Gestión curricular en los procesos didácticos de escritura en los docentes del nivel primaria en la Institución Educativa N° 32962 “Rósulo Soto Carrillo”, Amarilis Huánuco

Descripción del Articulo

El presente trabajo académico de tipo cualitativo, tiene por propósito el de mejorar los niveles en el logro de la competencia de Redacción de textos. Se diseñó y aplicó un cuestionario a una población de 12 docentes; con la finalidad de identificar sus prácticas pedagógicas en la enseñanza de los p...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Vergaray Gil, Carlos
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Marcelino Champagnat
Repositorio:UMCH-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.umch.edu.pe:20.500.14231/2952
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14231/2952
Nivel de acceso:acceso restringido
Materia:Competencias
Monitoreo
Trabajo Colegiado
Redacción de textos
Descripción
Sumario:El presente trabajo académico de tipo cualitativo, tiene por propósito el de mejorar los niveles en el logro de la competencia de Redacción de textos. Se diseñó y aplicó un cuestionario a una población de 12 docentes; con la finalidad de identificar sus prácticas pedagógicas en la enseñanza de los procesos didácticos de redacción de textos, para elevar el desempeño de los estudiantes de educación primaria de la Institución Educativa núm. 32962 “Rósulo Soto Carrillo”. Entre las conclusiones más resaltantes tenemos que: El director como líder pedagógico orienta y moldea el trabajo de la institución educativa. Motiva a los estudiantes a superar sus metas de personales y de aprendizaje cada día. Monitorea y acompaña a los docentes para coadyuvar en la mejora de su diaria práctica profesional. Escucha y orienta a los padres de familia en el proceso de educación y formación de sus hijos. Coordina y hace alianzas con las personas e instituciones de la comunidad para el beneficio de la comunidad educativa. El trabajo colegiado permitirá compartir conocimientos, experiencias y problemas en relación a la competencia de redacción de textos, en ese sentido los docentes del nivel primario reconocerán las potencialidades suyos y de los otros y analizaran sus debilidades para juntos, a partir de la reflexión conjunta, poder superarlas .Los estudiantes serán los beneficiarios directos de este trabajo. Es indispensable trabajar con los docentes las estrategias de los procesos didácticos en redacción de textos ya que la mejora en su práctica pedagógica en esta competencia, beneficiara en forma directa el desempeño de los estudiantes en la redacción de los diferentes tipos de texto.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).