Calidad fisicoquímica y bacteriológica del agua y su efecto en el consumo humano que distribuye EMAPACOPSA a la población de Pucallpa
Descripción del Articulo
El peligro más común con relación al agua de consumo humano es de su contaminación, directa e indirectamente, debido a la acción de agua residuales, debido a las excretas de hombres y animales, además de factores fisicoquímicos y ambientales. El presente trabajo tuvo como objetivos mejorar los requi...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis doctoral |
| Fecha de Publicación: | 2017 |
| Institución: | Universidad Nacional Hermilio Valdizán |
| Repositorio: | UNHEVAL-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unheval.edu.pe:20.500.13080/1923 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.13080/1923 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Análisis fisicoquímicos Análisis bacterológicos Calidad de agua para consumo https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.08 |
| id |
UNHE_0dccd154498824df6a7a517ea39cf666 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:repositorio.unheval.edu.pe:20.500.13080/1923 |
| network_acronym_str |
UNHE |
| network_name_str |
UNHEVAL-Institucional |
| repository_id_str |
4607 |
| dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Calidad fisicoquímica y bacteriológica del agua y su efecto en el consumo humano que distribuye EMAPACOPSA a la población de Pucallpa |
| title |
Calidad fisicoquímica y bacteriológica del agua y su efecto en el consumo humano que distribuye EMAPACOPSA a la población de Pucallpa |
| spellingShingle |
Calidad fisicoquímica y bacteriológica del agua y su efecto en el consumo humano que distribuye EMAPACOPSA a la población de Pucallpa Zorrilla Tarazona, Eduardo Análisis fisicoquímicos Análisis bacterológicos Calidad de agua para consumo https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.08 |
| title_short |
Calidad fisicoquímica y bacteriológica del agua y su efecto en el consumo humano que distribuye EMAPACOPSA a la población de Pucallpa |
| title_full |
Calidad fisicoquímica y bacteriológica del agua y su efecto en el consumo humano que distribuye EMAPACOPSA a la población de Pucallpa |
| title_fullStr |
Calidad fisicoquímica y bacteriológica del agua y su efecto en el consumo humano que distribuye EMAPACOPSA a la población de Pucallpa |
| title_full_unstemmed |
Calidad fisicoquímica y bacteriológica del agua y su efecto en el consumo humano que distribuye EMAPACOPSA a la población de Pucallpa |
| title_sort |
Calidad fisicoquímica y bacteriológica del agua y su efecto en el consumo humano que distribuye EMAPACOPSA a la población de Pucallpa |
| author |
Zorrilla Tarazona, Eduardo |
| author_facet |
Zorrilla Tarazona, Eduardo |
| author_role |
author |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Zorrilla Tarazona, Eduardo |
| dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Análisis fisicoquímicos Análisis bacterológicos Calidad de agua para consumo |
| topic |
Análisis fisicoquímicos Análisis bacterológicos Calidad de agua para consumo https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.08 |
| dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.08 |
| description |
El peligro más común con relación al agua de consumo humano es de su contaminación, directa e indirectamente, debido a la acción de agua residuales, debido a las excretas de hombres y animales, además de factores fisicoquímicos y ambientales. El presente trabajo tuvo como objetivos mejorar los requisitos existentes para perfeccionar los estándares de calidad del agua de uso humano; identificar y evaluar la calidad fisicoquímica y microbiológica del agua de consumo humano que distribuye emapacopsa en Pucallpa. El estudio se inició en enero del 2016 y finalizo en diciembre del 2016. Se analizaron 20 muestras de agua del sistema de almacenamiento y distribución de aguas de inmuebles, 9 muestras provenientes del distrito de Callería de los 9 puntos fijados, 5 muestras del distrito de Yarinacocha de los 5 puntos fijados, 6 muestras del distrito de Manantay de los 6 puntos fijados. La parte práctica comprendió la recolección de las muestras y realización de análisis fisicoquímico y bacteriológico. En la realización del análisis fisicoquímico los parámetros determinados fueron: Cloruros, conductividad, oxígeno disuelto, pH, turbidez y sólidos totales disueltos. Y en el análisis Bacteriológico se determinó el NMP (número más probable) de coliformes totales, coliformes fecales, coli, conteo de baterías heterótrofas. Los análisis se realizaron en los Laboratorios de la Dirección Ejecutiva de Salud Ambiental DESA-Ucayali. El objetivo general de la investigación: Contribuir con la población en la búsqueda de soluciones para mejorar la Calidad de vida. Con la realización de este trabajo se comprobó que el agua que distribuye emapacopsa en los distritos de Calería, Yarinacocha y Manantay es de buena calidad, se tendrá que corregir tres puntos del distrito de Callería que presenta contaminación bacteriológica en un grado mínimo. |
