Descripción Osteológica del Puma Andino (Puma concolor): I. Esqueleto Apendicular

Descripción del Articulo

Se realizó el estudio del esqueleto apendicular del puma andino (Puma concolor) en dos especímenes adultos: un macho y una hembra, decomisados en Cusco, Perú, por el Servicio Nacional Forestal y de Fauna Silvestre (SERFOR). La obtención de las piezas óseas se realizó siguiendo la técnica estándar de...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Pacheco C., Joel, Zapata, Celso
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio:Revista UNMSM - Revista de Investigaciones Veterinarias del Perú
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:ojs.csi.unmsm:article/13872
Enlace del recurso:https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/veterinaria/article/view/13872
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Puma concolor
appendicular skeleton
anatomy
osteology
esqueleto apendicular
anatomía
osteología
Descripción
Sumario:Se realizó el estudio del esqueleto apendicular del puma andino (Puma concolor) en dos especímenes adultos: un macho y una hembra, decomisados en Cusco, Perú, por el Servicio Nacional Forestal y de Fauna Silvestre (SERFOR). La obtención de las piezas óseas se realizó siguiendo la técnica estándar de disección osteológica. La descripción de los términos anatómicos se hizo según la Nómina Anatómica Veterinaria. Las características más resaltantes del esqueleto apendicular fueron descritas. En general, las eminencias de los huesos no son tan notorias y solo se presentan como zonas rugosas; el radio y cúbito completos y con carillas articulares bien definidas. A nivel de las manos, en los carpos sobresale el carpo intermedio radial, los metacarpos ligeramente cilíndricos y curvados en la superficie palmar, la tercera falange en caso del primer dedo está bastante desarrollada y con una prominente apófisis ungeal, característico de estas especies. Se presenta una cabeza de fémur esférica y a nivel de los cóndilos, dos sesamoideos del gastrocnemio bien definidos; tibias y peronés completos. En los tarsos, en número de siete, sobresalen el astrágalo y el calcáneo. Los metatarsianos y falanges son muy similares a los de la mano. A nivel del coxal, los huesos compactos se asemejan a los del gato doméstico.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).