Condiciones del manejo de los residuos y la implementación del programa de segregación y recolección selectiva en la Municipalidad Distrital de Pillco Marca - 2015

Descripción del Articulo

De los cuadro de ingresos y costo, de poner en operación el programa de segregación en el distrito de Pillco Marca se tiene como ingreso mensual de S/ 94,628, al año un ingreso de S/. 1`135,536.oo de nuevos soles, con un costo de operación mensual de S/ 74,360.28 y para el año asciende a un costo de...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Tucto Lopez, Edith Rosmerie, Juica Martinez, Zarelli Gloria
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Nacional Hermilio Valdizán
Repositorio:UNHEVAL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unheval.edu.pe:20.500.13080/4737
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13080/4737
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Residuos sólidos
Programa de segregación
Recolección selectiva
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.110
id UNHE_0c33fec49c06c71ffaace1eccf561138
oai_identifier_str oai:repositorio.unheval.edu.pe:20.500.13080/4737
network_acronym_str UNHE
network_name_str UNHEVAL-Institucional
repository_id_str 4607
dc.title.es_PE.fl_str_mv Condiciones del manejo de los residuos y la implementación del programa de segregación y recolección selectiva en la Municipalidad Distrital de Pillco Marca - 2015
title Condiciones del manejo de los residuos y la implementación del programa de segregación y recolección selectiva en la Municipalidad Distrital de Pillco Marca - 2015
spellingShingle Condiciones del manejo de los residuos y la implementación del programa de segregación y recolección selectiva en la Municipalidad Distrital de Pillco Marca - 2015
Tucto Lopez, Edith Rosmerie
Residuos sólidos
Programa de segregación
Recolección selectiva
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.110
title_short Condiciones del manejo de los residuos y la implementación del programa de segregación y recolección selectiva en la Municipalidad Distrital de Pillco Marca - 2015
title_full Condiciones del manejo de los residuos y la implementación del programa de segregación y recolección selectiva en la Municipalidad Distrital de Pillco Marca - 2015
title_fullStr Condiciones del manejo de los residuos y la implementación del programa de segregación y recolección selectiva en la Municipalidad Distrital de Pillco Marca - 2015
title_full_unstemmed Condiciones del manejo de los residuos y la implementación del programa de segregación y recolección selectiva en la Municipalidad Distrital de Pillco Marca - 2015
title_sort Condiciones del manejo de los residuos y la implementación del programa de segregación y recolección selectiva en la Municipalidad Distrital de Pillco Marca - 2015
author Tucto Lopez, Edith Rosmerie
author_facet Tucto Lopez, Edith Rosmerie
Juica Martinez, Zarelli Gloria
author_role author
author2 Juica Martinez, Zarelli Gloria
author2_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Lopez y Morales, Javier Gonzalo
dc.contributor.author.fl_str_mv Tucto Lopez, Edith Rosmerie
Juica Martinez, Zarelli Gloria
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Residuos sólidos
Programa de segregación
Recolección selectiva
topic Residuos sólidos
Programa de segregación
Recolección selectiva
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.110
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.110
description De los cuadro de ingresos y costo, de poner en operación el programa de segregación en el distrito de Pillco Marca se tiene como ingreso mensual de S/ 94,628, al año un ingreso de S/. 1`135,536.oo de nuevos soles, con un costo de operación mensual de S/ 74,360.28 y para el año asciende a un costo de S/892,323.40, para este programa es necesario una inversión en infraestructura, equipamiento y gasto en operacionalizacion de S/483,751.80; de estos resultados nos demuestra que este programa de segregación es rentable para la municipalidad quedando una saldo a favor anual de S/.170248.82, quedando demostrado la hipótesis especifica que dice “Existe una potencialidad y las características adecuadas en los residuos sólidos de la población del Municipio Distrital de Pillco Marca que justifica la implementación del servicio de recolección selectiva de los residuos sólidos. Existe una potencialidad y las características adecuadas en los residuos sólidos de la población del Municipio Distrital de Pillco Marca que justifica la implementación del servicio de recolección selectiva de los residuos sólidos. Así mismo la calidad de vida de la población mejorará al tener una ciudad más limpia y ordenada, el beneficio social que la Municipalidad Distrital de Pillco Marca espera con el funcionamiento de este programa es:- Implantar una conciencia de protección ambiental en los vecinos, mostrando las ventajas de una adecuada gestión de los residuos sólidos, que redundará también en el aspecto sanitario. - Reducir el uso de recursos naturales para la manufactura de bienes, mediante el reciclaje de residuos sólidos. - Disminuir el uso de los rellenos sanitarios. - Creación de nuevos puestos de trabajo no calificado. - Fomentar la formalización de las empresas recicladoras en nuestro país. - Reducción de la contaminación generada por los residuos sólidos no tratados. El presente trabajo de investigación deja bastantes lecciones a seguir para las instituciones que deseen involucrarse en el tema; los datos de recolección y de composición presentados pueden ser tomados en cuenta para cálculos económicos y de dimensionamiento para proyectos similares con características poblacionales similares, ya que son fruto del trabajo de campo.