| publishDate |
2017 |
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2017-12-05T19:35:19Z |
| dc.date.available.none.fl_str_mv |
2017-12-05T19:35:19Z |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2017 |
| dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/doctoralThesis |
| format |
doctoralThesis |
| dc.identifier.other.none.fl_str_mv |
TD_Zorrilla_Tarazona_Eduardo |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.13080/1923 |
| identifier_str_mv |
TD_Zorrilla_Tarazona_Eduardo |
| url |
https://hdl.handle.net/20.500.13080/1923 |
| dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
| dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| dc.rights.uri.none.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es |
| dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional Hermilio Valdizán |
| dc.publisher.country.none.fl_str_mv |
PE |
| dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional Hermilio Valdizán Repositorio Institucional - UNHEVAL |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNHEVAL-Institucional instname:Universidad Nacional Hermilio Valdizán instacron:UNHEVAL |
| instname_str |
Universidad Nacional Hermilio Valdizán |
| instacron_str |
UNHEVAL |
| institution |
UNHEVAL |
| reponame_str |
UNHEVAL-Institucional |
| collection |
UNHEVAL-Institucional |
| bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.unheval.edu.pe/bitstreams/854b9617-cfcb-4bdd-8fd6-d16aaabcdd2c/download https://repositorio.unheval.edu.pe/bitstreams/1bda9d99-9874-41e1-b384-518dfe6f0e6a/download https://repositorio.unheval.edu.pe/bitstreams/844d357b-8c5e-4118-b936-eaacabc123b5/download https://repositorio.unheval.edu.pe/bitstreams/e923373f-96fa-4215-ac83-cf20ea4cff3e/download |
| bitstream.checksum.fl_str_mv |
2c751ed2b9a81e257735f416872a4233 bcb012eba15fd12aef125f038abc0eae c52066b9c50a8f86be96c82978636682 de2fd35b2c5d1301486478a81e9dc8dd |
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 |
| repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional UNHEVAL |
| repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@unheval.edu.pe |
| _version_ |
1822145768333508608 |
| spelling |
Zorrilla Tarazona, Eduardo2017-12-05T19:35:19Z2017-12-05T19:35:19Z2017TD_Zorrilla_Tarazona_Eduardohttps://hdl.handle.net/20.500.13080/1923El peligro más común con relación al agua de consumo humano es de su contaminación, directa e indirectamente, debido a la acción de agua residuales, debido a las excretas de hombres y animales, además de factores fisicoquímicos y ambientales. El presente trabajo tuvo como objetivos mejorar los requisitos existentes para perfeccionar los estándares de calidad del agua de uso humano; identificar y evaluar la calidad fisicoquímica y microbiológica del agua de consumo humano que distribuye emapacopsa en Pucallpa. El estudio se inició en enero del 2016 y finalizo en diciembre del 2016. Se analizaron 20 muestras de agua del sistema de almacenamiento y distribución de aguas de inmuebles, 9 muestras provenientes del distrito de Callería de los 9 puntos fijados, 5 muestras del distrito de Yarinacocha de los 5 puntos fijados, 6 muestras del distrito de Manantay de los 6 puntos fijados. La parte práctica comprendió la recolección de las muestras y realización de análisis fisicoquímico y bacteriológico. En la realización del análisis fisicoquímico los parámetros determinados fueron: Cloruros, conductividad, oxígeno disuelto, pH, turbidez y sólidos totales disueltos. Y en el análisis Bacteriológico se determinó el NMP (número más probable) de coliformes totales, coliformes fecales, coli, conteo de baterías heterótrofas. Los análisis se realizaron en los Laboratorios de la Dirección Ejecutiva de Salud Ambiental DESA-Ucayali. El objetivo general de la investigación: Contribuir con la población en la