Programa “Ciencia Práctica” para mejorar las competencias en ciencia y tecnología en la Institución Educativa N° 32133, ambo 2023
Descripción del Articulo
La presente investigación tuvo por objetivo principal el demostrar cómo la aplicación del programa “Ciencia Práctica” influye en la mejora de las competencias en ciencia y tecnología en los estudiantes de la Institución Educativa N°32133, Ambo 2023. Con respecto a la metodológica de la investigación...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Nacional Hermilio Valdizán |
Repositorio: | UNHEVAL-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unheval.edu.pe:20.500.13080/11409 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.13080/11409 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Programa ciencia práctica Método científico Materia y energía Soluciones tecnológicas Construye conocimientos Diseña soluciones https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00 |
Sumario: | La presente investigación tuvo por objetivo principal el demostrar cómo la aplicación del programa “Ciencia Práctica” influye en la mejora de las competencias en ciencia y tecnología en los estudiantes de la Institución Educativa N°32133, Ambo 2023. Con respecto a la metodológica de la investigación, el tipo de investigación fue aplicada, se utilizó un nivel explicativo y se utilizó un diseño cuasiexperimental. La muestra abarcó a dos grupos, el grupo experimental que estuvo conformado por 23 estudiantes del 4° año, y el segundo grupo control que estuvo conformado por 24 estudiantes del 5° año de la Institución Educativa Virgen del Carmen, Ambo. La información obtenida a través de los instrumentos fue utilizada para realizar la estadística descriptiva e inferencial, donde se procesó y presentó la información mediante tablas y figuras estadísticas utilizando los softwares Microsoft Excel y SPSS. Los resultados mostraron que antes de la implementación del programa (pretest), ambos grupos de estudiantes (experimental y control), exhibían niveles similares de competencia en ciencias y tecnología. Después de la aplicación del programa solamente al grupo experimental (post test), se observaron diferencias significativas entre los resultados de ambos grupos. Específicamente, se evidenció un aumento en los niveles de las competencias en ciencia y tecnología el grupo experimental, mientras que el grupo de control mantuvo niveles similares a los del inicio del estudio. Por lo tanto, se concluyó que la aplicación del programa “Ciencia Práctica” influye significativamente en la mejora de las competencias en ciencia y tecnología en los estudiantes de la Institución Educativa N°32133, Ambo 2023. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).