publishDate 2019
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2019-08-27T22:03:40Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2019-08-27T22:03:40Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2019
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.other.none.fl_str_mv TEC00332T87
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.13080/4737
identifier_str_mv TEC00332T87
url https://hdl.handle.net/20.500.13080/4737
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.none.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.format.extent.es_PE.fl_str_mv 99
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional Hermilio Valdizán
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional Hermilio Valdizán
Repositorio Institucional - UNHEVAL
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNHEVAL-Institucional
instname:Universidad Nacional Hermilio Valdizán
instacron:UNHEVAL
instname_str Universidad Nacional Hermilio Valdizán
instacron_str UNHEVAL
institution UNHEVAL
reponame_str UNHEVAL-Institucional
collection UNHEVAL-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unheval.edu.pe/bitstreams/09eb85d7-e170-4fca-9204-558d8db9d9ba/download
https://repositorio.unheval.edu.pe/bitstreams/d8fcbef9-43cd-4969-a49b-14c13a1ae34e/download
https://repositorio.unheval.edu.pe/bitstreams/34887351-8e98-41a8-bb3e-d9856d6195f0/download
https://repositorio.unheval.edu.pe/bitstreams/2cc96287-2d5e-460e-8c02-ac7e3fd0e4d1/download
bitstream.checksum.fl_str_mv d9541bf521ad38b9a4d73410923d7260
c52066b9c50a8f86be96c82978636682
a85b2a785119de64f6f7b30fa2e7b402
ef4b1e7207ff14947480aabe8835faac
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional UNHEVAL
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unheval.edu.pe
_version_ 1822145868800720896
spelling Lopez y Morales, Javier GonzaloTucto Lopez, Edith RosmerieJuica Martinez, Zarelli Gloria2019-08-27T22:03:40Z2019-08-27T22:03:40Z2019TEC00332T87https://hdl.handle.net/20.500.13080/4737De los cuadro de ingresos y costo, de poner en operación el programa de segregación en el distrito de Pillco Marca se tiene como ingreso mensual de S/ 94,628, al año un ingreso de S/. 1`135,536.oo de nuevos soles, con un costo de operación mensual de S/ 74,360.28 y para el año asciende a un costo de S/892,323.40, para este programa es necesario una inversión en infraestructura, equipamiento y gasto en operacionalizacion de S/483,751.80; de estos resultados nos demuestra que este programa de segregación es rentable para la municipalidad quedando una saldo a favor anual de S/.170248.82, quedando demostrado la hipótesis especifica que dice “Existe una potencialidad y las características adecuadas en los residuos sólidos de la población del Municipio Distrital de Pillco Marca que justifica la implementación del servicio de recolección selectiva de los residuos sólidos. Existe una potencialidad y las características adecuadas en los residuos sólidos de la población del Municipio Distrital de Pillco Marca que justifica la implementación del servicio de recolección selectiva de los residuos sólidos. Así mismo la calidad de vida de la población mejorará al tener una ciudad más limpia y ordenada, el beneficio social que la Municipalidad Distrital de Pillco Marca espera con el funcionamiento de este programa es:- Implantar una conciencia de protección ambiental en los vecinos, mostrando las ventajas de una adecuada gestión de los residuos sólidos, que redundará también en el aspecto sanitario. - Reducir el uso de recursos naturales para la manufactura de bienes, mediante el reciclaje de residuos sólidos. - Disminuir el uso de los rellenos sanitarios. - Creación de nuevos puestos de trabajo no calificado. - Fomentar la formalización de las empresas recicladoras en nuestro país. - Reducción de la contaminación generada por los residuos sólidos no tratados. El presente trabajo de investigación deja bastantes lecciones a seguir para las instituciones que deseen involucrarse en el tema; los datos de recolección y de composición presentados pueden ser tomados en cuenta para cálculos económicos y de