Propuesta de diseño sustentable para integrar El Parque San Pedro con la Plazoleta Loma Blanca - Capilla Cruz de Exaltación-huánuco
Descripción del Articulo
La ciudad de Huánuco se caracteriza por ser una ciudad difusa, rodeada por asentamientos humanos poco accesibles, inseguros y segregados por su condición social y económica, siendo el caso del comité 07 Loma Blanca del asentamiento humano Aparicio Pomares, ubicado geográficamente en el cerro Loma Bl...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2024 |
| Institución: | Universidad Nacional Hermilio Valdizán |
| Repositorio: | UNHEVAL-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unheval.edu.pe:20.500.13080/10926 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.13080/10926 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Integración Sustentabilidad Diseño Sustentable https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.02 |
| id |
UNHE_1c6302695c74294c553628f0920bba79 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:repositorio.unheval.edu.pe:20.500.13080/10926 |
| network_acronym_str |
UNHE |
| network_name_str |
UNHEVAL-Institucional |
| repository_id_str |
4607 |
| dc.title.none.fl_str_mv |
Propuesta de diseño sustentable para integrar El Parque San Pedro con la Plazoleta Loma Blanca - Capilla Cruz de Exaltación-huánuco |
| title |
Propuesta de diseño sustentable para integrar El Parque San Pedro con la Plazoleta Loma Blanca - Capilla Cruz de Exaltación-huánuco |
| spellingShingle |
Propuesta de diseño sustentable para integrar El Parque San Pedro con la Plazoleta Loma Blanca - Capilla Cruz de Exaltación-huánuco Espinoza Argandoña, Luis Enrique Integración Sustentabilidad Diseño Sustentable https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.02 |
| title_short |
Propuesta de diseño sustentable para integrar El Parque San Pedro con la Plazoleta Loma Blanca - Capilla Cruz de Exaltación-huánuco |
| title_full |
Propuesta de diseño sustentable para integrar El Parque San Pedro con la Plazoleta Loma Blanca - Capilla Cruz de Exaltación-huánuco |
| title_fullStr |
Propuesta de diseño sustentable para integrar El Parque San Pedro con la Plazoleta Loma Blanca - Capilla Cruz de Exaltación-huánuco |
| title_full_unstemmed |
Propuesta de diseño sustentable para integrar El Parque San Pedro con la Plazoleta Loma Blanca - Capilla Cruz de Exaltación-huánuco |
| title_sort |
Propuesta de diseño sustentable para integrar El Parque San Pedro con la Plazoleta Loma Blanca - Capilla Cruz de Exaltación-huánuco |
| author |
Espinoza Argandoña, Luis Enrique |
| author_facet |
Espinoza Argandoña, Luis Enrique |
| author_role |
author |
| dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Arestegui de Kohama, Darcy Eudomilia |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Espinoza Argandoña, Luis Enrique |
| dc.subject.none.fl_str_mv |
Integración Sustentabilidad Diseño Sustentable |
| topic |
Integración Sustentabilidad Diseño Sustentable https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.02 |
| dc.subject.ocde.Es_PE.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.02 |
| description |
La ciudad de Huánuco se caracteriza por ser una ciudad difusa, rodeada por asentamientos humanos poco accesibles, inseguros y segregados por su condición social y económica, siendo el caso del comité 07 Loma Blanca del asentamiento humano Aparicio Pomares, ubicado geográficamente en el cerro Loma Blanca, donde resalta el deterioro y abandono de la capilla Cruz de Exaltación y la plazoleta Loma Blanca, formando parte de un paisaje urbano transparente y expectante cuya vista privilegiada es desde del Parque San Pedro, por lo que la investigación platea una propuesta de integración físico espacial de espacios públicos para solucionar la problemática de accesibilidad, inseguridad y segregación. La investigación tiene como objetivo principal realizar una Propuesta de Diseño Sustentable para Integrar el Parque San Pedro con la Plazoleta Loma Blanca y la Capilla Cruz de Exaltación, dicha propuesta tiene como paso preliminar analizar la zona de estudio identificando componentes paisajísticos estáticos y dinámicos que no ayuden a identificar áreas de intervenciones puntuales, para luego poder darle un valor a cada área de intervención, como el de preservar, potenciar, reformular e integrar dichos espacios. Como segundo paso se estudió la vida pública de parque San Pedro para conocer cuántos son, quienes son, que hacen, donde van y por cuanto tiempo permanecen los usuarios en este parque. para el diseño de las áreas de intervención se tomó en consideración las cualidades que deberían tener todo entorno receptivo. Llegando así a proponer el funicular como medio de transporte público sostenible, el diseño de parque San Pedro y la plazoleta Loma Blanca con formas sacadas de la estereotomía topología del lugar, el diseño de estacionamientos públicos para generar sustentabilidad, el diseño de la capilla Cruz de Exaltación como parte de un hito urbano para la ciudad de Huánuco y el rediseño de las escalinatas de la av. Perú con carácter eco paisajístico. |
| publishDate |
2024 |
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2024-12-26T20:44:35Z |
| dc.date.available.none.fl_str_mv |
2024-12-26T20:44:35Z |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2024 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
| format |
bachelorThesis |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.13080/10926 |
| url |
https://hdl.handle.net/20.500.13080/10926 |
| dc.language.iso.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
| dc.relation.ispartofseries.none.fl_str_mv |
T023_74095127_T |
| dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
| dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.Es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional Hermilio Valdizán |
| dc.publisher.country.Es_PE.fl_str_mv |
PE |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNHEVAL-Institucional instname:Universidad Nacional Hermilio Valdizán instacron:UNHEVAL |
