Programa "CREAVI" para el desarrollo de valores interpersonales en los alumnos del nivel secundario del turno tarde del 4to. y 5to. grado del Colegio Rosulo Soto Carrillo - Amarilis - Huánuco
Descripción del Articulo
La presente investigación está dirigida a fortalecer e incrementar los valores interpersonales en los adolescentes para mejorar la convivencia escolar. Por ello el presente programa de investigación es de nivel, aplicativo, tipo, pre-experimental, método cuantitativo, diseño, pre-experimental, con p...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2016 |
| Institución: | Universidad Nacional Hermilio Valdizán |
| Repositorio: | UNHEVAL-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unheval.edu.pe:20.500.13080/1449 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.13080/1449 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Programa Creavi Desarrollo de valores interpersonales Alumnos nivel secundaria https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00 |
| Sumario: | La presente investigación está dirigida a fortalecer e incrementar los valores interpersonales en los adolescentes para mejorar la convivencia escolar. Por ello el presente programa de investigación es de nivel, aplicativo, tipo, pre-experimental, método cuantitativo, diseño, pre-experimental, con pre-test pos-test, con una solo grupo, tuvo como determinar los efectos del programa “CREAVI” para el desarrollo de valores interpersonales de los alumnos de secundaria turno tarde del 4to y 5to grado de la I.E “ROSULO SOTO CARRILLO”, la población muestral estuvo conformada por 44 estudiantes de ambos sexos, utilizando el Programa CREAVI, arrojando en su juicio de expertos y criterio de jueces 0.97 de validez; asimismo teniendo como instrumento el Cuestionario de Valores Interpersonales de Leonard Gordon y la técnica de procesamiento de datos la T de Student. Luego de realizar el análisis de los datos, se halló que los alumnos del 4º y 5º año en los valores de soporte, conformidad, reconocimiento, independencia, benevolencia y liderazgo como resultado en el pre- test muestran niveles bajos y promedios; durante la aplicación del programa y la aplicación de un pos- test muestran buenos resultados siendo los niveles altos y también promedios, lo cual podemos afirmar que la aplicación del programa fue efectivo para desarrollar dichos valores, finalmente con estos resultados podemos concluir que se acepta la hipótesis de que el programa influye significativamente en el desarrollo de valores interpersonales y se rechaza la hipótesis nula. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).