Índice de condición de pavimento rígido del Jr. 28 de julio - Huánuco, aplicando normas ASTM D6433 y del MTC, para su tipo de intervención, 2016

Descripción del Articulo

El trabajo de investigación denominado “Índice de Condición de Pavimento Rígido del Jr. 28 de Julio - Huánuco, Aplicando Normas ASTM D6433 Y del MTC, para su Tipo de Intervención, 2016, tuvo como objetivo determinar el índice de condición del pavimento, para su tipo de intervención, en dicha vía. En...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Medina Mamani, Karla
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2016
Institución:Universidad Nacional Hermilio Valdizán
Repositorio:UNHEVAL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unheval.edu.pe:20.500.13080/2854
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13080/2854
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Pavimento rígido
Normas ASTM D6433
Índice de condición
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.54
id UNHE_1154a176a8611924dbb2eb7c4a5235ba
oai_identifier_str oai:repositorio.unheval.edu.pe:20.500.13080/2854
network_acronym_str UNHE
network_name_str UNHEVAL-Institucional
repository_id_str 4607
dc.title.es_PE.fl_str_mv Índice de condición de pavimento rígido del Jr. 28 de julio - Huánuco, aplicando normas ASTM D6433 y del MTC, para su tipo de intervención, 2016
title Índice de condición de pavimento rígido del Jr. 28 de julio - Huánuco, aplicando normas ASTM D6433 y del MTC, para su tipo de intervención, 2016
spellingShingle Índice de condición de pavimento rígido del Jr. 28 de julio - Huánuco, aplicando normas ASTM D6433 y del MTC, para su tipo de intervención, 2016
Medina Mamani, Karla
Pavimento rígido
Normas ASTM D6433
Índice de condición
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.54
title_short Índice de condición de pavimento rígido del Jr. 28 de julio - Huánuco, aplicando normas ASTM D6433 y del MTC, para su tipo de intervención, 2016
title_full Índice de condición de pavimento rígido del Jr. 28 de julio - Huánuco, aplicando normas ASTM D6433 y del MTC, para su tipo de intervención, 2016
title_fullStr Índice de condición de pavimento rígido del Jr. 28 de julio - Huánuco, aplicando normas ASTM D6433 y del MTC, para su tipo de intervención, 2016
title_full_unstemmed Índice de condición de pavimento rígido del Jr. 28 de julio - Huánuco, aplicando normas ASTM D6433 y del MTC, para su tipo de intervención, 2016
title_sort Índice de condición de pavimento rígido del Jr. 28 de julio - Huánuco, aplicando normas ASTM D6433 y del MTC, para su tipo de intervención, 2016
author Medina Mamani, Karla
author_facet Medina Mamani, Karla
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Zevallos Huaranga, Jorge Luis
dc.contributor.author.fl_str_mv Medina Mamani, Karla
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Pavimento rígido
Normas ASTM D6433
Índice de condición
topic Pavimento rígido
Normas ASTM D6433
Índice de condición
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.54
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.54
