Los megas centros comerciales y su impacto económico, social y ambiental en el Distrito de Huánuco - 2016

Descripción del Articulo

Los Megas Centros Comerciales instalados en la ciudad de Huánuco, vienen contribuyendo acertadamente en el desarrollo y crecimiento de nuestra economía huanuqueña, tanto en lo económico, social y protegiendo el medio ambiente, son los resultados de la encuesta realizados a la población de los que co...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Bravo Bernal, Wilder Patricio
Formato: tesis doctoral
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Nacional Hermilio Valdizán
Repositorio:UNHEVAL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unheval.edu.pe:20.500.13080/4582
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13080/4582
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Centros comerciales
Impacto social
Ambiental
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.08
id UNHE_156f7aaf4e9c4387e9bd5625f3ced50f
oai_identifier_str oai:repositorio.unheval.edu.pe:20.500.13080/4582
network_acronym_str UNHE
network_name_str UNHEVAL-Institucional
repository_id_str 4607
dc.title.es_PE.fl_str_mv Los megas centros comerciales y su impacto económico, social y ambiental en el Distrito de Huánuco - 2016
title Los megas centros comerciales y su impacto económico, social y ambiental en el Distrito de Huánuco - 2016
spellingShingle Los megas centros comerciales y su impacto económico, social y ambiental en el Distrito de Huánuco - 2016
Bravo Bernal, Wilder Patricio
Centros comerciales
Impacto social
Ambiental
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.08
title_short Los megas centros comerciales y su impacto económico, social y ambiental en el Distrito de Huánuco - 2016
title_full Los megas centros comerciales y su impacto económico, social y ambiental en el Distrito de Huánuco - 2016
title_fullStr Los megas centros comerciales y su impacto económico, social y ambiental en el Distrito de Huánuco - 2016
title_full_unstemmed Los megas centros comerciales y su impacto económico, social y ambiental en el Distrito de Huánuco - 2016
title_sort Los megas centros comerciales y su impacto económico, social y ambiental en el Distrito de Huánuco - 2016
author Bravo Bernal, Wilder Patricio
author_facet Bravo Bernal, Wilder Patricio
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Cajas Bravo, Tomasa Verónica
dc.contributor.author.fl_str_mv Bravo Bernal, Wilder Patricio
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Centros comerciales
Impacto social
Ambiental
topic Centros comerciales
Impacto social
Ambiental
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.08
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.08
description Los Megas Centros Comerciales instalados en la ciudad de Huánuco, vienen contribuyendo acertadamente en el desarrollo y crecimiento de nuestra economía huanuqueña, tanto en lo económico, social y protegiendo el medio ambiente, son los resultados de la encuesta realizados a la población de los que concurren a estos centros comerciales. De las hipótesis específicas, que se planteó: “Es significativo el impacto económico que han generado Plaza Vea; Open Plaza y Metro entre los comerciantes del distrito de Huánuco. A la pregunta, si estos megas centros comerciales han generado cambios en la economía de la sociedad huanuqueña, de los encuestados el 15% tienen un apreciación que estos Centro Comerciales viene generando un cambio total en la economía de Huánuco, el 43% de los encuestados creen que el cambio es bastante en lo económico y social que vienen generando en las actividades diarias, pero un 39% manifiestan que si bien existe un cambio pero esto es relativo y no importante, en las encuesta también encontramos que un 3% manifiestan que no ha cambiado en nada la