Técnica de retrodispersión acústica como alternativa para el monitoreo continuo de la concentración de sedimentos suspendidos en los Ríos de la Amazonía Peruana, estudio 2017-2020

Descripción del Articulo

Ésta investigación determina la importancia de la retrodispersión acústica obtenida como derivado de las mediciones de caudal mediante el uso de instrumentos acústicos co mo el ADCP (Perfilador Acústico Doppler de Corrientes) para obtener la concentración de sedimentos suspendidos de secciones trans...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Chicchon Justiniano, Hernan Arturo
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Nacional Hermilio Valdizán
Repositorio:UNHEVAL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unheval.edu.pe:20.500.13080/8958
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13080/8958
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Morfología fluvial
Hidrodinámica
Sedimentología
Retrodispersión acústica
Hidrología
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.00
id UNHE_132c33b9c194f6d4d23cbc6ffadddc53
oai_identifier_str oai:repositorio.unheval.edu.pe:20.500.13080/8958
network_acronym_str UNHE
network_name_str UNHEVAL-Institucional
repository_id_str 4607
dc.title.es_PE.fl_str_mv Técnica de retrodispersión acústica como alternativa para el monitoreo continuo de la concentración de sedimentos suspendidos en los Ríos de la Amazonía Peruana, estudio 2017-2020
title Técnica de retrodispersión acústica como alternativa para el monitoreo continuo de la concentración de sedimentos suspendidos en los Ríos de la Amazonía Peruana, estudio 2017-2020
spellingShingle Técnica de retrodispersión acústica como alternativa para el monitoreo continuo de la concentración de sedimentos suspendidos en los Ríos de la Amazonía Peruana, estudio 2017-2020
Chicchon Justiniano, Hernan Arturo
Morfología fluvial
Hidrodinámica
Sedimentología
Retrodispersión acústica
Hidrología
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.00
title_short Técnica de retrodispersión acústica como alternativa para el monitoreo continuo de la concentración de sedimentos suspendidos en los Ríos de la Amazonía Peruana, estudio 2017-2020
title_full Técnica de retrodispersión acústica como alternativa para el monitoreo continuo de la concentración de sedimentos suspendidos en los Ríos de la Amazonía Peruana, estudio 2017-2020
title_fullStr Técnica de retrodispersión acústica como alternativa para el monitoreo continuo de la concentración de sedimentos suspendidos en los Ríos de la Amazonía Peruana, estudio 2017-2020
title_full_unstemmed Técnica de retrodispersión acústica como alternativa para el monitoreo continuo de la concentración de sedimentos suspendidos en los Ríos de la Amazonía Peruana, estudio 2017-2020
title_sort Técnica de retrodispersión acústica como alternativa para el monitoreo continuo de la concentración de sedimentos suspendidos en los Ríos de la Amazonía Peruana, estudio 2017-2020
author Chicchon Justiniano, Hernan Arturo
author_facet Chicchon Justiniano, Hernan Arturo
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Paucar y Montenegro, Clifton
dc.contributor.author.fl_str_mv Chicchon Justiniano, Hernan Arturo
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Morfología fluvial
Hidrodinámica
Sedimentología
Retrodispersión acústica
Hidrología
topic Morfología fluvial
Hidrodinámica
Sedimentología
Retrodispersión acústica
Hidrología
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.00
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.00
