“Canciones de mi tierra”: factor básico para mejorar la expresión oral en quechua, en estudiantes de la Institución Educativa Huancacancha
Descripción del Articulo
La investigación tiene como finalidad dar a conocer el significado cultural y educativo de la expresión oral en quechua, a partir del reconocimiento de la importancia del quechua que no solo radica en la población que lo habla sino en el efecto enriquecedor tanto cultural como de conocimiento que ca...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | otro |
Fecha de Publicación: | 2025 |
Institución: | Universidad Nacional Hermilio Valdizán |
Repositorio: | UNHEVAL-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unheval.edu.pe:20.500.13080/11947 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.13080/11947 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Congruencia Idioma Lengua materna Lengua nativa Cultura Interculturalidad https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00 |
Sumario: | La investigación tiene como finalidad dar a conocer el significado cultural y educativo de la expresión oral en quechua, a partir del reconocimiento de la importancia del quechua que no solo radica en la población que lo habla sino en el efecto enriquecedor tanto cultural como de conocimiento que causa en un país multilingüístico y multicultural como el Perú. El presente estudio propuso diseñar e implementar “Canciones de mi Tierra” para la mejora de la expresión oral en quechua, en estudiantes de la Institución Educativa Huancacancha, distrito de Margos, periodo 2024. El método básico fue experimental, incluyó la observación, manipulación y registro de las variables que afectan la variable problema de estudio. Así mismo en este caso específico de la educación, permite describir y explicar la variable independiente para ver su influencia sobre la variable dependiente. El tipo de investigación fue aplicada porque el propósito de esta investigación es plantear estrategias para la mejora de la expresión oral con congruencia, con claridad y la expresión oral con estilo del quechua. El nivel explicativo. Luego de ponderar lo expuesto letras arriba, finalmente se llegó al siguiente resultado: prueba: Del total de la muestra de estudiantes de la Institución Educativa Huancacancha, distrito de Margos que participaron con esmero y responsabilidad en la aplicación de ”Canciones de mi Tierra”, el 91,39% de ellos mejoraron de forma positiva en la expresión oral en quechua. Mientras que la disprueba indica que el 8,61% de ellos mejoraron con relativa eficiencia. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).