Implementación de un Sistema Web para optimizar la gestión de activos informáticos de la Universidad Nacional Hermilio Valdizán

Descripción del Articulo

Este trabajo de investigación se trata de la implementación de un sistema web para mejorar la gestión de activos informáticos de la Universidad Nacional Hermilio Valdizán. Este sistema facilita la centralización de la información y los procesos vinculados a estos, favoreciendo el registro detallado,...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Gonzales Cecilio, Joel Miguel, Ramirez Cajaleon, Yasmin Alexandra
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad Nacional Hermilio Valdizán
Repositorio:UNHEVAL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unheval.edu.pe:20.500.13080/11887
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13080/11887
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Sistema
Activos
Gestión
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.04
Descripción
Sumario:Este trabajo de investigación se trata de la implementación de un sistema web para mejorar la gestión de activos informáticos de la Universidad Nacional Hermilio Valdizán. Este sistema facilita la centralización de la información y los procesos vinculados a estos, favoreciendo el registro detallado, la supervisión continua y una reacción eficaz a las necesidades de los usuarios. Además, el sistema aporta en la planificación y la ejecución del mantenimiento, renovación e implementación de los activos informáticos, asegurando el óptimo desempeño de los recursos. Se desarrolla bajo un enfoque aplicado, nivel explicativo y diseño preexperimental, dirigido a evaluar el efecto de la implementación de un sistema web en la gestión de activos informáticos en la Universidad Nacional Hermilio Valdizán. Para lo cual la población en estudio se compone de los siete usuarios del sistema web, conformados por el jefe y el equipo técnico de la Unidad de Mantenimiento y Soporte de Tecnologías de Información. Dado el pequeño tamaño de la población, se utilizó un muestreo por censo, considerando la población en su conjunto como la muestra. La metodología de la investigación es cuantitativa, empleando como instrumento los cuestionarios pretest y postest, el instrumento se validó por tres especialistas en la línea de investigación y para la confiabilidad se empleó el coeficiente Alfa de Cronbach. Para las hipótesis, se llevó a cabo la prueba de normalidad de Shapiro-Wilk, y finalmente para la contrastación de las hipótesis se realizó la prueba T de Student. Los resultados confirman la aceptación de la hipótesis alternativa principal, lo que evidencia una mejora significativa en la gestión de activos informáticos en consecuencia de la implementación de un sistema web. Así mismo, se acepta las tres hipótesis alternativas específicas, lo que comprueba una mejora significativa de acuerdo con las dimensiones de calidad interna, calidad externa y calidad del proceso.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).