description El trabajo de investigación denominado “Índice de Condición de Pavimento Rígido del Jr. 28 de Julio - Huánuco, Aplicando Normas ASTM D6433 Y del MTC, para su Tipo de Intervención, 2016, tuvo como objetivo determinar el índice de condición del pavimento, para su tipo de intervención, en dicha vía. En el Capítulo I: Aspectos de Investigación, se desarrolla la metodología de investigación adecuada para la formulación y planteamiento del problema, identifica los objetivos y su importancia, apoyándose en los antecedentes internacionales y nacionales relacionados con el tema de investigación para suponer la hipótesis y sus variables y determinar que la investigación es aplicada con un enfoque mixto, tipo y nivel descriptivo, diseño no experimental. En el Capítulo II: Caso de estudio, se desarrolla los aspectos generales y específicos propios de la zona de estudio, como su descripción, ubicación, características geométricas de la vía, es decir se trata del pavimento del Jr. 28 de Julio ubicada dentro de la zona urbana de la ciudad de Huánuco, el cual cuenta en su totalidad con un pavimento rígido, con una longitud total de 1850ml desde su punto de inicio en el Jr. Junín y su punto final en el Jr. 14 de Agosto y tiene una sección de 5.00ml. En el Capítulo III: Análisis y Aplicación del Método PCI, comprende la aplicación del PCI (Índice de condición del pavimento) en el pavimento del Jr. 28 de Julio del distrito de Huánuco para después poder aplicar su tipo de intervención en el pavimento, se determinó la población del estudio que es de 15 unidades muéstrales y que corresponde a las 15 cuadras dl Jr. 28 de Julio, las cuales analizadas al 100%, encontrándose 700 losas de fallas del pavimento rígido a lo largo del pavimento. En el Capítulo IV: Resultados y Discusión de Resultados: de los 19 tipos de fallas del ASTM D6433 se encontraron 9 tipos de fallas con su respectiva severidad: alta, media y baja. Se analizaron los tipos de fallas de acuerdo a sus severidades, siendo el más representativo o el de mayor incidencia el tipo de falla grieta lineal de severidad baja con 180 losas, le sigue el tipo de falla escala de severidad baja con 140 losas y el tipo de falla desconchamiento de severidad baja con 60 losas. Se puede ver que del 100% tenemos un 53% en estado bueno, el 20% un estado muy malo y con un 27% de pavimento rígido fallado. En el Capítulo V: Conclusiones y Recomendaciones, que analizadas y aplicadas dos tipos de intervenciones, el método PCI y el método del MTC, se concluye que las cuadras del 1 al 4 se necesita una intervención rápida de una rehabilitación de reposición del pavimento rígido y de la cuadra 5 al 15 un mantenimiento correctivo de sellos en fisuras y grietas en calzadas.
publishDate 2016
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2018-03-16T14:03:09Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2018-03-16T14:03:09Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2016
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.other.none.fl_str_mv TIC 00126 M36
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.13080/2854
identifier_str_mv TIC 00126 M36
url https://hdl.handle.net/20.500.13080/2854
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional Hermilio Valdizán
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional Hermilio Valdizán
Repositorio Institucional - UNHEVAL
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNHEVAL-Institucional
instname:Universidad Nacional Hermilio Valdizán
instacron:UNHEVAL
instname_str Universidad Nacional Hermilio Valdizán
instacron_str UNHEVAL
institution UNHEVAL
reponame_str UNHEVAL-Institucional
collection UNHEVAL-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unheval.edu.pe/bitstreams/a9b6da57-f3fc-4d3a-a0e5-a3ebf2c05d22/download
https://repositorio.unheval.edu.pe/bitstreams/2b4d0b37-9b3d-4ab6-ad9e-b20381660200/download
https://repositorio.unheval.edu.pe/bitstreams/0bd88fb0-7d5d-46ec-8f74-9cc18ccb8b5c/download
https://repositorio.unheval.edu.pe/bitstreams/5870a5f9-8fa2-4ee9-b327-9ae0604048fb/download
bitstream.checksum.fl_str_mv c4d90444a66bff5ba433b60baa577ac3
