Evaluación de bioestimulantes en el rendimiento de plantulas de papa (Solanum goniocalyx), en condiciones de invernadero en la localidad de Shampucancha - Jesus 2022

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación titulado, Evaluación de bioestimulantes en el rendimiento de plántulas de papa (Solanum goniocalyx), en condiciones de invernadero en la localidad de Shampucancha – Jesús 2022. Con el objetivo de evaluar el efecto de bioestimulantes en el rendimiento de plántulas...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Ramos Abad, Ana Selinda
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Nacional Hermilio Valdizán
Repositorio:UNHEVAL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unheval.edu.pe:20.500.13080/9556
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13080/9556
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Bioestimulantes
Rendimiento
Invernadero
Tubérculos
Enraizador
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.06
Descripción
Sumario:El presente trabajo de investigación titulado, Evaluación de bioestimulantes en el rendimiento de plántulas de papa (Solanum goniocalyx), en condiciones de invernadero en la localidad de Shampucancha – Jesús 2022. Con el objetivo de evaluar el efecto de bioestimulantes en el rendimiento de plántulas de papa (S. goniocalyx), en condiciones de invernadero. Los factores en estudio fueron (Bio auxinas + Aminoácidos) 50 ml/20 L, (AATC+ Ácido fólico + Aminoácidos) 50ml/20 L y el (Aminoácidos + Nitrógenos + Fitohormonas) 50 ml/20 L. Con un diseño de BCA bloques completos al azar con 4 tratamientos y 12 unidades experimentales. Entre los resultados para número de tallos por planta se pudo evidenciar que obtuvieron mejores respuestas los dos primeros tratamientos T3 (AATC+ Ácido fólico + Aminoácidos) y T4 (Aminoácidos + Nitrógenos + Fitohormonas), con promedios de 2,88 y 2,85 tallos por planta; seguida de los tratamientos T2 (Bio auxinas + Aminoácidos) y T1 (Sin Aplicación), con promedios de 2,70 y 2,1, similares respuestas fueron registrados. para la altura de planta el tratamiento T3 (AATC+ Ácido fólico + Aminoácidos) con un promedio de 55,26 cm ocupa el primer lugar comportándose como el más eficiente, seguido los tratamientos T4 (Aminoácidos + Nitrógenos + Fitohormonas), y T2 (Bio auxinas + Aminoácidos) con promedios de 50,97 cm y 47,54 cm. A si mismo para número de tubérculos dio mejores resultados el tratamiento T3 (AATC+ Ácido fólico + Aminoácidos) con promedios de 13,53 tubérculos por planta; como también para peso de tuberculillos fue el T3 (AATC+ Ácido fólico + Aminoácidos) con 122,83 g/tubérculo por planta. En cuanto a número de tubérculo de primera por planta fue el tratamiento T3 (AATC+ Ácido fólico + Aminoácidos) con 4,45 tubérculos por planta. Y para número de tubérculos de segunda por planta fue el T3 (AATC+ Ácido fólico + Aminoácidos) con 8,12 tubérculos por planta, como también para peso de tubérculos de primera fue el tratamiento T3 (AATC+ Ácido fólico + Aminoácidos) con 49,63 g/tubérculo por planta. De igual manera para peso de tubérculos de segunda fue tratamiento T3 (AATC+ Ácido fólico + Aminoácidos) con 73,57 g/tubérculo| por planta.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).