Autoestima y rendimiento académico de los alumnos de 4° 5° y 6° grado de primaria de la Institución Educativa Parroquial “San Luis Gonzaga” de Huánuco-2013
Descripción del Articulo
El propósito de la investigación fue establecer la relación que existe entre la autoestima y el rendimiento académico de los alumnos del 4°, 5° y 6° grado de Primaria de la Institución Educativa Parroquial “San Luis Gonzaga” de Huánuco – 2013. Se enmarca en un tipo de investigación básica del alcanc...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría |
| Fecha de Publicación: | 2016 |
| Institución: | Universidad Nacional Hermilio Valdizán |
| Repositorio: | UNHEVAL-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unheval.edu.pe:20.500.13080/2210 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.13080/2210 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Ego general Rendimiento académico Acompañamiento de los padres |
| Sumario: | El propósito de la investigación fue establecer la relación que existe entre la autoestima y el rendimiento académico de los alumnos del 4°, 5° y 6° grado de Primaria de la Institución Educativa Parroquial “San Luis Gonzaga” de Huánuco – 2013. Se enmarca en un tipo de investigación básica del alcance descriptivo correlacional con diseño de tipo no experimental descriptivo correlacional de enfoque cuantitativo. La población estuvo conformada por 132 alumnos, de la Institución Educativa “San Luis Gonzaga”. Para definir la muestra se ha utilizado el método no probabilístico, la muestra es universal. La técnica utilizada para la recolección de datos fue el instrumento de un cuestionario con 58 preguntas y lo otro fue la revisión de actas, la confiabilidad del instrumento fue validado a través del juicio de expertos y el Alfa de Cronbach, donde se ha obtenido un índice de confiabilidad de 0,815 el cual es considerable. Del análisis de los resultados a través de la frecuencia en las respuestas y la correlación de Kendall, más la confrontación con las bases teóricas recolectados, utilizando el método de estadística descriptiva mediante el Software SPSS V.21, así como también se consideró cuadros de tablas gráficas, barras con sus respectivas interpretaciones para precisar los resultados. Del análisis de los resultados se observa que existe una correlación según Kendall positiva de 0,738 se encuentra en una correlación considerable del mismo modo el significado bilateral (0,000) es menos que el error, estimado (0,05), se rechaza la hipótesis nula y acepta la hipótesis alterna, es decir que existe una relación significativa entre autoestima y rendimiento académico. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).