321768faad676b006617eb84ddfaca09
c52066b9c50a8f86be96c82978636682
03729d090d9b00344d88e6cd93f405a5
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional UNHEVAL
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unheval.edu.pe
_version_ 1822145734312460288
spelling Zevallos Huaranga, Jorge LuisMedina Mamani, Karla2018-03-16T14:03:09Z2018-03-16T14:03:09Z2016TIC 00126 M36https://hdl.handle.net/20.500.13080/2854El trabajo de investigación denominado “Índice de Condición de Pavimento Rígido del Jr. 28 de Julio - Huánuco, Aplicando Normas ASTM D6433 Y del MTC, para su Tipo de Intervención, 2016, tuvo como objetivo determinar el índice de condición del pavimento, para su tipo de intervención, en dicha vía. En el Capítulo I: Aspectos de Investigación, se desarrolla la metodología de investigación adecuada para la formulación y planteamiento del problema, identifica los objetivos y su importancia, apoyándose en los antecedentes internacionales y nacionales relacionados con el tema de investigación para suponer la hipótesis y sus variables y determinar que la investigación es aplicada con un enfoque mixto, tipo y nivel descriptivo, diseño no experimental. En el Capítulo II: Caso de estudio, se desarrolla los aspectos generales y específicos propios de la zona de estudio, como su descripción, ubicación, características geométricas de la vía, es decir se trata del pavimento del Jr. 28 de Julio ubicada dentro de la zona urbana de la ciudad de Huánuco, el cual cuenta en su totalidad con un pavimento rígido, con una longitud total de 1850ml desde su punto de inicio en el Jr. Junín y su punto final en el Jr. 14 de Agosto y tiene una sección de 5.00ml. En el Capítulo III: Análisis y Aplicación del Método PCI, comprende la aplicación del PCI (Índice de condición del pavimento) en el pavimento del Jr. 28 de Julio del distrito de Huánuco para después poder aplicar su tipo de intervención en el pavimento, se determinó la población del estudio que es de 15 unidades muéstrales y que corresponde a las 15 cuadras dl Jr. 28 de Julio, las cuales analizadas al 100%, encontrándose 700 losas de fallas del pavimento rígido a lo largo del pavimento. En el Capítulo IV: Resultados y Discusión de Resultados: de los 19 tipos de fallas del ASTM D6433 se encontraron 9 tipos de fallas con su respectiva severidad: alta, media y baja. Se analizaron los tipos de fallas de acuerdo a sus severidades, siendo el más representativo o el de mayor incidencia el tipo de falla grieta lineal de severidad baja con 180 losas, le sigue el tipo de falla escala de severidad baja con 140 losas y el tipo de falla desconchamiento de severidad baja con 60 losas. Se puede ver que del 100% tenemos un 53% en estado bueno, el 20% un estado muy malo y con un 27% de pavimento rígido fallado. En el Capítulo V: Conclusiones y Recomendaciones, que analizadas y aplicadas dos tipos de intervenciones, el método PCI y el método del MTC, se concluye que las cuadras del 1 al 4 se necesita una intervención rápida de una rehabilitación de reposición del pavimento rígido y de la cuadra 5 al 15 un mantenimiento correctivo de sellos en fisuras y grietas en calzadas.