Senderismo interpretativo como alternativa para el desarrollo del ecoturismo en el área de Conservación Regional Bosque Montano de Carpish

Descripción del Articulo

El área de conservación bosque montano de Carpish está ubicado en los distritos de: Monzón en la provincia de Huamalíes, Mariano Dámaso Beraún en la provincia de Leoncio Prado, Chinchao en la provincia de Huánuco y Marías en la provincia de Dos de Mayo. Así se describe en el expediente técnico de su...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Pavletich del Pino, María Noel, Ventura Alfaro, Jennifer Antonella
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Nacional Hermilio Valdizán
Repositorio:UNHEVAL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unheval.edu.pe:20.500.13080/9347
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13080/9347
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Ecoturismo
Senderismo Interpretativo
Viabilidad
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.09.58
id UNHE_0d6addeeb7cd3c26bc2e90536a3d7e0d
oai_identifier_str oai:repositorio.unheval.edu.pe:20.500.13080/9347
network_acronym_str UNHE
network_name_str UNHEVAL-Institucional
repository_id_str 4607
dc.title.es_PE.fl_str_mv Senderismo interpretativo como alternativa para el desarrollo del ecoturismo en el área de Conservación Regional Bosque Montano de Carpish
title Senderismo interpretativo como alternativa para el desarrollo del ecoturismo en el área de Conservación Regional Bosque Montano de Carpish
spellingShingle Senderismo interpretativo como alternativa para el desarrollo del ecoturismo en el área de Conservación Regional Bosque Montano de Carpish
Pavletich del Pino, María Noel
Ecoturismo
Senderismo Interpretativo
Viabilidad
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.09.58
title_short Senderismo interpretativo como alternativa para el desarrollo del ecoturismo en el área de Conservación Regional Bosque Montano de Carpish
title_full Senderismo interpretativo como alternativa para el desarrollo del ecoturismo en el área de Conservación Regional Bosque Montano de Carpish
title_fullStr Senderismo interpretativo como alternativa para el desarrollo del ecoturismo en el área de Conservación Regional Bosque Montano de Carpish
title_full_unstemmed Senderismo interpretativo como alternativa para el desarrollo del ecoturismo en el área de Conservación Regional Bosque Montano de Carpish
title_sort Senderismo interpretativo como alternativa para el desarrollo del ecoturismo en el área de Conservación Regional Bosque Montano de Carpish
author Pavletich del Pino, María Noel
author_facet Pavletich del Pino, María Noel
Ventura Alfaro, Jennifer Antonella
author_role author
author2 Ventura Alfaro, Jennifer Antonella
author2_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Aguilar Jara, Norma
dc.contributor.author.fl_str_mv Pavletich del Pino, María Noel
Ventura Alfaro, Jennifer Antonella
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Ecoturismo
Senderismo Interpretativo
Viabilidad
topic Ecoturismo
Senderismo Interpretativo
Viabilidad
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.09.58
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.09.58
description El área de conservación bosque montano de Carpish está ubicado en los distritos de: Monzón en la provincia de Huamalíes, Mariano Dámaso Beraún en la provincia de Leoncio Prado, Chinchao en la provincia de Huánuco y Marías en la provincia de Dos de Mayo. Así se describe en el expediente técnico de su creación dada mediante Decreto Supremo N.º 014-2019-MINAM. Su objetivo es incrementar la resiliencia frente al cambio climático, así mismo también para mejorar el desarrollo de los actores locales brindando seguridad ante la conservación de la flora y fauna del área a través del desarrollo de actividades eco sostenibles. Mediante este trabajo de investigación se buscó identificar los recursos ambientales y culturales para el desarrollo del senderismo interpretativo, siendo esta una alternativa para el desarrollo ecoturístico una actividad que genera movimiento económico dándole valor agregado al recurso, ayudando así mismo con la conservación y protección de las especies endémicas que habitan el bosque, con alternativas sostenibles y amigables para el medio ambiente; para ello se buscó fuentes bibliográficas, encontrando grandes beneficios en esta actividad tan poco practicada en nuestra región a pesar de tener los recursos naturales y culturales de interés para su práctica; se encontraron más antecedentes internacionales y nacionales, los cuales nos ayudaron a la recopilación de datos primarios, se realizó encuestas con los representantes de las comunidades consideradas como principales en la investigación, mediante un muestreo no probabilístico. Al culminar el estudio se obtuvieron los resultados esperados, los recursos ambientales y culturales, así como las condiciones ambientales se prestan para la realización del senderismo interpretativo como una alternativa para el desarrollo ecoturístico del área de conservación regional Bosque Montano de Carpish por contar con los recursos necesarios para su práctica. Este trabajo de investigación es una herramienta esencial para la toma de decisiones para que las autoridades y las instituciones competentes puedan implementar estrategias de negocios amigables con la naturaleza y así diversificar la oferta turística del Área de conservación regional Bosque montano de Carpsih contribuyendo también con el desarrollo económico de los centros poblados del interior de está.
