Descripción de la gestión del talento humano en el turismo de aventura – senderismo en la Agencia de Viajes Diamir, Región Cusco – 2019

Descripción del Articulo

La agencia de viajes Diamir es una empresa que está dedicada a la venta de paquetes turísticos, básicamente de aventura y senderismo en pequeños grupos a nivel mundial; sin embargo, en las actividades de senderismo en la región Cusco no cuenta con una adecuada gestión del talento humano en los servi...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Palacios Ojeda, David Ricardo
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Andina del Cusco
Repositorio:UAC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uandina.edu.pe:20.500.12557/3513
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12557/3513
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Gestión del talento humano
Senderismo
Personal
Desempeño laboral
Administración salarial
Descripción
Sumario:La agencia de viajes Diamir es una empresa que está dedicada a la venta de paquetes turísticos, básicamente de aventura y senderismo en pequeños grupos a nivel mundial; sin embargo, en las actividades de senderismo en la región Cusco no cuenta con una adecuada gestión del talento humano en los servicios que presta a sus clientes. El objetivo general es: Describir la Gestión del Talento Humano en el Turismo de Aventura – Senderismo en la Agencia de Viajes Diamir, año 2019 en la región Cusco. La metodología utilizada para la elaboración del presente trabajo es de tipo cuantitativo, el nivel es descriptivo no experimental, la muestra de estudio estuvo conformada por 35 trabajadores que laboran en los servicios de senderismo en la agencia de viajes Diamir; entre ellos se diferencia a los guías de turismo, arrieros y cocineros; la técnica de investigación fue la encuesta y el instrumento el cuestionario elaborado específicamente para esta investigación. Los resultados muestran que en medio de la gestión del talento humano en actividades de senderismo en la agencia de viajes Diamir en la región Cusco, el 85% son varones y 15 % mujeres, en un rango de edad de 26 a 45 años; el personal considera en un 54.29% que tienen un excelente perfil para el cargo, el 54.29% considera que la capacitación es regular, alrededor del 80% considera que tienen un excelente desempeño laboral y en promedio el 50% considera tener un salario e incentivos regulares. La conclusión de la investigación es que el personal considera mayormente que tienen un perfil adecuado y acreditado, así como un excelente desempeño; mientras que en lo que respecta a la capacitación y la administración salarial lo consideran mayormente regular.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).