Violencia familiar y depresión en estudiantes de una institución educativa secundaria de la provincia de Huaral, Lima, 2021

Descripción del Articulo

El actual estudio presentó como objetivo general “determinar la relación entre la violencia y depresión en estudiante de una institución educativa de secundaria de la provincia de Huaral – 2021”, el tipo de estudio fue correlacional descriptivo cuantitativo, de diseño no experimental y corte transve...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Tapullima Shahuano, Liliana, Vergaray Landa, Patricia Medalit
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/66551
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/66551
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Violencia familiar
Depresión en adolescentes
Estudiantes de enseñanza secundaria - Psicología
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00
Descripción
Sumario:El actual estudio presentó como objetivo general “determinar la relación entre la violencia y depresión en estudiante de una institución educativa de secundaria de la provincia de Huaral – 2021”, el tipo de estudio fue correlacional descriptivo cuantitativo, de diseño no experimental y corte transversal, por la poca accesibilidad al contacto con los evaluados debido al COVID 19 se tomó una muestra pro o a priori de 103 estudiantes. El cuestionario usado es violencia familiar VIFA de Altamirano y Castro (2013) y el inventario de Depresión Infantil y adolescentes de Kovacs y Beck CDI, estandarizado por Barrio et. al. (2002) y adaptado por Chauca (2017). Para la obtención de los resultados se usó el estadístico (Excel y SPSS 25) que permiten una mejor presentación de la información. Los resultados de la tabulación indicaron que el 97.09% se encuentran en un nivel bajo de violencia familiar y el 89.32% se encuentran en un nivel medio de depresión general, respecto a la relación entre la violencia y las dimensiones de la depresión, se obtuvo un -,058 para la dimensión disforia y 109 para la dimensión autoestima negativa, lo cual afirma que existe relación entre la violencia y las dimensiones de la depresión, sin embargo según Spearman refiere que esta correlación para disforia es negativa moderada y fuerte, mientras que para la autoestima negativa es negativa escasa o nula. Sus conclusiones fueron que la violencia y la depresión en estudiantes de una institución de nivel secundaria de la provincia de Huaral, 2021, tienen una relación negativa y débil.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).