economía de la ciudad sigue igual que antes. De las hipótesis específicas, que se planteó: “Es significativo el impacto social que han generado Plaza Vea; Open Plaza y Metro en lo laboral dentro del distrito de Huánuco; tenemos la opinión de como los megas centros comerciales vienen contribuyente a la generación de empleo en la ciudad de Huánuco, el 68% manifiestan que este centro comercial viene generando empleo y mucho empleo, mientras que el 11% manifiestan que solo sea generado en poca medida y el 19% tienen una opinión que con respecto a empleo sigue igual, pero el 2% manifestaron que no se ha generado más empleo, de esto se puede deducir que este centro comercial de acuerdo a los opiniones vertidas en el encuesta viene generando empleo a la población en la región Huánuco, si bien no es un empleo estable pero es una oportunidad para la juventud de trabajo y tomar experiencia para otros trabajos más estables. De la hipótesis especifica: “Es significativo el impacto ambiental que han generado Plaza Vea; Open Plaza y Metro referente a la calidad de vida en el distrito de Huánuco”. Los nuevos centros comerciales o malls que se han instalado en la ciudad de Huánuco, creemos que existe un impacto ambiental de preocupación de la sociedad huanuqueña y queremos conocer como viene impactando en el medio ambiente de la ciudad, de los entrevistados el 46% expresaron que la influencia en el medio ambiente es de buena a excelente, mientras que un 54% manifiesta que su contribución al mejoramiento del medio ambiente es de regular o mediamente, pero se tiene que resalar que ningún encuestado tiene una opinión de negativa sobre la construcción, se puede interpretar que esta construcción viene contribuyendo positivamente en la protección del medio ambiente y esto es porque hoy se cuenta con parques con grass, flores y lugares de esparcimiento para los niños y el teatro ambulatorio. El nuevo centro comercial sobre los hábitos de consumo masivo (etapa basada fuertemente en el gasto alimenticio y productos básicos) está trayendo un crecimiento importante y continuo en la región Huánuco, la clase media se ha convertido en el componente más importante de la población de toda la Región de Huánuco, tanto provinciales como distritales. El Impulso minero, de la regiones aledañas a Huánuco como Pasco y Ancash sin duda estas inversiones mineras son las que impulsan el crecimiento económico y la transformación de Huánuco. Los trabajadores mineros están por convertirse en un grupo social con sueldos que oscilan entre los S/.1.500 y S/.17.000 y utilidades anuales que bordean los S/.100.000, que podrían incrementarse a S/.166.000 si se aprueba la eliminación de topes. Este grupo poblacional está involucrado directamente en la cultura del consumo que tomó fuerza hace seis años, de acuerdo con el gerente de Saga Fallabella en Lima, Oswaldo Bustamante. Se sabe que los centros comerciales y recreacionales funcionan como "catalizadores" que influyen y en muchos casos aceleran el desarrollo urbano. El papel principal en la construcción de los centros comerciales y recreacionales, y por lo tanto en el crecimiento físico de las metrópolis, lo juegan las empresas urbanizadoras. Debido a su potencia financiera, éstas tienen el poder de desarrollar nuevas urbanizaciones y nuevos centros comerciales aún contra la oposición de las oficinas de planeación municipal. En nuestra ciudad de Huánuco encontramos distintos lugares en los cuales compartimos diferentes experiencias con las demás personas. Dentro de estos espacios podemos encontrar lugares destinados al trabajo, la educación, la cultura, la religión, el entretenimiento, entre otros; a este último pertenecen los centros comerciales nuevos, que son lugares destinados para el comercio y el entretenimiento de las personas que lo visitan.
