Factores que generan desconfianza en el consumidor para hacer uso del comercio electrónico en Huánuco, periodo 2016 - 2017
Descripción del Articulo
La investigación constituye en la actualidad un tema de sumo interés, pues se justifica en la medida que se va a llegar a conocer y evaluar la realidad al identificar y evaluar las transacciones virtuales que se realizan actualmente, especialmente en nuestra región. Este trabajo tiene varias partes...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2017 |
Institución: | Universidad Nacional Hermilio Valdizán |
Repositorio: | UNHEVAL-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unheval.edu.pe:20.500.13080/3101 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.13080/3101 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Factores Desconfianza Consumidor Comercio electronico https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
id |
UNHE_0f9f0d711fdda6112d67827bb1021f12 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unheval.edu.pe:20.500.13080/3101 |
network_acronym_str |
UNHE |
network_name_str |
UNHEVAL-Institucional |
repository_id_str |
4607 |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Factores que generan desconfianza en el consumidor para hacer uso del comercio electrónico en Huánuco, periodo 2016 - 2017 |
title |
Factores que generan desconfianza en el consumidor para hacer uso del comercio electrónico en Huánuco, periodo 2016 - 2017 |
spellingShingle |
Factores que generan desconfianza en el consumidor para hacer uso del comercio electrónico en Huánuco, periodo 2016 - 2017 Soto Morales, Ibeth Mirene Factores Desconfianza Consumidor Comercio electronico https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
title_short |
Factores que generan desconfianza en el consumidor para hacer uso del comercio electrónico en Huánuco, periodo 2016 - 2017 |
title_full |
Factores que generan desconfianza en el consumidor para hacer uso del comercio electrónico en Huánuco, periodo 2016 - 2017 |
title_fullStr |
Factores que generan desconfianza en el consumidor para hacer uso del comercio electrónico en Huánuco, periodo 2016 - 2017 |
title_full_unstemmed |
Factores que generan desconfianza en el consumidor para hacer uso del comercio electrónico en Huánuco, periodo 2016 - 2017 |
title_sort |
Factores que generan desconfianza en el consumidor para hacer uso del comercio electrónico en Huánuco, periodo 2016 - 2017 |
author |
Soto Morales, Ibeth Mirene |
author_facet |
Soto Morales, Ibeth Mirene Ramirez Valerio, Nelly |
author_role |
author |
author2 |
Ramirez Valerio, Nelly |
author2_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Valdivieso Echevarría, Amancio Rodolfo |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Soto Morales, Ibeth Mirene Ramirez Valerio, Nelly |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Factores Desconfianza Consumidor Comercio electronico |
topic |
Factores Desconfianza Consumidor Comercio electronico https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
description |
La investigación constituye en la actualidad un tema de sumo interés, pues se justifica en la medida que se va a llegar a conocer y evaluar la realidad al identificar y evaluar las transacciones virtuales que se realizan actualmente, especialmente en nuestra región. Este trabajo tiene varias partes el cual siguió una secuencia natural, hasta completar las conclusiones y sugerencias: Ha planteado como Problema General: ¿Existen factores que generan desconfianza en el consumidor para hacer uso del comercio electrónico en Huánuco?. Problemas Específicos: ¿Cuáles son aquellos factores que generan desconfianza en el consumidor para hacer uso del comercio electrónico en Huánuco?, ¿Qué niveles de desconfianza existe en el consumidor para hacer uso del comercio electrónico en Huánuco?, ¿El uso masivo del comercio electrónico contribuirá al desarrollo de la región?. Objetivo General: Determinar, que factores generan desconfianza en el consumidor para hacer uso del comercio electrónico en Huánuco. Objetivos Específicos: a) Identificar y analizar las implicancias de aquellos factores que generan desconfianza en el consumidor para hacer uso del comercio electrónico en Huánuco. b) Establecer los niveles de desconfianza en el consumidor, para hacer uso del comercio electrónico en Huánuco. Y c) Precisar si el uso masivo del comercio electrónico contribuirá al desarrollo de la región. Hipótesis General: Existen factores que al hacer uso del comercio electrónico, generan desconfianza en el consumidor en Huánuco. Hipótesis Específicas: a) La incomodidad, la inseguridad, el desconocimiento del vendedor y el temor; son factores que generan desconfianza en el consumidor