Efecto de un programa educativo en la autoeficacia y calidad de vida en pacientes con diabetes mellitus tipo II del Hospital Nacional Daniel Alcides Carrión - Lima 2017

Descripción del Articulo

OBJETIVO: Determinar el efecto de un programa educativo en la autoeficacia y calidad de vida en pacientes con diabetes mellitus tipo II. MÉTODOS: Se llevó a cabo un estudio cuasi-experimental con 25 pacientes en el grupo experimental y 25 en el control, procedentes del Hospital Nacional Daniel Alcid...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Cribillero Roca, Mirian Corina
Formato: tesis doctoral
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Nacional Hermilio Valdizán
Repositorio:UNHEVAL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unheval.edu.pe:20.500.13080/3060
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13080/3060
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Autoeficacia
Calidad de vida
Programa educativo
Enfermería
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.00
Descripción
Sumario:OBJETIVO: Determinar el efecto de un programa educativo en la autoeficacia y calidad de vida en pacientes con diabetes mellitus tipo II. MÉTODOS: Se llevó a cabo un estudio cuasi-experimental con 25 pacientes en el grupo experimental y 25 en el control, procedentes del Hospital Nacional Daniel Alcides Carrión - Lima 2017. En la recolección de datos se utilizó una escala de autoeficacia y un cuestionario de calidad de vida. Para el análisis inferencial se utilizó la Prueba T Student no relacionada. RESULTADOS: Luego de la intervención se alcanzó puntuaciones promedios mayores de autoeficacia en el grupo experimental (36,72+-4,38) respecto al grupo control (14,76+5,40). También se logró puntuaciones promedios mayores de calidad de vida en el grupo experimental (205,16+-28,30) respecto al grupo control (104,88+28,08). Asimismo, se halló diferencias significativas entre los dos grupos en las dimensiones de calidad de vida como satisfacción con el tratamiento (P≤0,000), impacto de la enfermedad (P≤0,000), preocupación por los efectos futuros de la enfermedad y aspectos sociales (P≤0,000) y estado de salud (P≤0,000). CONCLUSIONES: El programa educativo desarrolla la autoeficacia y calidad de vida en pacientes con diabetes mellitus tipo II.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).