Cinturón verde, estrategia de renovación urbana para el desarrollo sustentable y sostenible en el Distrito de Pillco Marca.Huánuco.2018

Descripción del Articulo

A fin de mejorar la calidad de vida urbana para el confort integral de la urbe del distrito de Pillco Marca, el presente estudio, tiene como objetivo principal elaborar una propuesta de diseño arquitectónico del cinturón verde como estrategia de renovación urbana con el desarrollo sustentable y sost...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Allende León, Beatriz
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Nacional Hermilio Valdizán
Repositorio:UNHEVAL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unheval.edu.pe:20.500.13080/8379
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13080/8379
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Cinturón verde
Estrategia
Renovación urbana
Sostenible
Sustentable
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.02
Descripción
Sumario:A fin de mejorar la calidad de vida urbana para el confort integral de la urbe del distrito de Pillco Marca, el presente estudio, tiene como objetivo principal elaborar una propuesta de diseño arquitectónico del cinturón verde como estrategia de renovación urbana con el desarrollo sustentable y sostenible, reduciendo la problemática urbana relacionada a los conflictos de expansión demográfica, espacios públicos limitados, pérdida de áreas verdes, contaminación ambiental y equipamiento urbano ineficiente en la zona. Por otro lado, el distrito cuenta con una gran extensión de áreas productivas que sirven como factor de desarrollo económico, social, cultural, ambiental y tecnológico, por esta razón, proponemos un proyecto urbano-arquitectónico eje - cinturón verde y centro de investigación ambiental - para renovar e incrementar las actividades de acuerdo al tipo de desarrollo ya mencionado. Con respecto al estudio, este tipo investigación es aplicada, fundamentada a nivel correlacional con un diseño no experimental, en el cual se emplearon técnicas e instrumentos de recolección de datos, específicamente la encuesta. Se concluyó que para este proyecto de gran magnitud se involucre antecedentes afines y lineamientos de diseño que mediante una metodología se logra consolidar el hecho arquitectónico.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).