Estrategias metodológicas del docente y competencias investigativas del estudiante de educación en la Universidad Nacional Hermilio Valdizán de Huánuco

Descripción del Articulo

La investigación tuvo como objetivo establecer la asociación que existe entre estrategias metodológicas del docente y competencias investigativas del estudiante. Es aplicada de nivel explicativo con diseño transeccional correlacional causal. La población fue de 288 estudiantes del IX ciclo de estudi...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Tarazona Bardales, Joel Cipriano
Formato: tesis doctoral
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Nacional Hermilio Valdizán
Repositorio:UNHEVAL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unheval.edu.pe:20.500.13080/10674
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13080/10674
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Estrategia
Enseñanza
Metodología
Habilidades investigativas
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00
Descripción
Sumario:La investigación tuvo como objetivo establecer la asociación que existe entre estrategias metodológicas del docente y competencias investigativas del estudiante. Es aplicada de nivel explicativo con diseño transeccional correlacional causal. La población fue de 288 estudiantes del IX ciclo de estudios de la Facultad de ciencias de la educación de la universidad Nacional Hermilio Valdizán, y la muestra de 165; quienes fueron evaluados con dos cuestionarios, concerniente a “estrategias metodológicas del docente” y “competencias investigativas del estudiante”. El estudio estuvo conformado por problemas, objetivos e hipótesis específicas en un número de cuatro; Los resultados señalan que el 41,8% de los estudiantes opinaron que las estrategias metodológicas del docente son regulares en lo que concierne a actualización docente, didáctica y desempeño profesional; el 58,2% lo posicionan en aceptable, pero ninguno en excelente; mientras que las competencias investigativas del estudiante se encuentran en regular (13%) y en bueno (86,1%), pero ninguno en la escala máxima de excelente; implicando que las estrategias metodológicas del docente no cubren las expectativas para una optimización de las competencias investigativas del estudiante en lo que concierne a fundamentos filosóficos, metodológicos, técnico instrumentales, asimismo estadísticos e informáticos. En conclusión, las estrategias metodológicas del docente tienen asociación positiva y significativa con las competencias investigativas de los estudiantes, pero no óptima, porque no integran la metodología de investigación científica en todos sus cursos; esta afirmación se corrobora con la prueba de hipótesis de independencia, cuyo valor calculado de Chi Cuadrado (37,183) es mayor al crítico (3,842) con significancia de 0,05.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).