Frecuencia y factores asociados a las fracturas del esqueleto apendicular en perros atendidos en la Clínica Veterinaria la Molina durante el periodo 2019-2021
Descripción del Articulo
El presente trabajo de tesis tuvo como objetivo determinar la frecuencia de fracturas del esqueleto apendicular y si los factores edad, sexo, raza y origen del trauma están asociados a la presentación de fracturas del esqueleto apendicular en perros presentados en la Clínica Veterinaria La molina du...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2022 |
Institución: | Universidad Nacional Hermilio Valdizán |
Repositorio: | UNHEVAL-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unheval.edu.pe:20.500.13080/7669 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.13080/7669 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Fractura Esqueleto apendicular Sexo Raza Edad Traumatismo https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.03.00 |
Sumario: | El presente trabajo de tesis tuvo como objetivo determinar la frecuencia de fracturas del esqueleto apendicular y si los factores edad, sexo, raza y origen del trauma están asociados a la presentación de fracturas del esqueleto apendicular en perros presentados en la Clínica Veterinaria La molina durante el periodo 2019-2021. El tipo de estudio fue descriptivo de corte transversal. La población fue de 210 perros atendidos por consulta traumatológica y la muestra fue de 120 perros con fractura a nivel del esqueleto apendicular de diferente edad, sexo, raza y diferente origen de traumatismo, se seleccionó la muestra por criterio del investigador. Se utilizó como instrumento una guía de observación. Se determinó que, de la frecuencia de los perros traumatizados, 120 (57,14 %) perros presentaron fractura y 90 (42,86%) perros no presentaron fractura, también se halló la frecuencia de las fracturas del esqueleto apendicular según la edad (Joven=26,67%, Adulto=25,24%, Geronte=25,24%, p≤0,025), el sexo (Machos=30,95%, Hembras=26,19%, p≤0,019), la raza(Mestizo=36.19%, Pura=20.95%, p≤0,004) y el origen del trauma (Desconocido=13.81, Automovilístico=33.33, Salto de altura=4.29, Interaccion=5.71%, p≤0,000 ). Se llegó a la conclusión de que la edad, raza, sexo y origen de trauma son factores asociados a las fracturas del esqueleto apendicular, así mismo se concluye que los perros jóvenes machos mestizos presentan con mayor frecuencia fracturas en el esqueleto apendicular, también se halló que los accidentes automovilísticos son el principal causal de fracturas. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).