Efectos del covid-19 en asociaciones de artesanos formales del distrito de huánuco - 2021
Descripción del Articulo
La presente investigación efectos del Covid-19 se ha realizado con las Asociaciones de Artesanos Formales “Ayni”, “Quilla Wasi” y “Región Huánuco” en la ciudad de Huánuco. El objetivo fue describir los efectos del Covid-19; el estudio posee soporte técnico en el ámbito internacional y nacional; en e...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Universidad Nacional Hermilio Valdizán |
Repositorio: | UNHEVAL-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unheval.edu.pe:20.500.13080/11599 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.13080/11599 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Covid-19 Asociaciones formales Productos artesanales https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.09.00 |
Sumario: | La presente investigación efectos del Covid-19 se ha realizado con las Asociaciones de Artesanos Formales “Ayni”, “Quilla Wasi” y “Región Huánuco” en la ciudad de Huánuco. El objetivo fue describir los efectos del Covid-19; el estudio posee soporte técnico en el ámbito internacional y nacional; en el ámbito local no se ha localizado antecedentes por ser una de las primeras investigaciones en el departamento de Huánuco. Asimismo, cuenta con bases teóricas y conceptuales del quehacer científico. El tipo de investigación es aplicado, el nivel es descriptivo – explicativo; se trabajó con toda la población que representa una muestra no probabilística intencionada de 38 artesanos formales y 12 artesanos que son familiares que trabajan con los socios, conformando un total de 50 artesanos activos. Los artesanos manifestaron a través de la encuesta, que para vivir los días de cuarentena o luego de ella no estuvieron preparados, para enfrentar el problema devastador que ha originado el Covid-19, le afectó a su salud, se contagiaron el 36% y no se contagió el 64%, debido a que son profesionales en situación de jubilados de diversas instituciones del estado y privado, que han cumplido de manera disciplinada los protocolos de la Organización Mundial de la Salud (OMS). Asimismo, les afectó en su economía, porque se consideran el 68% en quiebra económica a causa de la pandemia y tan solo el 32% trabaja para cubrir gastos de sostenimiento de su empresa. Asimismo, con los datos expuestos se confirma nuestra hipótesis general afirmativa. Por otro lado, el Ministerio de Comercio Exterior y Turismo (MINCETUR), evaluó a los artesanos activos para estimularlos con S/.3000 en el año 2020 y S/.5000 en el año 2021, siendo ganadores el 48% de artesanos activos. La finalidad de MINCETUR es reactivar a las asociaciones de empresarios artesanos formales de la incertidumbre y precariedad que atraviesan. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).