Atención a pacientes con COVID-19 y el riesgo de contagio en el personal de salud del Hospital de Contingencia Hermilio Valdizán Medrano Huánuco – 2021
Descripción del Articulo
Objetivo. Determinar el riesgo de contagio en el personal de salud en la atención a pacientes con COVID-19 del Hospital de Contingencia Hermilio Valdizán, Huánuco – 2021. Metodología. Estudio explicativo de tipo prospectivo observacional transversal analítico. Participaron 100 personal de salud entr...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2022 |
| Institución: | Universidad Nacional Hermilio Valdizán |
| Repositorio: | UNHEVAL-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unheval.edu.pe:20.500.13080/7493 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.13080/7493 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Riesgo biológico Físico Químico Atención a pacientes COVID 19 Contacto directo Riesgo de contagio Medidas de bioseguridad https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03 |
| Sumario: | Objetivo. Determinar el riesgo de contagio en el personal de salud en la atención a pacientes con COVID-19 del Hospital de Contingencia Hermilio Valdizán, Huánuco – 2021. Metodología. Estudio explicativo de tipo prospectivo observacional transversal analítico. Participaron 100 personal de salud entre ellos se menciona enfermeros, médicos y técnicos de enfermería de 4 servicios del hospital Hermilio Valdizán Medrano, Huánuco. Se recogieron los datos a través del cuestionario y la guía de observación. Los datos recopilados se analizaron utilizando el programa estadístico SPSS v.25 (Statistics Product and Service Solution) a través del estadístico de prueba Chi2 de Pearson. P <0,05 se consideró estadísticamente significativo. Resultados. El personal de salud que tiene riesgo alto al contagio es el profesional de enfermería. Los servicios que tienen el mayor riesgo de contagio biológico, es Triaje-COVID y UCI- COVID. Además, se encontró que hay riesgo alto de contagio del personal de salud por exposición a las siguientes dimensiones, riesgo biológico con un porcentaje del 61,00% y con un [X2 = 28,147; p = 0,000], riesgo físico con un porcentaje del 50,0% y con un [X2 = 15,98; p = 0,00], riesgo químico con un porcentaje del 57,0% y con [X2 = 22,091; p = 0,000]. Por otro lado, el cumplimiento adecuado de las medidas de bioseguridad y el riesgo de contagio de COVID-19 en el personal de salud tuvo como resultado [X2 = 7, 47; p = 0,006]. Conclusiones. El riesgo de contagio en el personal de salud y las condiciones desfavorables en las que atiende a los pacientes COVID-19; es estadísticamente significativo. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).