estadística indudable entre un comercio más libre y el crecimiento económico. La teoría económica señala convincentes razones para esa relación. Todos los países, incluidos los más pobres, tienen activos -humanos, industriales, naturales y financieros- que pueden emplear para producir bienes y servicios para sus mercados internos o para competir en el exterior. La economía nos enseña que podemos beneficiarnos cuando esas mercancías y servicios se comercializan. Dicho simplemente, el principio de la "ventaja comparativa" significa que los países prosperan, en primer lugar, aprovechando sus activos para concentrarse en lo que pueden producir mejor, y después intercambiando estos productos por los productos que otros países producen mejor. Las Inversiones integra económicamente a todos los países; es decir, que están desapareciendo los mercados locales-nacionales y están surgiendo grandes productores de bienes y servicios a escala mundial, es un sinónimo de importación que producen para un mercado mundial cada vez más integrado y homogéneo. Esto genera presiones para aumentar la productividad y competitividad de cada país para producir bienes para la economía global.TesisspaUniversidad Nacional Hermilio ValdizánPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Universidad Nacional Hermilio ValdizánRepositorio Institucional – UNHEVALreponame:UNHEVAL-Institucionalinstname:Universidad Nacional Hermilio Valdizáninstacron:UNHEVALExportaciones netasDeterminantes del crecimiento económicoPerú 1980-2010https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.14Las exportaciones netas como determinantes del crecimiento económico en el Perú 1980 - 2010info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUTítulo ProfesionalUniversidad Nacional Hermilio Valdizán. Facultad de EconomíaEconomistaEconomía22512685https://orcid.org/ 0000-0001-5996-8380311058https://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisTHUMBNAILTEC 00246 H51.pdf.jpgTEC 00246 H51.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg14103https://repositorio.unheval.edu.pe/bitstreams/2c6cd1be-2359-445a-9043-7aae2c5da03b/download9e9cc03dec955065168886ea32d76eeeMD58ORIGINALTEC 00246 H51.pdfTEC 00246 H51.pdfTexto Completoapplication/pdf2251506https://repositorio.unheval.edu.pe/bitstreams/a0b10772-4aa8-44b4-9eaf-0a8808e77642/downloadb318486ba5cbf413bb28509c53a63a92MD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81327https://repositorio.unheval.edu.pe/bitstreams/a0b6c170-1bc2-411c-8c7a-6ee4f81a092c/downloadc52066b9c50a8f86be96c82978636682MD52TEXTTEC 00246 H51.pdf.txtTEC 00246 H51.pdf.txtExtracted texttext/plain101757https://repositorio.unheval.edu.pe/bitstreams/79758e58-ad97-4cad-970d-ce88a3731725/download5643ee130695e732d2eac745b2c53402MD5720.500.13080/1184oai:repositorio.unheval.edu.pe:20.500.13080/11842025-02-07 11:54:04.398http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.unheval.edu.peRepositorio Institucional UNHEVALrepositorio@unheval.edu.pe77u/TGljZW5jaWEgZGUgVXNvCiAKRWwgUmVwb3NpdG9yaW8gSW5zdGl0dWNpb25hbCwgZGlmdW5kZSBtZWRpYW50ZSBsb3MgdHJhYmFqb3MgZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gcHJvZHVjaWRvcyBwb3IgbG9zIG1pZW1icm9zIGRlIGxhIHVuaXZlcnNpZGFkLiBFbCBjb250ZW5pZG8gZGUgbG9zIGRvY3VtZW50b3MgZGlnaXRhbGVzIGVzIGRlIGFjY2VzbyBhYmllcnRvIHBhcmEgdG9kYSBwZXJzb25hIGludGVyZXNhZGEuCgpTZSBhY2VwdGEgbGEgZGlmdXNpw7NuIHDDumJsaWNhIGRlIGxhIG9icmEsIHN1IGNvcGlhIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbi4gUGFyYSBlc3RvIGVzIG5lY2VzYXJpbyBxdWUgc2UgY3VtcGxhIGNvbiBsYXMgc2lndWllbnRlcyBjb25kaWNpb25lczoKCkVsIG5lY2VzYXJpbyByZWNvbm9jaW1pZW50byBkZSBsYSBhdXRvcsOtYSBkZSBsYSBvYnJhLCBpZGVudGlmaWNhbmRvIG9wb3J0dW5hIHkgY29ycmVjdGFtZW50ZSBhIGxhIHBlcnNvbmEgcXVlIHBvc2VhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvci4KCk5vIGVzdMOhIHBlcm1pdGlkbyBlbCB1c28gaW5kZWJpZG8gZGVsIHRyYWJham8gZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gY29uIGZpbmVzIGRlIGx1Y3JvIG8gY3VhbHF1aWVyIHRpcG8gZGUgYWN0aXZpZGFkIHF1ZSBwcm9kdXpjYSBnYW5hbmNpYXMgYSBsYXMgcGVyc29uYXMgcXVlIGxvIGRpZnVuZGVuIHNpbiBlbCBjb25zZW50aW1pZW50byBkZWwgYXV0b3IgKGF1dG9yIGxlZ2FsKS4KCkxvcyBkZXJlY2hvcyBtb3JhbGVzIGRlbCBhdXRvciBubyBzb24gYWZlY3RhZG9zIHBvciBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28uCgpEZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvcgoKTGEgdW5pdmVyc2lkYWQgbm8gcG9zZWUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbnRlbGVjdHVhbC4gTG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNlIGVuY3VlbnRyYW4gcHJvdGVnaWRvcyBwb3IgbGEgbGVnaXNsYWNpw7NuIHBlcnVhbmE6IExleSBzb2JyZSBlbCBEZXJlY2hvIGRlIEF1dG9yIHByb211bGdhZG8gZW4gMTk5NiAoRC5MLiBOwrA4MjIpLCBMZXkgcXVlIG1vZGlmaWNhIGxvcyBhcnTDrWN1bG9zIDE4OMKwIHkgMTg5wrAgZGVsIGRlY3JldG8gbGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgcHJvbXVsZ2FkbyBlbiAyMDA1IChMZXkgTsKwMjg1MTcpLCBEZWNyZXRvIExlZ2lzbGF0aXZvIHF1ZSBhcHJ1ZWJhIGxhIG1vZGlmaWNhY2nDs24gZGVsIERlY3JldG8gTGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZWwgRGVyZWNobyBkZSBBdXRvciBwcm9tdWxnYWRvIGVuIDIwMDggKEQuTC4gTsKwMTA3NikuCg==
score 13.958958
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).