publishDate 2023
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2023-12-22T13:13:49Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2023-12-22T13:13:49Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2023
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.13080/9347
url https://hdl.handle.net/20.500.13080/9347
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.relation.ispartofseries.none.fl_str_mv T023_73879211_T;
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional Hermilio Valdizán
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNHEVAL-Institucional
instname:Universidad Nacional Hermilio Valdizán
instacron:UNHEVAL
instname_str Universidad Nacional Hermilio Valdizán
instacron_str UNHEVAL
institution UNHEVAL
reponame_str UNHEVAL-Institucional
collection UNHEVAL-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unheval.edu.pe/bitstreams/001b279b-9f96-46fa-8665-9ef4b6c65617/download
https://repositorio.unheval.edu.pe/bitstreams/ef862e02-6736-446b-b744-360b56eb342c/download
https://repositorio.unheval.edu.pe/bitstreams/93e62ca4-d236-46a4-9353-8c3430f29002/download
https://repositorio.unheval.edu.pe/bitstreams/5de07ef9-db8c-45a5-80fd-cd7a921fb0bb/download
bitstream.checksum.fl_str_mv bfe0d8e6d96fe668385aef7ff8b3efb4
4525738a24fa2bf599724b49e66a4532
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
f5089de75fac7c561bbe2540fccc2061
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional UNHEVAL
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unheval.edu.pe
_version_ 1822145899802918912
spelling Aguilar Jara, NormaPavletich del Pino, María NoelVentura Alfaro, Jennifer Antonella2023-12-22T13:13:49Z2023-12-22T13:13:49Z2023https://hdl.handle.net/20.500.13080/9347El área de conservación bosque montano de Carpish está ubicado en los distritos de: Monzón en la provincia de Huamalíes, Mariano Dámaso Beraún en la provincia de Leoncio Prado, Chinchao en la provincia de Huánuco y Marías en la provincia de Dos de Mayo. Así se describe en el expediente técnico de su creación dada mediante Decreto Supremo N.º 014-2019-MINAM. Su objetivo es incrementar la resiliencia frente al cambio climático, así mismo también para mejorar el desarrollo de los actores locales brindando seguridad ante la conservación de la flora y fauna del área a través del desarrollo de actividades eco sostenibles. Mediante este trabajo de investigación se buscó identificar los recursos ambientales y culturales para el desarrollo del senderismo interpretativo, siendo esta una alternativa para el desarrollo ecoturístico una actividad que genera movimiento económico dándole valor agregado al recurso, ayudando así mismo con la conservación y protección de las especies endémicas que habitan el bosque, con alternativas sostenibles y amigables para el medio ambiente; para ello se buscó fuentes bibliográficas, encontrando grandes beneficios en esta actividad tan poco practicada en nuestra región a pesar de tener los recursos naturales y culturales de interés para su práctica; se encontraron más antecedentes internacionales y nacionales, los cuales nos ayudaron a la recopilación de datos primarios, se realizó encuestas con los representantes de las comunidades consideradas como principales en la investigación, mediante un muestreo no probabilístico. Al culminar el estudio se obtuvieron los resultados esperados, los recursos ambientales y culturales, así como las condiciones ambientales se prestan para la realización del senderismo interpretativo como una alternativa para el desarrollo ecoturístico del área de conservación regional Bosque Montano de Carpish por contar con los recursos necesarios para su práctica. Este trabajo de investigación es una herramienta esencial para la toma de decisiones para que las autoridades y las instituciones competentes puedan implementar estrategias de negocios amigables con la naturaleza y así diversificar la oferta turística del Área de conservación regional Bosque montano de Carpsih contribuyendo también con el desarrollo económico de los centros poblados del interior de está.application/pdfspaUniversidad Nacional Hermilio ValdizánPET023_73879211_T;SUNEDUinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/EcoturismoSenderismo InterpretativoViabilidadhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.09.58Senderismo interpretativo como alternativa para el desarrollo del ecoturismo en el área de Conservación Regional Bosque Montano de Carpishinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisreponame:UNHEVAL-Institucionalinstname:Universidad Nacional Hermilio Valdizáninstacron:UNHEVALTítulo ProfesionalUniversidad Nacional Hermilio Valdizán. Facultad de Ciencias Administrativas y TurismoLicenciado(a) en Administración Turística y HoteleraTurismo y Hotelería22422094https://orcid.org/0000-0002-6472-269X738792117171455514257Lozano Dávila, ReiterContreras Yalan, AidaInga Blas, Carlos Albertohttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisTEXTT023_73879211_T.pdf.txtT023_73879211_T.pdf.txtExtracted texttext/plain101967https://repositorio.unheval.edu.pe/bitstreams/001b279b-9f96-46fa-8665-9ef4b6c65617/downloadbfe0d8e6d96fe668385aef7ff8b3efb4MD56THUMBNAILT023_73879211_T.pdf.jpgT023_73879211_T.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg16231https://repositorio.unheval.edu.pe/bitstreams/ef862e02-6736-446b-b744-360b56eb342c/download4525738a24fa2bf599724b49e66a4532MD57LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://repositorio.unheval.edu.pe/bitstreams/93e62ca4-d236-46a4-9353-8c3430f29002/download8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD52ORIGINALT023_73879211_T.pdfT023_73879211_T.pdfTesisapplication/pdf5430012https://repositorio.unheval.edu.pe/bitstreams/5de07ef9-db8c-45a5-80fd-cd7a921fb0bb/downloadf5089de75fac7c561bbe2540fccc2061MD5520.500.13080/9347oai:repositorio.unheval.edu.pe:20.500.13080/93472024-10-22 12:03:09.502https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.unheval.edu.peRepositorio Institucional UNHEVALrepositorio@unheval.edu.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=
score 13.7211075
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).