| instname_str |
Universidad Nacional Hermilio Valdizán |
| instacron_str |
UNHEVAL |
| institution |
UNHEVAL |
| reponame_str |
UNHEVAL-Institucional |
| collection |
UNHEVAL-Institucional |
| bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.unheval.edu.pe/bitstreams/4d609eb0-7bdd-47a2-b84e-be9589becf5e/download https://repositorio.unheval.edu.pe/bitstreams/ef6931c6-debe-46bd-ada2-9ac094081af4/download https://repositorio.unheval.edu.pe/bitstreams/1539c177-72d4-47bb-9e1e-5bd167a8c080/download https://repositorio.unheval.edu.pe/bitstreams/9420ae41-6066-44fb-94bc-6cb207ec5153/download |
| bitstream.checksum.fl_str_mv |
51ca2dbedb2c9b454f3e4169db98db4e bb9bdc0b3349e4284e09149f943790b4 52f32fb4ee794d6abab3f42453f99a91 acbcf1232f131e62c7a1cdc002f649ac |
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 |
| repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional UNHEVAL |
| repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@unheval.edu.pe |
| _version_ |
1824682397177741312 |
| spelling |
Arestegui de Kohama, Darcy EudomiliaEspinoza Argandoña, Luis Enrique2024-12-26T20:44:35Z2024-12-26T20:44:35Z2024https://hdl.handle.net/20.500.13080/10926La ciudad de Huánuco se caracteriza por ser una ciudad difusa, rodeada por asentamientos humanos poco accesibles, inseguros y segregados por su condición social y económica, siendo el caso del comité 07 Loma Blanca del asentamiento humano Aparicio Pomares, ubicado geográficamente en el cerro Loma Blanca, donde resalta el deterioro y abandono de la capilla Cruz de Exaltación y la plazoleta Loma Blanca, formando parte de un paisaje urbano transparente y expectante cuya vista privilegiada es desde del Parque San Pedro, por lo que la investigación platea una propuesta de integración físico espacial de espacios públicos para solucionar la problemática de accesibilidad, inseguridad y segregación. La investigación tiene como objetivo principal realizar una Propuesta de Diseño Sustentable para Integrar el Parque San Pedro con la Plazoleta Loma Blanca y la Capilla Cruz de Exaltación, dicha propuesta tiene como paso preliminar analizar la zona de estudio identificando componentes paisajísticos estáticos y dinámicos que no ayuden a identificar áreas de intervenciones puntuales, para luego poder darle un valor a cada área de intervención, como el de preservar, potenciar, reformular e integrar dichos espacios. Como segundo paso se estudió la vida pública de parque San Pedro para conocer cuántos son, quienes son, que hacen, donde van y por cuanto tiempo permanecen los usuarios en este parque. para el diseño de las áreas de intervención se tomó en consideración las cualidades que deberían tener todo entorno receptivo. Llegando así a proponer el funicular como medio de transporte público sostenible, el diseño de parque San Pedro y la plazoleta Loma Blanca con formas sacadas de la estereotomía topología del lugar, el diseño de estacionamientos públicos para generar sustentabilidad, el diseño de la capilla Cruz de Exaltación como parte de un hito urbano para la ciudad de Huánuco y el rediseño de las escalinatas de la av. Perú con carácter eco paisajístico.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional Hermilio ValdizánPET023_74095127_TSUNEDUinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/IntegraciónSustentabilidadDiseño Sustentablehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.02Propuesta de diseño sustentable para integrar El Parque San Pedro con la Plazoleta Loma Blanca - Capilla Cruz de Exaltación-huánucoinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisreponame:UNHEVAL-Institucionalinstname:Universidad Nacional Hermilio Valdizáninstacron:UNHEVALUniversidad Nacional Hermilio ValdizánArquitectoArquitectura22516780https://orcid.org/0000-0003-4406-656574095127731018Goicochea Vargas, Victor ManuelGarcia Perez, Luis EnriqueDaga Almerco, Bekin BauerSerrano MAriño, Bethsy Lilianahttp://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisORIGINALT023_74095127_T.pdfTesisapplication/pdf20317756https://repositorio.unheval.edu.pe/bitstreams/4d609eb0-7bdd-47a2-b84e-be9589becf5e/download51ca2dbedb2c9b454f3e4169db98db4eMD55LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://repositorio.unheval.edu.pe/bitstreams/ef6931c6-debe-46bd-ada2-9ac094081af4/downloadbb9bdc0b3349e4284e09149f943790b4MD52TEXTT023_74095127_T.pdf.txtT023_74095127_T.pdf.txtExtracted texttext/plain101413https://repositorio.unheval.edu.pe/bitstreams/1539c177-72d4-47bb-9e1e-5bd167a8c080/download52f32fb4ee794d6abab3f42453f99a91MD53THUMBNAILT023_74095127_T.pdf.jpgT023_74095127_T.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg16092https://repositorio.unheval.edu.pe/bitstreams/9420ae41-6066-44fb-94bc-6cb207ec5153/downloadacbcf1232f131e62c7a1cdc002f649acMD5420.500.13080/10926oai:repositorio.unheval.edu.pe:20.500.13080/109262025-02-10 14:06:28.856https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.unheval.edu.peRepositorio Institucional UNHEVALrepositorio@unheval.edu.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0IG93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLCB0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZyB0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sIGluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yIHB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZSB0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQgdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uIGFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LCB5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZSBjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdCBzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkIHdpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRCBCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUgRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSCBDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMgbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |
| score |
13.955891 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).