para hacer uso del comercio electrónico en Huánuco. b) Existen tres niveles determinados de desconfianza, para hacer uso del comercio electrónico en Huánuco. Y c) El uso masivo del comercio electrónico contribuirá al desarrollo de la región. Se adecúa al diseño no experimental en su variante transversal por tener alcance descriptivo – explicativo, la misma que será analizada con los resultados de interpretación cuantitativa y complementariamente con interpretación cualitativa. Población, está conformada por todos los ciudadanos de la ciudad de Huánuco. Muestra, no probabilístico: 100 personas naturales seleccionadas al azar. Entre empresarios, profesionales, trabajadores, estudiantes y público en general. Conclusión: un 31% si confía totalmente en este sistema. Un 26 % indica que tiene sus dudas. Y, un 44% indica que No. |
publishDate |
2017 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2018-05-31T16:41:39Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2018-05-31T16:41:39Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2017 |
dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.other.none.fl_str_mv |
TAD 00594 S71 |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.13080/3101 |
identifier_str_mv |
TAD 00594 S71 |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.13080/3101 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.none.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es |
dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional Hermilio Valdizán |
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv |
PE |
dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional Hermilio Valdizán Repositorio Institucional - UNHEVAL |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNHEVAL-Institucional instname:Universidad Nacional Hermilio Valdizán instacron:UNHEVAL |
instname_str |
Universidad Nacional Hermilio Valdizán |
instacron_str |
UNHEVAL |
institution |
UNHEVAL |
reponame_str |
UNHEVAL-Institucional |
collection |
UNHEVAL-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.unheval.edu.pe/bitstreams/dd4ff23c-335e-4d50-82fa-3579e066c7d8/download https://repositorio.unheval.edu.pe/bitstreams/572e7435-8b8e-4569-89af-957145d207c5/download https://repositorio.unheval.edu.pe/bitstreams/1589c6d0-94fa-4123-9e1a-acb88737e55b/download https://repositorio.unheval.edu.pe/bitstreams/d75b79ea-f200-4c67-8162-b01fa9c6d2fc/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
3d32590fe3364f9567ec2634539c2f17 30618dbf1f7733b93726c7a75e5cc345 e0079261e48db9dbe6bce626e144031e c52066b9c50a8f86be96c82978636682 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional UNHEVAL |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@unheval.edu.pe |
_version_ |
1822145804666667008 |
spelling |
Valdivieso Echevarría, Amancio RodolfoSoto Morales, Ibeth MireneRamirez Valerio, Nelly2018-05-31T16:41:39Z2018-05-31T16:41:39Z2017TAD 00594 S71https://hdl.handle.net/20.500.13080/3101La investigación constituye en la actualidad un tema de sumo interés, pues se justifica en la medida que se va a llegar a conocer y evaluar la realidad al identificar y evaluar las transacciones virtuales que se realizan actualmente, especialmente en nuestra región. Este trabajo tiene varias partes el cual siguió una secuencia natural, hasta completar las conclusiones y sugerencias: Ha planteado como Problema General: ¿Existen factores que generan desconfianza en el consumidor para hacer uso del comercio electrónico en Huánuco?. Problemas Específicos: ¿Cuáles son aquellos factores que generan desconfianza en el consumidor para hacer uso del comercio electrónico en Huánuco?, ¿Qué niveles de desconfianza existe en el consumidor para hacer uso del comercio electrónico en Huánuco?, ¿El uso masivo del comercio electrónico contribuirá al desarrollo de la región?. Objetivo General: Determinar, que factores generan desconfianza en el consumidor para hacer uso del comercio electrónico en Huánuco. Objetivos Específicos: a) Identificar y analizar las implicancias de aquellos factores que generan desconfianza en el consumidor para hacer uso del comercio electrónico en Huánuco. b) Establecer los niveles de desconfianza en el consumidor, para hacer uso del comercio electrónico en Huánuco. Y c) Precisar si el uso masivo del comercio electrónico contribuirá al desarrollo de la región. Hipótesis General: Existen factores que al hacer uso del comercio electrónico, generan desconfianza en el consumidor en Huánuco. Hipótesis Específicas: a) La incomodidad, la inseguridad, el desconocimiento del vendedor y el temor; son factores que generan desconfianza en el consumidor para hacer uso del comercio electrónico en Huánuco. b) Existen tres niveles determinados