Diseño e implementación de un espectrograma digital para análisis de la sistémica organizacional en la municipalidad provincial de Huánuco, 2017

Descripción del Articulo

El objetivo de esta investigación ha sido desarrollar una propuesta de un Espectrograma Digital Organizacional (EDO), así como esbozar y analizar su influencia positiva en la gestión pública de la Municipalidad Provincial de Huánuco. Para la prueba de la hipótesis, se construyó e implementó una vari...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Rodríguez Meléndez, Fabio
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Nacional Hermilio Valdizán
Repositorio:UNHEVAL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unheval.edu.pe:20.500.13080/4350
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13080/4350
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Gestión pública
Espectrograma digital organizacional EDO.
Analisis sistémico
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.04
id UNHE_0acf2811fe77dee489aed7ce8e68693d
oai_identifier_str oai:repositorio.unheval.edu.pe:20.500.13080/4350
network_acronym_str UNHE
network_name_str UNHEVAL-Institucional
repository_id_str 4607
dc.title.es_PE.fl_str_mv Diseño e implementación de un espectrograma digital para análisis de la sistémica organizacional en la municipalidad provincial de Huánuco, 2017
title Diseño e implementación de un espectrograma digital para análisis de la sistémica organizacional en la municipalidad provincial de Huánuco, 2017
spellingShingle Diseño e implementación de un espectrograma digital para análisis de la sistémica organizacional en la municipalidad provincial de Huánuco, 2017
Rodríguez Meléndez, Fabio
Gestión pública
Espectrograma digital organizacional EDO.
Analisis sistémico
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.04
title_short Diseño e implementación de un espectrograma digital para análisis de la sistémica organizacional en la municipalidad provincial de Huánuco, 2017
title_full Diseño e implementación de un espectrograma digital para análisis de la sistémica organizacional en la municipalidad provincial de Huánuco, 2017
title_fullStr Diseño e implementación de un espectrograma digital para análisis de la sistémica organizacional en la municipalidad provincial de Huánuco, 2017
title_full_unstemmed Diseño e implementación de un espectrograma digital para análisis de la sistémica organizacional en la municipalidad provincial de Huánuco, 2017
title_sort Diseño e implementación de un espectrograma digital para análisis de la sistémica organizacional en la municipalidad provincial de Huánuco, 2017
author Rodríguez Meléndez, Fabio
author_facet Rodríguez Meléndez, Fabio
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Bravo Vecorena, Aland
dc.contributor.author.fl_str_mv Rodríguez Meléndez, Fabio
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Gestión pública
Espectrograma digital organizacional EDO.
Analisis sistémico
topic Gestión pública
Espectrograma digital organizacional EDO.
Analisis sistémico
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.04
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.04
description El objetivo de esta investigación ha sido desarrollar una propuesta de un Espectrograma Digital Organizacional (EDO), así como esbozar y analizar su influencia positiva en la gestión pública de la Municipalidad Provincial de Huánuco. Para la prueba de la hipótesis, se construyó e implementó una variante de la técnica del Modelo Cibernético Difuso a través de una adaptación de las metodologías: cibernético de Stafford Beer y difuso de Takagi-Sugeno, y se percibió la apreciación de los usuarios. Los resultados de campo mostraron que el Espectrograma Digital Organizacional usado para el análisis de la sistémica organizacional, ha influido positivamente en la gestión pública de la Municipalidad Provincial de Huánuco. En esencia, se ha desarrollado un modelo que es capaz de analizar el enlace de la estructura organizacional de una institución pública referido a los macro procesos, sub procesos y procesos, vía el enfoque cibernético, el cual toma como entradas los diferentes artefactos clásicos del modelado de los procesos de gestión, con la finalidad de identificar factores críticos y servir de ayuda a la toma de decisiones vía la relación de pertinencia entre los macro procesos, sub procesos y procesos institucionales. Estas mediciones son posteriormente analizadas vía el proceso de lógica difusa, que permite establecer un marco de comparación semántica avanzada, el cual incorpora la experiencia de los expertos tales como: adaptación al Cambio, satisfacción del Ciudadano, entre otras. También se ha realizado una revisión bibliográfica sobre los modelos y trabajos precedentes, adaptando la investigación al sector público. El trabajo de campo se ha realizado con la aplicación de la propuesta del espectrograma digital organizacional hacia el sector público, con el cual se han lograron mejoras en las metodologías de gestión pública en dicha institución. Con ello se ha logrado contrastar la hipótesis de relación causa efecto de la investigación realizada vía la intervención del modelo propuesto.
