Programa winners para mejorar y fortalecer las capacidades físicas a través de ejercicios pliométricos y propioceptivos orientados al balonmano para la categoría “C” de la I. E. Marcos Durán Martel – Huánuco 2019
Descripción del Articulo
La presente investigación tiene como objetivo general determinar en qué medida la aplicación del PROGRAMA WINNERS PARA MEJORAR Y FORTALECER LAS CAPACIDADES FÍSICAS A TRAVÉS DE EJERCICIOS PLIOMETRICOS Y PROPIOCEPTIVOS mejora las capacidades físicas de las alumnas deportistas de balonmano en etapas de...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Universidad Nacional Hermilio Valdizán |
Repositorio: | UNHEVAL-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unheval.edu.pe:20.500.13080/7203 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.13080/7203 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Balonmano Entrenamiento pliométrico Entrenamiento propioceptivo Capacidades físicas https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
Sumario: | La presente investigación tiene como objetivo general determinar en qué medida la aplicación del PROGRAMA WINNERS PARA MEJORAR Y FORTALECER LAS CAPACIDADES FÍSICAS A TRAVÉS DE EJERCICIOS PLIOMETRICOS Y PROPIOCEPTIVOS mejora las capacidades físicas de las alumnas deportistas de balonmano en etapas de formación, utilizando y combinando métodos diferentes de entrenamiento. En el estudio participaron 12 deportistas de entre 14 y 16 años de edad, pertenecientes a los equipos de las categorías B y C de la selección femenina de Balonmano. Las participantes durante las 5 semanas que duró el entrenamiento, realizaron la combinación de ejercicios pliométricos y propioceptivos. Al comenzar y al finalizar el proceso, las deportistas realizaron diferentes test en el gimnasio para medir sus capacidades físicas y en el campo para medir diferentes parámetros técnicos. Los resultados obtenidos muestran diferencias significativas comparando el test inicial (pre) y el test final (post). Donde se pudieron observar diferencias significativas cuando comparamos los resultados del grupo al iniciar y al culminar la investigación. Por último, se concluyó que el trabajo planificado en las etapas de formación de las deportistas conllevará al mejor desarrollo y desempeño de éstas, y que el programa de investigación influye significativamente en la mejora de las capacidades físicas de las deportistas de la categoría C de balonmano. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).