de desconfianza, para hacer uso del comercio electrónico en Huánuco. Y c) El uso masivo del comercio electrónico contribuirá al desarrollo de la región. Se adecúa al diseño no experimental en su variante transversal por tener alcance descriptivo – explicativo, la misma que será analizada con los resultados de interpretación cuantitativa y complementariamente con interpretación cualitativa. Población, está conformada por todos los ciudadanos de la ciudad de Huánuco. Muestra, no probabilístico: 100 personas naturales seleccionadas al azar. Entre empresarios, profesionales, trabajadores, estudiantes y público en general. Conclusión: un 31% si confía totalmente en este sistema. Un 26 % indica que tiene sus dudas. Y, un 44% indica que No.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional Hermilio ValdizánPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.esUniversidad Nacional Hermilio ValdizánRepositorio Institucional - UNHEVALreponame:UNHEVAL-Institucionalinstname:Universidad Nacional Hermilio Valdizáninstacron:UNHEVALFactoresDesconfianzaConsumidorComercio electronicohttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04Factores que generan desconfianza en el consumidor para hacer uso del comercio electrónico en Huánuco, periodo 2016 - 2017info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUTítulo ProfesionalUniversidad Nacional Hermilio Valdizán. Facultad de Ciencias Administrativas y TurismoLicenciado(a) en AdministraciónCiencias Administrativas413019https://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisTHUMBNAILTAD 00594 S71.pdf.jpgTAD 00594 S71.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg18492https://repositorio.unheval.edu.pe/bitstreams/dd4ff23c-335e-4d50-82fa-3579e066c7d8/download3d32590fe3364f9567ec2634539c2f17MD58TEXTTAD 00594 S71.pdf.txtTAD 00594 S71.pdf.txtExtracted texttext/plain78049https://repositorio.unheval.edu.pe/bitstreams/572e7435-8b8e-4569-89af-957145d207c5/download30618dbf1f7733b93726c7a75e5cc345MD57ORIGINALTAD 00594 S71.pdfTAD 00594 S71.pdfapplication/pdf736070https://repositorio.unheval.edu.pe/bitstreams/1589c6d0-94fa-4123-9e1a-acb88737e55b/downloade0079261e48db9dbe6bce626e144031eMD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81327https://repositorio.unheval.edu.pe/bitstreams/d75b79ea-f200-4c67-8162-b01fa9c6d2fc/downloadc52066b9c50a8f86be96c82978636682MD5220.500.13080/3101oai:repositorio.unheval.edu.pe:20.500.13080/31012024-10-22 10:37:56.508http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.esinfo:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.unheval.edu.peRepositorio Institucional UNHEVALrepositorio@unheval.edu.pe77u/TGljZW5jaWEgZGUgVXNvCiAKRWwgUmVwb3NpdG9yaW8gSW5zdGl0dWNpb25hbCwgZGlmdW5kZSBtZWRpYW50ZSBsb3MgdHJhYmFqb3MgZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gcHJvZHVjaWRvcyBwb3IgbG9zIG1pZW1icm9zIGRlIGxhIHVuaXZlcnNpZGFkLiBFbCBjb250ZW5pZG8gZGUgbG9zIGRvY3VtZW50b3MgZGlnaXRhbGVzIGVzIGRlIGFjY2VzbyBhYmllcnRvIHBhcmEgdG9kYSBwZXJzb25hIGludGVyZXNhZGEuCgpTZSBhY2VwdGEgbGEgZGlmdXNpw7NuIHDDumJsaWNhIGRlIGxhIG9icmEsIHN1IGNvcGlhIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbi4gUGFyYSBlc3RvIGVzIG5lY2VzYXJpbyBxdWUgc2UgY3VtcGxhIGNvbiBsYXMgc2lndWllbnRlcyBjb25kaWNpb25lczoKCkVsIG5lY2VzYXJpbyByZWNvbm9jaW1pZW50byBkZSBsYSBhdXRvcsOtYSBkZSBsYSBvYnJhLCBpZGVudGlmaWNhbmRvIG9wb3J0dW5hIHkgY29ycmVjdGFtZW50ZSBhIGxhIHBlcnNvbmEgcXVlIHBvc2VhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvci4KCk5vIGVzdMOhIHBlcm1pdGlkbyBlbCB1c28gaW5kZWJpZG8gZGVsIHRyYWJham8gZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gY29uIGZpbmVzIGRlIGx1Y3JvIG8gY3VhbHF1aWVyIHRpcG8gZGUgYWN0aXZpZGFkIHF1ZSBwcm9kdXpjYSBnYW5hbmNpYXMgYSBsYXMgcGVyc29uYXMgcXVlIGxvIGRpZnVuZGVuIHNpbiBlbCBjb25zZW50aW1pZW50byBkZWwgYXV0b3IgKGF1dG9yIGxlZ2FsKS4KCkxvcyBkZXJlY2hvcyBtb3JhbGVzIGRlbCBhdXRvciBubyBzb24gYWZlY3RhZG9zIHBvciBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28uCgpEZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvcgoKTGEgdW5pdmVyc2lkYWQgbm8gcG9zZWUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbnRlbGVjdHVhbC4gTG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNlIGVuY3VlbnRyYW4gcHJvdGVnaWRvcyBwb3IgbGEgbGVnaXNsYWNpw7NuIHBlcnVhbmE6IExleSBzb2JyZSBlbCBEZXJlY2hvIGRlIEF1dG9yIHByb211bGdhZG8gZW4gMTk5NiAoRC5MLiBOwrA4MjIpLCBMZXkgcXVlIG1vZGlmaWNhIGxvcyBhcnTDrWN1bG9zIDE4OMKwIHkgMTg5wrAgZGVsIGRlY3JldG8gbGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgcHJvbXVsZ2FkbyBlbiAyMDA1IChMZXkgTsKwMjg1MTcpLCBEZWNyZXRvIExlZ2lzbGF0aXZvIHF1ZSBhcHJ1ZWJhIGxhIG1vZGlmaWNhY2nDs24gZGVsIERlY3JldG8gTGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZWwgRGVyZWNobyBkZSBBdXRvciBwcm9tdWxnYWRvIGVuIDIwMDggKEQuTC4gTsKwMTA3NikuCg== |
score |
13.958958 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).