publishDate 2017
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2019-07-16T17:52:30Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2019-07-16T17:52:30Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2017
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/doctoralThesis
format doctoralThesis
dc.identifier.other.none.fl_str_mv TDr.MADS00015B81
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.13080/4582
identifier_str_mv TDr.MADS00015B81
url https://hdl.handle.net/20.500.13080/4582
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.none.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.format.extent.es_PE.fl_str_mv 121
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional Hermilio Valdizán
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional Hermilio Valdizán
Repositorio Institucional - UNHEVAL
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNHEVAL-Institucional
instname:Universidad Nacional Hermilio Valdizán
instacron:UNHEVAL
instname_str Universidad Nacional Hermilio Valdizán
instacron_str UNHEVAL
institution UNHEVAL
reponame_str UNHEVAL-Institucional
collection UNHEVAL-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unheval.edu.pe/bitstreams/ca95cb47-f205-4c7d-ac2c-ca27697efa39/download
https://repositorio.unheval.edu.pe/bitstreams/ac8b62f4-af70-45bb-9612-054e5f0fb657/download
https://repositorio.unheval.edu.pe/bitstreams/505f8c24-7e01-44bf-b345-ce19f3a19e53/download
https://repositorio.unheval.edu.pe/bitstreams/4c5d813a-a267-4fe1-bed4-83a5472edfb3/download
bitstream.checksum.fl_str_mv bddf1e3c0af191c62c9ece1cc9b55df0
45d7f67d1fca41d68d3c35c57cf008ae
c52066b9c50a8f86be96c82978636682
8c95c4b00b9099b878a69eb7d3f0360c
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional UNHEVAL
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unheval.edu.pe
_version_ 1822145760186073088
spelling Cajas Bravo, Tomasa VerónicaBravo Bernal, Wilder Patricio2019-07-16T17:52:30Z2019-07-16T17:52:30Z2017TDr.MADS00015B81https://hdl.handle.net/20.500.13080/4582Los Megas Centros Comerciales instalados en la ciudad de Huánuco, vienen contribuyendo acertadamente en el desarrollo y crecimiento de nuestra economía huanuqueña, tanto en lo económico, social y protegiendo el medio ambiente, son los resultados de la encuesta realizados a la población de los que concurren a estos centros comerciales. De las hipótesis específicas, que se planteó: “Es significativo el impacto económico que han generado Plaza Vea; Open Plaza y Metro entre los comerciantes del distrito de Huánuco. A la pregunta, si estos megas centros comerciales han generado cambios en la economía de la sociedad huanuqueña, de los encuestados el 15% tienen un apreciación que estos Centro Comerciales viene generando un cambio total en la economía de Huánuco, el 43% de los encuestados creen que el cambio es bastante en lo económico y social que vienen generando en las actividades diarias, pero un 39% manifiestan que si bien existe un cambio pero esto es relativo y no importante, en las encuesta también encontramos que un 3% manifiestan que no ha cambiado en nada la economía de la ciudad sigue igual que antes. De las hipótesis específicas, que se planteó: “Es significativo el impacto social que han generado Plaza Vea; Open Plaza y Metro en lo laboral dentro del distrito de Huánuco; tenemos la opinión de como los megas centros comerciales vienen contribuyente a la generación de empleo en la ciudad de Huánuco, el 68% manifiestan que este centro comercial viene generando empleo y mucho empleo, mientras que el 11% manifiestan que solo sea generado en poca medida y el 19% tienen una opinión que con respecto