Funcionamiento familiar y la depresión en estudiantes de la Institución Educativa Héroes de Jactay, Huánuco – 2016
Descripción del Articulo
Con frecuencia la mayoría de adolescentes presentan adversidades familiares que contribuyen a generar sintomatología depresiva, por ello ésta investigación no experimental tuvo como objetivo conocer la relación entre el clima social familiar y los síntomas depresivos de los estudiantes de la Institu...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2017 |
Institución: | Universidad Nacional Hermilio Valdizán |
Repositorio: | UNHEVAL-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unheval.edu.pe:20.500.13080/1707 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.13080/1707 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Depresión en estudiantes Entorno familiar Adolescentes Psicología |
Sumario: | Con frecuencia la mayoría de adolescentes presentan adversidades familiares que contribuyen a generar sintomatología depresiva, por ello ésta investigación no experimental tuvo como objetivo conocer la relación entre el clima social familiar y los síntomas depresivos de los estudiantes de la Institución Educativa “Héroes de Jactay” – Huánuco 2016. La población estuvo conformada por todos los adolescentes de ambos sexos con edades que fluctúan entre 12 y 17 años, siendo la muestra de estudio de 282 estudiantes, cumpliendo así los criterios de selección por el muestro no probabilístico. Se aplicó la Escala del Clima Social Familiar (0.80 alfa de Cronbach) y el Inventario de Depresión Infantil (0.81 alfa de Cronbach), aplicándose estrategias para asegurar principios éticos y los criterios de cientificidad. La prueba estadística de Spearman (0.05), afirma que existe relación entre clima social familiar y síntomas depresivos, en cuanto a la funcionalidad familiar y depresión (p< 0.05), los evaluados presentaron una mejor funcionalidad familiar y mostraron un menor grado de depresión, en cuanto a la cohesión y depresión (p< 0.05), los evaluados presentaron una mejor cohesión, siendo menor la depresión, en cuanto al funcionamiento familiar y la depresión, esta correlación es de tipo inversa significativa y de grado media (r= -0.288). Por lo tanto, a menor adaptabilidad, mayor nivel de depresión, aceptándose con ello la hipótesis planteada. Asimismo, se afirma que el adolescente con conflictos familiares está más propenso a presentar síntomas depresivos, en tal sentido es importante desarrollar iniciativas multidisciplinarias dirigidas a los estudiantes y padres de familia, para reforzar redes de apoyo. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).