Factores que influyen en la deserción de vacunas en niños menores de 5 años en el centro de salud Juan Parra del Riego - distrito de El Tambo - 2013

Descripción del Articulo

El estudio de investigación “Factores que influyen en la Deserción de vacunas en niños menores de 5 años, realizado en el Centro de salud Juan Parra del Riego, se desarrolló con la participación de las madres de los niños (as) menores de 5 años que han desertado al calendario de vacunación, teniendo...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Camarena Hilario, Jenny Miriam
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Nacional Hermilio Valdizán
Repositorio:UNHEVAL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unheval.edu.pe:20.500.13080/3640
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13080/3640
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Deserción vacunal
Niños desertores
Centro de salud
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.00
Descripción
Sumario:El estudio de investigación “Factores que influyen en la Deserción de vacunas en niños menores de 5 años, realizado en el Centro de salud Juan Parra del Riego, se desarrolló con la participación de las madres de los niños (as) menores de 5 años que han desertado al calendario de vacunación, teniendo una muestra de 113 encuestas, Se utilizó como instrumentos de recolección de datos el cuestionario y fue aplicado en las viviendas, en las visitas domiciliarias, casa por casa, Los factores que influyen en la deserción de vacunas en niños menores de 5 años, son los siguientes: el grado de instrucción secundaria completa de la madre es de 58,4%, el 40.7% de niños desertores reciben el cuidado de la madre, cuando acuden al establecimientos de salud a solicitar las vacunas refieren que si hay cupos disponibles el 88,5% y que el tiempo de espera en el vacunatorio es de 1 hora a 1 ½ horas para hacer vacunar a sus niños. En el factor maltrato que reciben manifiestan que al 30,1% les llamaron la atención, el personal que les maltrata es el personal técnico en enfermería en un 44,2%, y que les exigen como condición para su atención en el vacunatorio el pago de carnet de vacunación al 44,5%.; el 76,1% de las madres opinaron que si existen disponibilidad de vacunas al momento de asistir al vacunatorio, y que el 79,6% de ellas consideran que sus niños no tienen las vacunas completas para su edad. El 54% de las madres refieren que la reacción vacunal más frecuente que presentan los niños es el llanto persistente postvacunal, el 64,6% refieren haber recibido información para que puedan actuar frente a las reacciones que deja la vacunación, el 55,8% refieren como falsas contraindicaciones a la fiebre 55,8%, la persona que brindó esa información fueron las vecinas al 50,4%, y que la primera causa de inasistencia al vacunatorio es la falta de tiempo de las madres de familia.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).