Metodología octave y seguridad de los sistemas de información de la Universidad Nacional Hermilio Valdizán, Huánuco, 2023
Descripción del Articulo
El objetivo de la investigación fue determinar la relación que existe entre la Metodología Octave y la seguridad de los sistemas de información de la Universidad Nacional Hermilio Valdizán, Huánuco, 2023. La metodología fue de tipo aplicada, nivel explicativo y diseño correlacional transversal. La m...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2024 |
| Institución: | Universidad Nacional Hermilio Valdizán |
| Repositorio: | UNHEVAL-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unheval.edu.pe:20.500.13080/10290 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.13080/10290 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Metodología Octave Seguridad de los sistemas de información Activos de los sistemas de información https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.04 |
| Sumario: | El objetivo de la investigación fue determinar la relación que existe entre la Metodología Octave y la seguridad de los sistemas de información de la Universidad Nacional Hermilio Valdizán, Huánuco, 2023. La metodología fue de tipo aplicada, nivel explicativo y diseño correlacional transversal. La muestra estuvo conformada por 91 administrativos de la UNHEVAL. Los resultados indicaron que el 84.6% casi nunca identifica activos de los sistemas de información; el 50.5% casi nunca clasifican los activos de los sistemas de información; el 50.5% casi nunca identifican los riesgos de los sistemas de información; el 83.5% casi nunca identifican las defensas de los sistemas de información; el 52.7% casi nunca realizan controles de acceso en el sistema de información; el 50.5% casi nunca realizan encriptaciones a la información; el 61.5% casi nunca realizan controles de cambios en el sistema de información; el 50.5% casi nunca validan la información mediante firmas digitales; el 51.6% casi nunca realizan una preparación en la gestión de incidentes; estos resultados indican que la seguridad de los sistemas de información no están implementadas adecuadamente; ello indica que existe una relación entre el uso de la metodología OCTAVE y la seguridad de los sistemas de información. La conclusión fue que, se determinó la relación que existe entre la Metodología Octave y la seguridad de los sistemas de información de la Universidad Nacional Hermilio Valdizán, Huánuco, 2023. Se obtuvo un coeficiente de correlación de 0,979, la cual indica que existe una relación positiva muy fuerte; además el sig. obtenido fue de 0.000 menor al error permitido de 0.05, la cual establece que la relación encontrada es significativa. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).