dimensionamiento para proyectos similares con características poblacionales similares, ya que son fruto del trabajo de campo.Tesisapplication/pdf99spaUniversidad Nacional Hermilio ValdizánPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.esUniversidad Nacional Hermilio ValdizánRepositorio Institucional - UNHEVALreponame:UNHEVAL-Institucionalinstname:Universidad Nacional Hermilio Valdizáninstacron:UNHEVALResiduos sólidosPrograma de segregaciónRecolección selectivahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.110Condiciones del manejo de los residuos y la implementación del programa de segregación y recolección selectiva en la Municipalidad Distrital de Pillco Marca - 2015info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUTítulo ProfesionalUniversidad Nacional Hermilio Valdizán. Facultad de EconomíaEconomistaEconomía22416811https://orcid.org/ 0000-0001-8408-6451311058https://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisTHUMBNAILTEC00332T87.pdf.jpgTEC00332T87.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg16856https://repositorio.unheval.edu.pe/bitstreams/09eb85d7-e170-4fca-9204-558d8db9d9ba/downloadd9541bf521ad38b9a4d73410923d7260MD59LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81327https://repositorio.unheval.edu.pe/bitstreams/d8fcbef9-43cd-4969-a49b-14c13a1ae34e/downloadc52066b9c50a8f86be96c82978636682MD52TEXTTEC00332T87.pdf.txtTEC00332T87.pdf.txtExtracted texttext/plain101832https://repositorio.unheval.edu.pe/bitstreams/34887351-8e98-41a8-bb3e-d9856d6195f0/downloada85b2a785119de64f6f7b30fa2e7b402MD58ORIGINALTEC00332T87.pdfTEC00332T87.pdfapplication/pdf2076173https://repositorio.unheval.edu.pe/bitstreams/2cc96287-2d5e-460e-8c02-ac7e3fd0e4d1/downloadef4b1e7207ff14947480aabe8835faacMD5320.500.13080/4737oai:repositorio.unheval.edu.pe:20.500.13080/47372024-10-22 11:36:49.483http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.esinfo:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.unheval.edu.peRepositorio Institucional UNHEVALrepositorio@unheval.edu.pe77u/TGljZW5jaWEgZGUgVXNvCiAKRWwgUmVwb3NpdG9yaW8gSW5zdGl0dWNpb25hbCwgZGlmdW5kZSBtZWRpYW50ZSBsb3MgdHJhYmFqb3MgZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gcHJvZHVjaWRvcyBwb3IgbG9zIG1pZW1icm9zIGRlIGxhIHVuaXZlcnNpZGFkLiBFbCBjb250ZW5pZG8gZGUgbG9zIGRvY3VtZW50b3MgZGlnaXRhbGVzIGVzIGRlIGFjY2VzbyBhYmllcnRvIHBhcmEgdG9kYSBwZXJzb25hIGludGVyZXNhZGEuCgpTZSBhY2VwdGEgbGEgZGlmdXNpw7NuIHDDumJsaWNhIGRlIGxhIG9icmEsIHN1IGNvcGlhIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbi4gUGFyYSBlc3RvIGVzIG5lY2VzYXJpbyBxdWUgc2UgY3VtcGxhIGNvbiBsYXMgc2lndWllbnRlcyBjb25kaWNpb25lczoKCkVsIG5lY2VzYXJpbyByZWNvbm9jaW1pZW50byBkZSBsYSBhdXRvcsOtYSBkZSBsYSBvYnJhLCBpZGVudGlmaWNhbmRvIG9wb3J0dW5hIHkgY29ycmVjdGFtZW50ZSBhIGxhIHBlcnNvbmEgcXVlIHBvc2VhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvci4KCk5vIGVzdMOhIHBlcm1pdGlkbyBlbCB1c28gaW5kZWJpZG8gZGVsIHRyYWJham8gZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gY29uIGZpbmVzIGRlIGx1Y3JvIG8gY3VhbHF1aWVyIHRpcG8gZGUgYWN0aXZpZGFkIHF1ZSBwcm9kdXpjYSBnYW5hbmNpYXMgYSBsYXMgcGVyc29uYXMgcXVlIGxvIGRpZnVuZGVuIHNpbiBlbCBjb25zZW50aW1pZW50byBkZWwgYXV0b3IgKGF1dG9yIGxlZ2FsKS4KCkxvcyBkZXJlY2hvcyBtb3JhbGVzIGRlbCBhdXRvciBubyBzb24gYWZlY3RhZG9zIHBvciBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28uCgpEZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvcgoKTGEgdW5pdmVyc2lkYWQgbm8gcG9zZWUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbnRlbGVjdHVhbC4gTG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNlIGVuY3VlbnRyYW4gcHJvdGVnaWRvcyBwb3IgbGEgbGVnaXNsYWNpw7NuIHBlcnVhbmE6IExleSBzb2JyZSBlbCBEZXJlY2hvIGRlIEF1dG9yIHByb211bGdhZG8gZW4gMTk5NiAoRC5MLiBOwrA4MjIpLCBMZXkgcXVlIG1vZGlmaWNhIGxvcyBhcnTDrWN1bG9zIDE4OMKwIHkgMTg5wrAgZGVsIGRlY3JldG8gbGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgcHJvbXVsZ2FkbyBlbiAyMDA1IChMZXkgTsKwMjg1MTcpLCBEZWNyZXRvIExlZ2lzbGF0aXZvIHF1ZSBhcHJ1ZWJhIGxhIG1vZGlmaWNhY2nDs24gZGVsIERlY3JldG8gTGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZWwgRGVyZWNobyBkZSBBdXRvciBwcm9tdWxnYWRvIGVuIDIwMDggKEQuTC4gTsKwMTA3NikuCg==
score 13.734748
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).