búsqueda de soluciones para mejorar la Calidad de vida. Con la realización de este trabajo se comprobó que el agua que distribuye emapacopsa en los distritos de Calería, Yarinacocha y Manantay es de buena calidad, se tendrá que corregir tres puntos del distrito de Callería que presenta contaminación bacteriológica en un grado mínimo.TesisspaUniversidad Nacional Hermilio ValdizánPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.esUniversidad Nacional Hermilio ValdizánRepositorio Institucional - UNHEVALreponame:UNHEVAL-Institucionalinstname:Universidad Nacional Hermilio Valdizáninstacron:UNHEVALAnálisis fisicoquímicosAnálisis bacterológicosCalidad de agua para consumohttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.08Calidad fisicoquímica y bacteriológica del agua y su efecto en el consumo humano que distribuye EMAPACOPSA a la población de Pucallpainfo:eu-repo/semantics/doctoralThesisSUNEDUDoctoradoUniversidad Nacional Hermilio Valdizán. Escuela de PostgradoDoctor en Medio Ambiente y Desarrollo SostenibleMedio Ambiente y Desarrollo Sostenible521188https://purl.org/pe-repo/renati/level#doctorhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisTHUMBNAILTD_Zorrilla_Tarazona_Eduardo.pdf.jpgTD_Zorrilla_Tarazona_Eduardo.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg18337https://repositorio.unheval.edu.pe/bitstreams/854b9617-cfcb-4bdd-8fd6-d16aaabcdd2c/download2c751ed2b9a81e257735f416872a4233MD58ORIGINALTD_Zorrilla_Tarazona_Eduardo.pdfTD_Zorrilla_Tarazona_Eduardo.pdfTexto completoapplication/pdf1064233https://repositorio.unheval.edu.pe/bitstreams/1bda9d99-9874-41e1-b384-518dfe6f0e6a/downloadbcb012eba15fd12aef125f038abc0eaeMD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81327https://repositorio.unheval.edu.pe/bitstreams/844d357b-8c5e-4118-b936-eaacabc123b5/downloadc52066b9c50a8f86be96c82978636682MD52TEXTTD_Zorrilla_Tarazona_Eduardo.pdf.txtTD_Zorrilla_Tarazona_Eduardo.pdf.txtExtracted texttext/plain100920https://repositorio.unheval.edu.pe/bitstreams/e923373f-96fa-4215-ac83-cf20ea4cff3e/downloadde2fd35b2c5d1301486478a81e9dc8ddMD5720.500.13080/1923oai:repositorio.unheval.edu.pe:20.500.13080/19232024-10-22 10:12:24.41https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.esinfo:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.unheval.edu.peRepositorio Institucional UNHEVALrepositorio@unheval.edu.pe77u/TGljZW5jaWEgZGUgVXNvCiAKRWwgUmVwb3NpdG9yaW8gSW5zdGl0dWNpb25hbCwgZGlmdW5kZSBtZWRpYW50ZSBsb3MgdHJhYmFqb3MgZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gcHJvZHVjaWRvcyBwb3IgbG9zIG1pZW1icm9zIGRlIGxhIHVuaXZlcnNpZGFkLiBFbCBjb250ZW5pZG8gZGUgbG9zIGRvY3VtZW50b3MgZGlnaXRhbGVzIGVzIGRlIGFjY2VzbyBhYmllcnRvIHBhcmEgdG9kYSBwZXJzb25hIGludGVyZXNhZGEuCgpTZSBhY2VwdGEgbGEgZGlmdXNpw7NuIHDDumJsaWNhIGRlIGxhIG9icmEsIHN1IGNvcGlhIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbi4gUGFyYSBlc3RvIGVzIG5lY2VzYXJpbyBxdWUgc2UgY3VtcGxhIGNvbiBsYXMgc2lndWllbnRlcyBjb25kaWNpb25lczoKCkVsIG5lY2VzYXJpbyByZWNvbm9jaW1pZW50byBkZSBsYSBhdXRvcsOtYSBkZSBsYSBvYnJhLCBpZGVudGlmaWNhbmRvIG9wb3J0dW5hIHkgY29ycmVjdGFtZW50ZSBhIGxhIHBlcnNvbmEgcXVlIHBvc2VhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvci4KCk5vIGVzdMOhIHBlcm1pdGlkbyBlbCB1c28gaW5kZWJpZG8gZGVsIHRyYWJham8gZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gY29uIGZpbmVzIGRlIGx1Y3JvIG8gY3VhbHF1aWVyIHRpcG8gZGUgYWN0aXZpZGFkIHF1ZSBwcm9kdXpjYSBnYW5hbmNpYXMgYSBsYXMgcGVyc29uYXMgcXVlIGxvIGRpZnVuZGVuIHNpbiBlbCBjb25zZW50aW1pZW50byBkZWwgYXV0b3IgKGF1dG9yIGxlZ2FsKS4KCkxvcyBkZXJlY2hvcyBtb3JhbGVzIGRlbCBhdXRvciBubyBzb24gYWZlY3RhZG9zIHBvciBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28uCgpEZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvcgoKTGEgdW5pdmVyc2lkYWQgbm8gcG9zZWUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbnRlbGVjdHVhbC4gTG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNlIGVuY3VlbnRyYW4gcHJvdGVnaWRvcyBwb3IgbGEgbGVnaXNsYWNpw7NuIHBlcnVhbmE6IExleSBzb2JyZSBlbCBEZXJlY2hvIGRlIEF1dG9yIHByb211bGdhZG8gZW4gMTk5NiAoRC5MLiBOwrA4MjIpLCBMZXkgcXVlIG1vZGlmaWNhIGxvcyBhcnTDrWN1bG9zIDE4OMKwIHkgMTg5wrAgZGVsIGRlY3JldG8gbGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgcHJvbXVsZ2FkbyBlbiAyMDA1IChMZXkgTsKwMjg1MTcpLCBEZWNyZXRvIExlZ2lzbGF0aXZvIHF1ZSBhcHJ1ZWJhIGxhIG1vZGlmaWNhY2nDs24gZGVsIERlY3JldG8gTGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZWwgRGVyZWNobyBkZSBBdXRvciBwcm9tdWxnYWRvIGVuIDIwMDggKEQuTC4gTsKwMTA3NikuCg== |
| score |
13.924177 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).