description Ésta investigación determina la importancia de la retrodispersión acústica obtenida como derivado de las mediciones de caudal mediante el uso de instrumentos acústicos co mo el ADCP (Perfilador Acústico Doppler de Corrientes) para obtener la concentración de sedimentos suspendidos de secciones transversales completas del río. Esto justifica su uso como alternativa para el monitoreo continuo de la concentración de sedimentos suspendidos en los ríos de la Amazonía peruana. Asimismo, se estudia la influencia de las principales variables (morfología fluvial, hidrodinámica, sedimentología y régimen de lluvia) sobre la concentración de sedimentos suspendidos (SSC). El caso de estudio corresponde a los ríos amazónicos nororientales de Perú (Hua llaga, Marañón, Ucayali y Amazonas). Los datos utilizados en esta investigación sobre la variable de morfología fluvial provienen de estudios realizados por el Centro de Investiga ción y Tecnología del Agua (CITA-UTEC) mediante sensoramiento remoto en 2017. Mientras que los datos correspondientes a las variables sedimentológicas, hidrodinámicas y retrodis persión acústica (backscatter) se obtuvieron a través de mediciones realizadas por el mis mo centro entre 2017 y 2020. Los datos sobre el régimen de lluvia de cada cuenca de los principales afluentes de cada río en estudio se obtuvieron a partir del producto PISCO de SENAMHI. Para la estimación de sedimentos, se utilizó la herramienta ASET (Ruben et al., 2020), que permitió transformar los datos de retrodispersión acústica en datos de concentración de sedimentos suspendidos después de su calibración con datos medidos de concentración de sedimentos suspendidos. Gracias a la adecuada calibración de las mediciones de se dimentos suspendidos y retrodispersión acústica estática, se logró ajustar los valores de retrodispersión y convertirlos en valores de concentración de sedimentos suspendidos. En conclusión, esta investigación encontró que las principales variables estudiadas tienen influencia en la dinámica de distribución de la concentración de sedimentos suspen didos en los ríos de la Amazonía peruana. Se concluye que la obtención de la concentración de sedimentos suspendidos en secciones transversales es posible solo si se calibran me diante datos medidos de retrodispersión homogénea, lo cual representa las características naturales del río. Por lo tanto, no se deben usar mediciones de retrodispersión acústica y SSC medidos donde se obtuvieron datos atípicos o dispersos, los cuales representan even tos puntuales
publishDate 2023
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2023-10-10T16:48:16Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2023-10-10T16:48:16Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2023
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.13080/8958
url https://hdl.handle.net/20.500.13080/8958
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.relation.ispartofseries.none.fl_str_mv TIC00364Ch55;
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional Hermilio Valdizán
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNHEVAL-Institucional
instname:Universidad Nacional Hermilio Valdizán
instacron:UNHEVAL
instname_str Universidad Nacional Hermilio Valdizán
instacron_str UNHEVAL
institution UNHEVAL
reponame_str UNHEVAL-Institucional
collection UNHEVAL-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unheval.edu.pe/bitstreams/55048c4a-1697-4282-82fc-f08bb5b907af/download
https://repositorio.unheval.edu.pe/bitstreams/aee19f3a-0392-4a57-85d1-e1553fbed2bb/download
https://repositorio.unheval.edu.pe/bitstreams/ffa0d91d-d763-43c7-ac63-b4a9ec4bb8c5/download
https://repositorio.unheval.edu.pe/bitstreams/c8fea744-80d7-4c1f-ae04-90eb3376b5d3/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 5ffc6851a05c292a0b2e7d0356eb2bf6
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
02068fce65470c8481412bd537141089
11a0e344ef04d3ec98933c367fa4d496
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional UNHEVAL
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unheval.edu.pe
_version_ 1822145850095173632
spelling Paucar y Montenegro, CliftonChicchon Justiniano, Hernan Arturo2023-10-10T16:48:16Z2023-10-10T16:48:16Z2023https://hdl.handle.net/20.500.13080/8958Ésta investigación determina la importancia de la retrodispersión acústica obtenida como derivado de las mediciones de caudal mediante el uso de instrumentos acústicos co mo el ADCP (Perfilador Acústico Doppler de Corrientes) para obtener la concentración de sedimentos suspendidos de secciones transversales completas del río. Esto justifica su uso como alternativa para el monitoreo continuo de la concentración de sedimentos suspendidos en los ríos de la Amazonía peruana. Asimismo, se estudia