Determinación de la eficiencia del carbón activado para la adsorción del 131I, empleando un sistema de pruebas basado en la norma ASTM D 3803

Descripción del Articulo

En el presente trabajo, se empleó un sistema de prueba de filtros para evaluar la eficiencia de un medio altamente adsorbente como es el carbón activado en presencia de 131I en estado gaseoso, debido a que el monitoreo del aire es fundamental para la seguridad radiológica del trabajador ocupacionalm...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Sanchez Perez, Abigail Betsabe
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Nacional del Callao
Repositorio:UNAC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unac.edu.pe:20.500.12952/10388
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12952/10388
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Eficiencia
Carbón activado
ASTM D 3803
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.03.00
Descripción
Sumario:En el presente trabajo, se empleó un sistema de prueba de filtros para evaluar la eficiencia de un medio altamente adsorbente como es el carbón activado en presencia de 131I en estado gaseoso, debido a que el monitoreo del aire es fundamental para la seguridad radiológica del trabajador ocupacionalmente expuesto (TOE) en centrales nucleares y servicios de medicina nuclear. Para la fase experimental del sistema de prueba de filtros se procedió de acuerdo con la norma ASTM D 3803, el cual consistió de cinco periodos: Estabilización, Pre-Equilibrio, Equilibrio, Prueba y Elución. Durante estos períodos se realizó previamente el acondicionamiento del carbón activado a las condiciones ambientales (como referencia), preparándose para el posterior paso del 131I gaseoso. Al final de la fase experimental la actividad gamma del 131I en los filtros de carbón activado fue medida mediante una cadena de espectrometría gamma, determinándose la eficiencia de adsorción del carbón activado en 131I.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).