a empleo sigue igual, pero el 2% manifestaron que no se ha generado más empleo, de esto se puede deducir que este centro comercial de acuerdo a los opiniones vertidas en el encuesta viene generando empleo a la población en la región Huánuco, si bien no es un empleo estable pero es una oportunidad para la juventud de trabajo y tomar experiencia para otros trabajos más estables. De la hipótesis especifica: “Es significativo el impacto ambiental que han generado Plaza Vea; Open Plaza y Metro referente a la calidad de vida en el distrito de Huánuco”. Los nuevos centros comerciales o malls que se han instalado en la ciudad de Huánuco, creemos que existe un impacto ambiental de preocupación de la sociedad huanuqueña y queremos conocer como viene impactando en el medio ambiente de la ciudad, de los entrevistados el 46% expresaron que la influencia en el medio ambiente es de buena a excelente, mientras que un 54% manifiesta que su contribución al mejoramiento del medio ambiente es de regular o mediamente, pero se tiene que resalar que ningún encuestado tiene una opinión de negativa sobre la construcción, se puede interpretar que esta construcción viene contribuyendo positivamente en la protección del medio ambiente y esto es porque hoy se cuenta con parques con grass, flores y lugares de esparcimiento para los niños y el teatro ambulatorio. El nuevo centro comercial sobre los hábitos de consumo masivo (etapa basada fuertemente en el gasto alimenticio y productos básicos) está trayendo un crecimiento importante y continuo en la región Huánuco, la clase media se ha convertido en el componente más importante de la población de toda la Región de Huánuco, tanto provinciales como distritales. El Impulso minero, de la regiones aledañas a Huánuco como Pasco y Ancash sin duda estas inversiones mineras son las que impulsan el crecimiento económico y la transformación de Huánuco. Los trabajadores mineros están por convertirse en un grupo social con sueldos que oscilan entre los S/.1.500 y S/.17.000 y utilidades anuales que bordean los S/.100.000, que podrían incrementarse a S/.166.000 si se aprueba la eliminación de topes. Este grupo poblacional está involucrado directamente en la cultura del consumo que tomó fuerza hace seis años, de acuerdo con el gerente de Saga Fallabella en Lima, Oswaldo Bustamante. Se sabe que los centros comerciales y recreacionales funcionan como "catalizadores" que influyen y en muchos casos aceleran el desarrollo urbano. El papel principal en la construcción de los centros comerciales y recreacionales, y por lo tanto en el crecimiento físico de las metrópolis, lo juegan las empresas urbanizadoras. Debido a su potencia financiera, éstas tienen el poder de desarrollar nuevas urbanizaciones y nuevos centros comerciales aún contra la oposición de las oficinas de planeación municipal. En nuestra ciudad de Huánuco encontramos distintos lugares en los cuales compartimos diferentes experiencias con las demás personas. Dentro de estos espacios podemos encontrar lugares destinados al trabajo, la educación, la cultura, la religión, el entretenimiento, entre otros; a este último pertenecen los centros comerciales nuevos, que son lugares destinados para el comercio y el entretenimiento de las personas que lo visitan.Tesisapplication/pdf121spaUniversidad Nacional Hermilio ValdizánPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.esUniversidad Nacional Hermilio ValdizánRepositorio Institucional - UNHEVALreponame:UNHEVAL-Institucionalinstname:Universidad Nacional Hermilio Valdizáninstacron:UNHEVALCentros comercialesImpacto socialAmbientalhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.08Los megas centros comerciales y su impacto económico, social y ambiental en el Distrito de Huánuco - 2016info:eu-repo/semantics/doctoralThesisSUNEDUDoctoradoUniversidad Nacional Hermilio Valdizán. Escuela de PostgradoDoctor en Medio Ambiente y Desarrollo SostenibleMedio Ambiente y Desarrollo Sostenible8343126https://orcid.org/ 0000-0001-8939-3733521188https://purl.org/pe-repo/renati/level#doctorhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisTHUMBNAILTDr.MADS00015B81.pdf.jpgTDr.MADS00015B81.