Salud mental y desempeño laboral en enfermeros de los hospitales de la Región Huánuco durante la pandemia por COVID-19, 2022
Descripción del Articulo
Objetivo: El estudio tuvo como objetivo determinar la relación entre la salud mental y el grado de desempeño laboral en el personal de enfermería que atendió a pacientes con COVID-19 en el Hospital Regional Hermilio Valdizán de Huánuco y Hospital de Tingo María, 2022. Métodos: Es un estudio analític...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis doctoral |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Nacional Hermilio Valdizán |
Repositorio: | UNHEVAL-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unheval.edu.pe:20.500.13080/11363 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.13080/11363 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Salud mental Depresión Ansiedad Estrés psicológico Rendimiento laboral Enfermeras Enfermeros https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.00 |
Sumario: | Objetivo: El estudio tuvo como objetivo determinar la relación entre la salud mental y el grado de desempeño laboral en el personal de enfermería que atendió a pacientes con COVID-19 en el Hospital Regional Hermilio Valdizán de Huánuco y Hospital de Tingo María, 2022. Métodos: Es un estudio analítico-transversal y de diseño no experimental. Las variables de estudio fueron el desempeño laboral (que contiene cuatro dimensiones que son calidad de trabajo, responsabilidad, trabajo en equipo y compromiso institucional) y la Salud Mental, la cual incluyó las dimensiones depresión, ansiedad y estrés. Estas variables fueron medidas en 265 profesionales de enfermería, 212 de los cuales pertenecían al Hospital Regional Hermilio Valdizán de Huánuco y 53 al Hospital de Tingo María. El análisis estadístico de los datos se realizó a través de los programas Excel y el análisis inferencial con SPSSv.23. El análisis de la estadística descriptiva se realizó en frecuencias y porcentajes; además, se emplearon las pruebas estadísticas de chi-cuadrado para el análisis de variables cualitativas. Resultados: El 38.5%, 46.8% y 14.7% de los participantes reportaron niveles de desempeño laboral deficiente, regular y eficiente respectivamente. Además, el 78.1%, 15.1%, 4.5%, 1.5% y 0.8% reportaron niveles normal, moderado, leve, extremadamente severo y severo respectivamente para la dimensión depresión. Por otro lado, el 70.9%, 15.5%, 7.2%, 3.8% y 2.6% de los participantes presentaron niveles de ansiedad normal, leve, moderado, extremadamente severo y severo respectivamente. Además, el 65.7%, 16.6%, 8.3%, 6% y 1.5% reportaron niveles normal, leve, moderado, extremadamente severo y severo respectivamente para la dimensión estrés. Conclusiones: Existe relación significativa entre las dimensiones de la salud mental: depresión, ansiedad y estrés con el desempeño laboral que presentan los enfermeros que atendieron a pacientes con COVID-19 en el hospital Regional Hermilio Valdizán de Huánuco y Hospital de Tingo María, 2022. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).