Caries dental y factores asociados en padres de familia de 18 a 44 años de edad en dos Centros Poblados durante el internado odontologico comunitario 2022 – 2023

Descripción del Articulo

La caries dental es una enfermedad multifactorial que, debido a su alta prevalencia, se ha convertido en un problema de salud pública a nivel mundial, lo que requiere el análisis de los principales factores sociales importantes que determinan la disponibilidad de servicios de salud, afectan la calid...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Cabello Lorenzo, Yordan, Hurtado Huerto, Ivan Eduardo
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Nacional Hermilio Valdizán
Repositorio:UNHEVAL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unheval.edu.pe:20.500.13080/9261
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13080/9261
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Factores sociales
Índice cpod, ihos
Caries dental
Prevalencia
Habitos de higiene
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14
Descripción
Sumario:La caries dental es una enfermedad multifactorial que, debido a su alta prevalencia, se ha convertido en un problema de salud pública a nivel mundial, lo que requiere el análisis de los principales factores sociales importantes que determinan la disponibilidad de servicios de salud, afectan la calidad de vida y el nivel de vida de las personas. Este proyecto tuvo como objetivo determinar el nivel socioeconómico y cultural como factores sociales más relevantes frente al indice de caries dental, en padres de familia de 18 a 44 años de edad de dos centros poblados. El estudio fue de nivel relacional; De tipo observacional, prospectivo, transversal, analítico y descriptivo. Para realizar el estudio se utilizó una muestra conformada por 108 padres de familia de 18 a 44 años de edad entre Malconga y Shishmay. La recolección de datos se realizó mediante una encuesta, aplicada a los padres de familia, la cual constató de indicadores específicos para el factor socioeconómico como: Grado de instrucción, ingreso económico, ocupación y vivienda; Para el factor cultural odontológico indicadores como: Caries dental, higiene oral y prevención odontológica. Además, a través de fichas clínicas se analizó los índices de CPOD para establecer el índice de caries dental. Los resultados con respecto al factor socioeconómico frente al índice de caries dental, presentan una correlación, por la cual existe un incremento del factor socioeconómico y disminución del Índice de CPOD; Concerniente al factor cultural odontológico y hábitos de higiene frente al índice de caries dental, presenta una correlación; al mejorar estos factores el índice CPOD disminuye, respecto al índice IHOS frente al índice de caries dental presenta correlación, por la cual existe bajo índice IHOS con disminución del índice CPOD en los padres de familia de 18 a 44 años de edad de los centros poblados de Malconga y Shishmay. Podemos concluir que los factores sociales más prevalente (factor socioeconómico, cultural odontológica, IHOS y hábitos de higiene), son factores que predisponen el indice de caries dental.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).