publishDate 2018
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2019-05-15T13:45:22Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2019-05-15T13:45:22Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2018
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
format masterThesis
dc.identifier.other.none.fl_str_mv PT1C00012R75
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.13080/4350
identifier_str_mv PT1C00012R75
url https://hdl.handle.net/20.500.13080/4350
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.none.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.format.extent.es_PE.fl_str_mv 100
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional Hermilio Valdizán
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional Hermilio Valdizán
Repositorio Institucional - UNHEVAL
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNHEVAL-Institucional
instname:Universidad Nacional Hermilio Valdizán
instacron:UNHEVAL
instname_str Universidad Nacional Hermilio Valdizán
instacron_str UNHEVAL
institution UNHEVAL
reponame_str UNHEVAL-Institucional
collection UNHEVAL-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unheval.edu.pe/bitstreams/641fc09e-677b-4a28-8f2a-3672ebde999a/download
https://repositorio.unheval.edu.pe/bitstreams/1bdf0575-620d-4e76-8f92-cb2a1ad8530f/download
https://repositorio.unheval.edu.pe/bitstreams/a3cc8ea0-f9a5-4c59-b05d-f72af7234eb5/download
https://repositorio.unheval.edu.pe/bitstreams/26056235-68b4-49c1-a126-a272a4e9e14c/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 95fab19e6284064d78c6b60123827583
d1ed3408ea8d543f460776ff9522930a
c52066b9c50a8f86be96c82978636682
e2dbe6bb6d86907329bfa220610297eb
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional UNHEVAL
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unheval.edu.pe
_version_ 1822145841244143616
spelling Bravo Vecorena, AlandRodríguez Meléndez, Fabio2019-05-15T13:45:22Z2019-05-15T13:45:22Z2018PT1C00012R75https://hdl.handle.net/20.500.13080/4350El objetivo de esta investigación ha sido desarrollar una propuesta de un Espectrograma Digital Organizacional (EDO), así como esbozar y analizar su influencia positiva en la gestión pública de la Municipalidad Provincial de Huánuco. Para la prueba de la hipótesis, se construyó e implementó una variante de la técnica del Modelo Cibernético Difuso a través de una adaptación de las metodologías: cibernético de Stafford Beer y difuso de Takagi-Sugeno, y se percibió la apreciación de los usuarios. Los resultados de campo mostraron que el Espectrograma Digital Organizacional usado para el análisis de la sistémica organizacional, ha influido positivamente en la gestión pública de la Municipalidad Provincial de Huánuco. En esencia, se ha desarrollado un modelo que es capaz de analizar el enlace de la estructura organizacional de una institución pública referido a los macro procesos, sub procesos y procesos, vía el enfoque cibernético, el cual toma como entradas los diferentes artefactos clásicos del modelado de los procesos de gestión, con la finalidad de identificar factores críticos y servir de ayuda a la toma de decisiones vía la relación de pertinencia entre los macro procesos, sub procesos y procesos institucionales. Estas mediciones son posteriormente analizadas vía el proceso de lógica difusa, que permite establecer un marco de comparación semántica avanzada, el cual incorpora la experiencia de los expertos tales como: adaptación al Cambio, satisfacción del Ciudadano, entre otras. También se ha realizado una revisión bibliográfica sobre los modelos y trabajos precedentes, adaptando la investigación al sector público. El trabajo de campo se ha realizado con la aplicación de la propuesta del espectrograma digital organizacional hacia el sector público, con el cual se han lograron mejoras en las metodologías de gestión pública en dicha institución. Con ello se ha logrado contrastar la hipótesis de relación causa efecto de la investigación realizada vía la intervención del modelo propuesto.Tesisapplication/pdf100spaUniversidad Nacional