la influencia de las principales variables (morfología fluvial, hidrodinámica, sedimentología y régimen de lluvia) sobre la concentración de sedimentos suspendidos (SSC). El caso de estudio corresponde a los ríos amazónicos nororientales de Perú (Hua llaga, Marañón, Ucayali y Amazonas). Los datos utilizados en esta investigación sobre la variable de morfología fluvial provienen de estudios realizados por el Centro de Investiga ción y Tecnología del Agua (CITA-UTEC) mediante sensoramiento remoto en 2017. Mientras que los datos correspondientes a las variables sedimentológicas, hidrodinámicas y retrodis persión acústica (backscatter) se obtuvieron a través de mediciones realizadas por el mis mo centro entre 2017 y 2020. Los datos sobre el régimen de lluvia de cada cuenca de los principales afluentes de cada río en estudio se obtuvieron a partir del producto PISCO de SENAMHI. Para la estimación de sedimentos, se utilizó la herramienta ASET (Ruben et al., 2020), que permitió transformar los datos de retrodispersión acústica en datos de concentración de sedimentos suspendidos después de su calibración con datos medidos de concentración de sedimentos suspendidos. Gracias a la adecuada calibración de las mediciones de se dimentos suspendidos y retrodispersión acústica estática, se logró ajustar los valores de retrodispersión y convertirlos en valores de concentración de sedimentos suspendidos. En conclusión, esta investigación encontró que las principales variables estudiadas tienen influencia en la dinámica de distribución de la concentración de sedimentos suspen didos en los ríos de la Amazonía peruana. Se concluye que la obtención de la concentración de sedimentos suspendidos en secciones transversales es posible solo si se calibran me diante datos medidos de retrodispersión homogénea, lo cual representa las características naturales del río. Por lo tanto, no se deben usar mediciones de retrodispersión acústica y SSC medidos donde se obtuvieron datos atípicos o dispersos, los cuales representan even tos puntualesapplication/pdfspaUniversidad Nacional Hermilio ValdizánPETIC00364Ch55;SUNEDUinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Morfología fluvialHidrodinámicaSedimentologíaRetrodispersión acústicaHidrologíahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.00Técnica de retrodispersión acústica como alternativa para el monitoreo continuo de la concentración de sedimentos suspendidos en los Ríos de la Amazonía Peruana, estudio 2017-2020info:eu-repo/semantics/bachelorThesisreponame:UNHEVAL-Institucionalinstname:Universidad Nacional Hermilio Valdizáninstacron:UNHEVALTítulo ProfesionalUniversidad Nacional Hermilio Valdizán. Facultad de Ingeniería Civil y ArquitecturaIngeniero CivilIngeniería Civil22461007https://orcid.org/0000-0002-4423-808371197020732038Matos Ramirez, Ana MaríaLambruschini Espinoza, Reyder AlexanderQuintanilla Herrera, Elisa RaquelDominguez Magino, Mauro Antoniohttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisORIGINALTIC00365Ch55.pdfTIC00365Ch55.pdfTesisapplication/pdf31291138https://repositorio.unheval.edu.pe/bitstreams/55048c4a-1697-4282-82fc-f08bb5b907af/download5ffc6851a05c292a0b2e7d0356eb2bf6MD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://repositorio.unheval.edu.pe/bitstreams/aee19f3a-0392-4a57-85d1-e1553fbed2bb/download8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD52TEXTTIC00365Ch55.pdf.txtTIC00365Ch55.pdf.txtExtracted texttext/plain102212https://repositorio.unheval.edu.pe/bitstreams/ffa0d91d-d763-43c7-ac63-b4a9ec4bb8c5/download02068fce65470c8481412bd537141089MD55THUMBNAILTIC00365Ch55.pdf.jpgTIC00365Ch55.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg23337https://repositorio.unheval.edu.pe/bitstreams/c8fea744-80d7-4c1f-ae04-90eb3376b5d3/download11a0e344ef04d3ec98933c367fa4d496MD5620.500.13080/8958oai:repositorio.unheval.edu.pe:20.500.13080/89582024-10-22 11:19:08.08https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.unheval.edu.peRepositorio Institucional UNHEVALrepositorio@unheval.edu.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=
score 13.987529
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).