Comunicación asertiva de enfermería y ansiedad de los padres en el vacunatorio del Centro de Salud Potracancha, Huánuco 2024
Descripción del Articulo
El presente estudio tuvo como objetivo determinar como la comunicación asertiva de Enfermería se relaciona con la ansiedad de los padres en el vacunatorio del Centro de Salud Potracancha, Huánuco 2024. Metodología. El estudio tuvo un enfoque cuantitativo de tipo básica, no experimental, prospectivo...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2025 |
Institución: | Universidad Nacional Hermilio Valdizán |
Repositorio: | UNHEVAL-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unheval.edu.pe:20.500.13080/11981 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.13080/11981 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Ansiedad psíquica Somática Estrategias asertivas Estilo asertivo Precisión https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.00 |
Sumario: | El presente estudio tuvo como objetivo determinar como la comunicación asertiva de Enfermería se relaciona con la ansiedad de los padres en el vacunatorio del Centro de Salud Potracancha, Huánuco 2024. Metodología. El estudio tuvo un enfoque cuantitativo de tipo básica, no experimental, prospectivo y transversal, de nivel descriptivo relacional; lo muestra lo conformaron 57 Padres de familia que acuden con sus menores hijos al área de vacunatorio del Centro de Salud de Potracancha, se empleó el estadístico de correlación de Spearman, asumiendo un nivel de confianza del 95% y p valor 0.05. Se empleó la técnica de la encuesta. Resultados: Se halló que el 12.3% de los padres que recibieron comunicación asertiva no reportaron ansiedad, mientras que 54.4% experimentó ansiedad leve y 33.3% ansiedad moderada. Esto refuerza la idea de que la comunicación asertiva es un componente esencial en la atención a los padres en el vacunatorio, pero también indica que hay un porcentaje considerable de padres que aún experimentan niveles significativos de ansiedad. Por tanto, podemos inferir que una mejor comunicación asertiva está asociada con niveles más bajos de ansiedad.; al contrastarlos mediante el estadístico de correlación de Spearman se halló un valor rho=-0,327 y p=0.013 demostrando relación, del mismo modo se halló relación entre las estrategias asertivas, estilo asertivo y la precisión con la ansiedad [rho=-0,404, rho =-386, rho=-0,422 y p=0.000 respectivamente]. Conclusión. La comunicación asertiva de Enfermería se relaciona significativamente con la ansiedad de los padres en el vacunatorio del Centro de Salud Potracancha, Huánuco 2024. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).