Pérdida de nivel, jerarquía y autoridad de la auditoría por la multiplicidad e informalidad en las denominaciones con el pretexto de su clasificación
Descripción del Articulo
        La presente Tesis Doctoral bajo el título: PERDIDA DE NIVEL, JERARQUIA Y AUTORIDAD DE LA AUDITORIA POR LA MULTIPLICIDAD E INFORMALIDAD EN LAS DENOMINACIONES CON EL PRETEXTO DE SU CLASIFICACION, tiene por finalidad hacer un llamado de alerta a los profesionales que son partícipes en esta especialidad...
              
            
    
                        | Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis doctoral | 
| Fecha de Publicación: | 2017 | 
| Institución: | Universidad Nacional Hermilio Valdizán | 
| Repositorio: | UNHEVAL-Institucional | 
| Lenguaje: | español | 
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unheval.edu.pe:20.500.13080/1896 | 
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.13080/1896 | 
| Nivel de acceso: | acceso abierto | 
| Materia: | Autoridad de la auditoría Multiplicidad e informalidad Contabilidad  | 
| Sumario: | La presente Tesis Doctoral bajo el título: PERDIDA DE NIVEL, JERARQUIA Y AUTORIDAD DE LA AUDITORIA POR LA MULTIPLICIDAD E INFORMALIDAD EN LAS DENOMINACIONES CON EL PRETEXTO DE SU CLASIFICACION, tiene por finalidad hacer un llamado de alerta a los profesionales que son partícipes en esta especialidad, al ejercer la auditoría de manera habitual o no, a los gremios profesionales de la Contabilidad, nacionales o internacionales, que tienen que ver en esta problemática, que la está llevando a la informalidad a la auditoría y como consecuencia de ella, la pérdida de su nivel, de su jerarquía y de su autoridad, en razón a que a la fecha se tienen aproximadamente cien (100) clases de auditoría. Por tal motivo, es necesario valorar esta realidad y no permitir que por la situación explicada, la auditoría aparte de lo señalado líneas arriba, también pierda su autoridad en el nivel empresarial o gubernamental, y su reflejo en la colectividad entera, ya que de no tomar cartas en el asunto, se llegará abiertamente a la subestimación de la auditoría, dejando en un segundo o tercer plano y aceptar el concepto peyorativo de muchos usuarios, en el sentido de que la auditoría puede ser llevada a cabo por cualquier profesional sin la preparación adecuada, y que puede llamarse auditoría a una simple operación de análisis o de arqueo de caja por ejemplo. | 
|---|
 Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
    La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).