Hermilio ValdizánPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.esUniversidad Nacional Hermilio ValdizánRepositorio Institucional - UNHEVALreponame:UNHEVAL-Institucionalinstname:Universidad Nacional Hermilio Valdizáninstacron:UNHEVALGestión públicaEspectrograma digital organizacional EDO.Analisis sistémicohttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.04Diseño e implementación de un espectrograma digital para análisis de la sistémica organizacional en la municipalidad provincial de Huánuco, 2017info:eu-repo/semantics/masterThesisSUNEDUMaestríaUniversidad Nacional Hermilio Valdizán. Escuela de PostgradoMaestro en Ingeniería de Sistemas. Mención en Tecnología de la Información y ComunicaciónIngeniería de Sistemas. Mención en Tecnología de la Información y Comunicación612037https://purl.org/pe-repo/renati/level#maestrohttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisTHUMBNAILPT1C00012R75.pdf.jpgPT1C00012R75.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg17390https://repositorio.unheval.edu.pe/bitstreams/641fc09e-677b-4a28-8f2a-3672ebde999a/download95fab19e6284064d78c6b60123827583MD58ORIGINALPT1C00012R75.pdfPT1C00012R75.pdfTesis de Maestríaapplication/pdf2992312https://repositorio.unheval.edu.pe/bitstreams/1bdf0575-620d-4e76-8f92-cb2a1ad8530f/downloadd1ed3408ea8d543f460776ff9522930aMD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81327https://repositorio.unheval.edu.pe/bitstreams/a3cc8ea0-f9a5-4c59-b05d-f72af7234eb5/downloadc52066b9c50a8f86be96c82978636682MD52TEXTPT1C00012R75.pdf.txtPT1C00012R75.pdf.txtExtracted texttext/plain103005https://repositorio.unheval.edu.pe/bitstreams/26056235-68b4-49c1-a126-a272a4e9e14c/downloade2dbe6bb6d86907329bfa220610297ebMD5720.500.13080/4350oai:repositorio.unheval.edu.pe:20.500.13080/43502024-10-22 11:11:34.31http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.esinfo:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.unheval.edu.peRepositorio Institucional UNHEVALrepositorio@unheval.edu.pe77u/TGljZW5jaWEgZGUgVXNvCiAKRWwgUmVwb3NpdG9yaW8gSW5zdGl0dWNpb25hbCwgZGlmdW5kZSBtZWRpYW50ZSBsb3MgdHJhYmFqb3MgZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gcHJvZHVjaWRvcyBwb3IgbG9zIG1pZW1icm9zIGRlIGxhIHVuaXZlcnNpZGFkLiBFbCBjb250ZW5pZG8gZGUgbG9zIGRvY3VtZW50b3MgZGlnaXRhbGVzIGVzIGRlIGFjY2VzbyBhYmllcnRvIHBhcmEgdG9kYSBwZXJzb25hIGludGVyZXNhZGEuCgpTZSBhY2VwdGEgbGEgZGlmdXNpw7NuIHDDumJsaWNhIGRlIGxhIG9icmEsIHN1IGNvcGlhIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbi4gUGFyYSBlc3RvIGVzIG5lY2VzYXJpbyBxdWUgc2UgY3VtcGxhIGNvbiBsYXMgc2lndWllbnRlcyBjb25kaWNpb25lczoKCkVsIG5lY2VzYXJpbyByZWNvbm9jaW1pZW50byBkZSBsYSBhdXRvcsOtYSBkZSBsYSBvYnJhLCBpZGVudGlmaWNhbmRvIG9wb3J0dW5hIHkgY29ycmVjdGFtZW50ZSBhIGxhIHBlcnNvbmEgcXVlIHBvc2VhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvci4KCk5vIGVzdMOhIHBlcm1pdGlkbyBlbCB1c28gaW5kZWJpZG8gZGVsIHRyYWJham8gZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gY29uIGZpbmVzIGRlIGx1Y3JvIG8gY3VhbHF1aWVyIHRpcG8gZGUgYWN0aXZpZGFkIHF1ZSBwcm9kdXpjYSBnYW5hbmNpYXMgYSBsYXMgcGVyc29uYXMgcXVlIGxvIGRpZnVuZGVuIHNpbiBlbCBjb25zZW50aW1pZW50byBkZWwgYXV0b3IgKGF1dG9yIGxlZ2FsKS4KCkxvcyBkZXJlY2hvcyBtb3JhbGVzIGRlbCBhdXRvciBubyBzb24gYWZlY3RhZG9zIHBvciBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28uCgpEZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvcgoKTGEgdW5pdmVyc2lkYWQgbm8gcG9zZWUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbnRlbGVjdHVhbC4gTG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNlIGVuY3VlbnRyYW4gcHJvdGVnaWRvcyBwb3IgbGEgbGVnaXNsYWNpw7NuIHBlcnVhbmE6IExleSBzb2JyZSBlbCBEZXJlY2hvIGRlIEF1dG9yIHByb211bGdhZG8gZW4gMTk5NiAoRC5MLiBOwrA4MjIpLCBMZXkgcXVlIG1vZGlmaWNhIGxvcyBhcnTDrWN1bG9zIDE4OMKwIHkgMTg5wrAgZGVsIGRlY3JldG8gbGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgcHJvbXVsZ2FkbyBlbiAyMDA1IChMZXkgTsKwMjg1MTcpLCBEZWNyZXRvIExlZ2lzbGF0aXZvIHF1ZSBhcHJ1ZWJhIGxhIG1vZGlmaWNhY2nDs24gZGVsIERlY3JldG8gTGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZWwgRGVyZWNobyBkZSBBdXRvciBwcm9tdWxnYWRvIGVuIDIwMDggKEQuTC4gTsKwMTA3NikuCg==
score 13.995663
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).