Dispositivo electroválvula para fluido de agua, utilizando nodemcu ESP8266 con accionamiento por imanes con control inalámbrico en tiempo real
Descripción del Articulo
El objetivo del presente trabajo de investigación es el desarrollo de un prototipo de dispositivo electroválvula para fluido de agua, utilizando NODEMCU ESP8266 con accionamiento por imanes con control inalámbrico en tiempo real, el cual permite el control de paso de fluido de agua con el menor uso...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría |
| Fecha de Publicación: | 2025 |
| Institución: | Universidad Nacional Hermilio Valdizán |
| Repositorio: | UNHEVAL-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unheval.edu.pe:20.500.13080/12684 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.13080/12684 |
| Nivel de acceso: | acceso embargado |
| Materia: | Eficiencia Node mcu esp8266 Imán Electroválvula Ethernet https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.04 |
| Sumario: | El objetivo del presente trabajo de investigación es el desarrollo de un prototipo de dispositivo electroválvula para fluido de agua, utilizando NODEMCU ESP8266 con accionamiento por imanes con control inalámbrico en tiempo real, el cual permite el control de paso de fluido de agua con el menor uso de energía posible. Todo el sistema contempla el desarrollo de pequeños sistemas, desglosado como objetivos específicos que facilitan el desarrollo y puesta en marcha final del sistema de control. Los cuales son: el de carga y almacenamiento de energía, arrastre imantado, fuerza y transmisión para el recorrido del cabezal de imanes y sistema de control. El informe se estructura en varias secciones fundamentales. La primera sección aborda el planteamiento del problema, incluyendo la fundamentación, objetivos, hipótesis, variables, definición operacional, así como la justificación, relevancia y las limitaciones del estudio. En la segunda sección se desarrolla el marco teórico, el cual recopila y expone los conceptos necesarios relacionados con la temática investigada, además de proporcionar definiciones de los términos esenciales empleados a lo largo del trabajo. La tercera parte corresponde al marco metodológico, donde se detalla el enfoque adoptado, el tipo y nivel de investigación, el universo de estudio, la muestra seleccionada y las técnicas empleadas para la recolección de datos. Los resultados del sistema desarrollado se presentan organizados en función de los objetivos propuestos, permitiendo visualizar los avances y logros obtenidos. Finalmente, la sección de discusión contrasta los hallazgos del estudio con investigaciones previas incluidas en los antecedentes teóricos, generando un análisis comparativo que enriquece la interpretación de resultados. De acuerdo con objetivos establecidos, se concluyó que fue posible desarrollar un prototipo funcional de una electroválvula para el control de flujo de agua, implementado con una placa NODEMCU ESP8266 y un sistema de activación mediante imanes, gestionado de forma inalámbrica en tiempo real. Para su funcionamiento, el prototipo incorpora un sistema de alimentación y almacenamiento energético, cuya carga es suministrada a través de una fuente externa, permitiendo su operatividad continua bajo condiciones controladas, para mover el núcleo de la electroválvula el sistema cuenta con un cabezal imantado de arrastre, y para mover el mismo se tiene un sistema de fuerza y transmisión impulsada por un servomotor de bajo consumo, todo esto esta gobernado por la plataforma NODEMCU ESP8266 y controlado por un dashboard en tiempo real desde la plataforma de Arduino Cloud vía ethernet. En la última sección, se tienen las sugerencias, las referencias bibliográficas, por último, los anexos. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).