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional Hermilio ValdizánPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.esUniversidad Nacional Hermilio ValdizánRepositorio Institucional - UNHEVALreponame:UNHEVAL-Institucionalinstname:Universidad Nacional Hermilio Valdizáninstacron:UNHEVALPavimento rígidoNormas ASTM D6433Índice de condiciónhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.54Índice de condición de pavimento rígido del Jr. 28 de julio - Huánuco, aplicando normas ASTM D6433 y del MTC, para su tipo de intervención, 2016info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUTítulo ProfesionalUniversidad Nacional Hermilio Valdizán. Facultad de Ingeniería Civil y ArquitecturaIngeniero CivilIngeniería Civil19836982https://orcid.org/0000-0003-1944-7198732038https://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisTHUMBNAILTIC 00126 M36.pdf.jpgTIC 00126 M36.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg15216https://repositorio.unheval.edu.pe/bitstreams/a9b6da57-f3fc-4d3a-a0e5-a3ebf2c05d22/downloadc4d90444a66bff5ba433b60baa577ac3MD510ORIGINALTIC 00126 M36.pdfTIC 00126 M36.pdfTexto completoapplication/pdf4644752https://repositorio.unheval.edu.pe/bitstreams/2b4d0b37-9b3d-4ab6-ad9e-b20381660200/download321768faad676b006617eb84ddfaca09MD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81327https://repositorio.unheval.edu.pe/bitstreams/0bd88fb0-7d5d-46ec-8f74-9cc18ccb8b5c/downloadc52066b9c50a8f86be96c82978636682MD52TEXTTIC 00126 M36.pdf.txtTIC 00126 M36.pdf.txtExtracted texttext/plain101488https://repositorio.unheval.edu.pe/bitstreams/5870a5f9-8fa2-4ee9-b327-9ae0604048fb/download03729d090d9b00344d88e6cd93f405a5MD5920.500.13080/2854oai:repositorio.unheval.edu.pe:20.500.13080/28542024-10-22 09:36:20.146http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.esinfo:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.unheval.edu.peRepositorio Institucional UNHEVALrepositorio@unheval.edu.pe77u/TGljZW5jaWEgZGUgVXNvCiAKRWwgUmVwb3NpdG9yaW8gSW5zdGl0dWNpb25hbCwgZGlmdW5kZSBtZWRpYW50ZSBsb3MgdHJhYmFqb3MgZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gcHJvZHVjaWRvcyBwb3IgbG9zIG1pZW1icm9zIGRlIGxhIHVuaXZlcnNpZGFkLiBFbCBjb250ZW5pZG8gZGUgbG9zIGRvY3VtZW50b3MgZGlnaXRhbGVzIGVzIGRlIGFjY2VzbyBhYmllcnRvIHBhcmEgdG9kYSBwZXJzb25hIGludGVyZXNhZGEuCgpTZSBhY2VwdGEgbGEgZGlmdXNpw7NuIHDDumJsaWNhIGRlIGxhIG9icmEsIHN1IGNvcGlhIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbi4gUGFyYSBlc3RvIGVzIG5lY2VzYXJpbyBxdWUgc2UgY3VtcGxhIGNvbiBsYXMgc2lndWllbnRlcyBjb25kaWNpb25lczoKCkVsIG5lY2VzYXJpbyByZWNvbm9jaW1pZW50byBkZSBsYSBhdXRvcsOtYSBkZSBsYSBvYnJhLCBpZGVudGlmaWNhbmRvIG9wb3J0dW5hIHkgY29ycmVjdGFtZW50ZSBhIGxhIHBlcnNvbmEgcXVlIHBvc2VhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvci4KCk5vIGVzdMOhIHBlcm1pdGlkbyBlbCB1c28gaW5kZWJpZG8gZGVsIHRyYWJham8gZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gY29uIGZpbmVzIGRlIGx1Y3JvIG8gY3VhbHF1aWVyIHRpcG8gZGUgYWN0aXZpZGFkIHF1ZSBwcm9kdXpjYSBnYW5hbmNpYXMgYSBsYXMgcGVyc29uYXMgcXVlIGxvIGRpZnVuZGVuIHNpbiBlbCBjb25zZW50aW1pZW50byBkZWwgYXV0b3IgKGF1dG9yIGxlZ2FsKS4KCkxvcyBkZXJlY2hvcyBtb3JhbGVzIGRlbCBhdXRvciBubyBzb24gYWZlY3RhZG9zIHBvciBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28uCgpEZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvcgoKTGEgdW5pdmVyc2lkYWQgbm8gcG9zZWUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbnRlbGVjdHVhbC4gTG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNlIGVuY3VlbnRyYW4gcHJvdGVnaWRvcyBwb3IgbGEgbGVnaXNsYWNpw7NuIHBlcnVhbmE6IExleSBzb2JyZSBlbCBEZXJlY2hvIGRlIEF1dG9yIHByb211bGdhZG8gZW4gMTk5NiAoRC5MLiBOwrA4MjIpLCBMZXkgcXVlIG1vZGlmaWNhIGxvcyBhcnTDrWN1bG9zIDE4OMKwIHkgMTg5wrAgZGVsIGRlY3JldG8gbGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgcHJvbXVsZ2FkbyBlbiAyMDA1IChMZXkgTsKwMjg1MTcpLCBEZWNyZXRvIExlZ2lzbGF0aXZvIHF1ZSBhcHJ1ZWJhIGxhIG1vZGlmaWNhY2nDs24gZGVsIERlY3JldG8gTGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZWwgRGVyZWNobyBkZSBBdXRvciBwcm9tdWxnYWRvIGVuIDIwMDggKEQuTC4gTsKwMTA3NikuCg==
score 13.936249
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).