Mostrando 1 - 3 Resultados de 3 Para Buscar 'Tarazona Bardales, Joel Cipriano', tiempo de consulta: 0.01s Limitar resultados
1
tesis doctoral
La investigación tuvo como objetivo establecer la asociación que existe entre estrategias metodológicas del docente y competencias investigativas del estudiante. Es aplicada de nivel explicativo con diseño transeccional correlacional causal. La población fue de 288 estudiantes del IX ciclo de estudios de la Facultad de ciencias de la educación de la universidad Nacional Hermilio Valdizán, y la muestra de 165; quienes fueron evaluados con dos cuestionarios, concerniente a “estrategias metodológicas del docente” y “competencias investigativas del estudiante”. El estudio estuvo conformado por problemas, objetivos e hipótesis específicas en un número de cuatro; Los resultados señalan que el 41,8% de los estudiantes opinaron que las estrategias metodológicas del docente son regulares en lo que concierne a actualización docente, didáctica y desempeño profesional; el 58,...
2
artículo
El presente trabajo de investigación tuvo como objetivo proponer el currículo basado en competencias para la carrera profesional de Matemática y Física de la Universidad Nacional Hermilio Valdizán. Esto, con la finalidad de profundizar el análisis e interpretación de los resultados. En cuanto a la metodología, se utilizó el diseño de investigación acción y mediante el muestreo no probabilístico se eligió un grupo de trabajo conformado por 12 docentes y 100 estudiantes de la carrera profesional de Matemática y Física. A los grupos en mención se les aplicó una encuesta de opinión de 28 preguntas cerradas, con una escala valorativa de cinco alternativas para diagnosticar el nivel de satisfacción con respecto al currículo vigente en la carrera profesional de Matemática y Física. Por otro lado, para estimar los estadígrafos se hizo uso de la estadística descriptiva. S...
3
artículo
El presente trabajo de investigación tuvo como objetivo proponer el currículo basado en competencias para la carrera profesional de Matemática y Física de la Universidad Nacional Hermilio Valdizán. Esto, con la finalidad de profundizar el análisis e interpretación de los resultados. En cuanto a la metodología, se utilizó el diseño de investigación acción y mediante el muestreo no probabilístico se eligió un grupo de trabajo conformado por 12 docentes y 100 estudiantes de la carrera profesional de Matemática y Física. A los grupos en mención se les aplicó una encuesta de opinión de 28 preguntas cerradas, con una escala valorativa de cinco alternativas para diagnosticar el nivel de satisfacción con respecto al currículo vigente en la carrera profesional de Matemática y Física. Por otro lado, para estimar los estadígrafos se hizo uso de la estadística descriptiva. S...