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg16094https://repositorio.unheval.edu.pe/bitstreams/ca95cb47-f205-4c7d-ac2c-ca27697efa39/downloadbddf1e3c0af191c62c9ece1cc9b55df0MD58ORIGINALTDr.MADS00015B81.pdfTDr.MADS00015B81.pdfTesisapplication/pdf2524046https://repositorio.unheval.edu.pe/bitstreams/ac8b62f4-af70-45bb-9612-054e5f0fb657/download45d7f67d1fca41d68d3c35c57cf008aeMD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81327https://repositorio.unheval.edu.pe/bitstreams/505f8c24-7e01-44bf-b345-ce19f3a19e53/downloadc52066b9c50a8f86be96c82978636682MD52TEXTTDr.MADS00015B81.pdf.txtTDr.MADS00015B81.pdf.txtExtracted texttext/plain101539https://repositorio.unheval.edu.pe/bitstreams/4c5d813a-a267-4fe1-bed4-83a5472edfb3/download8c95c4b00b9099b878a69eb7d3f0360cMD5720.500.13080/4582oai:repositorio.unheval.edu.pe:20.500.13080/45822024-10-22 10:03:42.309https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.esinfo:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.unheval.edu.peRepositorio Institucional UNHEVALrepositorio@unheval.edu.pe77u/TGljZW5jaWEgZGUgVXNvCiAKRWwgUmVwb3NpdG9yaW8gSW5zdGl0dWNpb25hbCwgZGlmdW5kZSBtZWRpYW50ZSBsb3MgdHJhYmFqb3MgZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gcHJvZHVjaWRvcyBwb3IgbG9zIG1pZW1icm9zIGRlIGxhIHVuaXZlcnNpZGFkLiBFbCBjb250ZW5pZG8gZGUgbG9zIGRvY3VtZW50b3MgZGlnaXRhbGVzIGVzIGRlIGFjY2VzbyBhYmllcnRvIHBhcmEgdG9kYSBwZXJzb25hIGludGVyZXNhZGEuCgpTZSBhY2VwdGEgbGEgZGlmdXNpw7NuIHDDumJsaWNhIGRlIGxhIG9icmEsIHN1IGNvcGlhIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbi4gUGFyYSBlc3RvIGVzIG5lY2VzYXJpbyBxdWUgc2UgY3VtcGxhIGNvbiBsYXMgc2lndWllbnRlcyBjb25kaWNpb25lczoKCkVsIG5lY2VzYXJpbyByZWNvbm9jaW1pZW50byBkZSBsYSBhdXRvcsOtYSBkZSBsYSBvYnJhLCBpZGVudGlmaWNhbmRvIG9wb3J0dW5hIHkgY29ycmVjdGFtZW50ZSBhIGxhIHBlcnNvbmEgcXVlIHBvc2VhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvci4KCk5vIGVzdMOhIHBlcm1pdGlkbyBlbCB1c28gaW5kZWJpZG8gZGVsIHRyYWJham8gZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gY29uIGZpbmVzIGRlIGx1Y3JvIG8gY3VhbHF1aWVyIHRpcG8gZGUgYWN0aXZpZGFkIHF1ZSBwcm9kdXpjYSBnYW5hbmNpYXMgYSBsYXMgcGVyc29uYXMgcXVlIGxvIGRpZnVuZGVuIHNpbiBlbCBjb25zZW50aW1pZW50byBkZWwgYXV0b3IgKGF1dG9yIGxlZ2FsKS4KCkxvcyBkZXJlY2hvcyBtb3JhbGVzIGRlbCBhdXRvciBubyBzb24gYWZlY3RhZG9zIHBvciBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28uCgpEZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvcgoKTGEgdW5pdmVyc2lkYWQgbm8gcG9zZWUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbnRlbGVjdHVhbC4gTG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNlIGVuY3VlbnRyYW4gcHJvdGVnaWRvcyBwb3IgbGEgbGVnaXNsYWNpw7NuIHBlcnVhbmE6IExleSBzb2JyZSBlbCBEZXJlY2hvIGRlIEF1dG9yIHByb211bGdhZG8gZW4gMTk5NiAoRC5MLiBOwrA4MjIpLCBMZXkgcXVlIG1vZGlmaWNhIGxvcyBhcnTDrWN1bG9zIDE4OMKwIHkgMTg5wrAgZGVsIGRlY3JldG8gbGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgcHJvbXVsZ2FkbyBlbiAyMDA1IChMZXkgTsKwMjg1MTcpLCBEZWNyZXRvIExlZ2lzbGF0aXZvIHF1ZSBhcHJ1ZWJhIGxhIG1vZGlmaWNhY2nDs24gZGVsIERlY3JldG8gTGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZWwgRGVyZWNobyBkZSBBdXRvciBwcm9tdWxnYWRvIGVuIDIwMDggKEQuTC4gTsKwMTA3NikuCg==
score 13.802008
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).