Participación de las madres de familia en el desarrollo de su niño/niña menor de 03 años utilizando métodos de estimulación temprana, en el Fundo Cervantes Yanag

Descripción del Articulo

Esta investigación busca conocer la participación de las madres del fundo cervantes de Yanag en la estimulación temprana de su niño/niña menor de 03 años, visto que la educación infantil reviste una especial importancia en los primeros años de vida, determinantes para un desarrollo físico y psicológ...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Uzuriaga Alvarado, Clotilde Milka
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2016
Institución:Universidad Nacional Hermilio Valdizán
Repositorio:UNHEVAL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unheval.edu.pe:20.500.13080/1636
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13080/1636
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Métodos de estimulación temprana
Desarrollo de niños y niñas
Participación de las madres
Sociología
id UNHE_09a13a3b22afb6fb782d243a0d0129e2
oai_identifier_str oai:repositorio.unheval.edu.pe:20.500.13080/1636
network_acronym_str UNHE
network_name_str UNHEVAL-Institucional
repository_id_str 4607
dc.title.es_PE.fl_str_mv Participación de las madres de familia en el desarrollo de su niño/niña menor de 03 años utilizando métodos de estimulación temprana, en el Fundo Cervantes Yanag
title Participación de las madres de familia en el desarrollo de su niño/niña menor de 03 años utilizando métodos de estimulación temprana, en el Fundo Cervantes Yanag
spellingShingle Participación de las madres de familia en el desarrollo de su niño/niña menor de 03 años utilizando métodos de estimulación temprana, en el Fundo Cervantes Yanag
Uzuriaga Alvarado, Clotilde Milka
Métodos de estimulación temprana
Desarrollo de niños y niñas
Participación de las madres
Sociología
title_short Participación de las madres de familia en el desarrollo de su niño/niña menor de 03 años utilizando métodos de estimulación temprana, en el Fundo Cervantes Yanag
title_full Participación de las madres de familia en el desarrollo de su niño/niña menor de 03 años utilizando métodos de estimulación temprana, en el Fundo Cervantes Yanag
title_fullStr Participación de las madres de familia en el desarrollo de su niño/niña menor de 03 años utilizando métodos de estimulación temprana, en el Fundo Cervantes Yanag
title_full_unstemmed Participación de las madres de familia en el desarrollo de su niño/niña menor de 03 años utilizando métodos de estimulación temprana, en el Fundo Cervantes Yanag
title_sort Participación de las madres de familia en el desarrollo de su niño/niña menor de 03 años utilizando métodos de estimulación temprana, en el Fundo Cervantes Yanag
author Uzuriaga Alvarado, Clotilde Milka
author_facet Uzuriaga Alvarado, Clotilde Milka
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Aguilar Pari, Mario
dc.contributor.author.fl_str_mv Uzuriaga Alvarado, Clotilde Milka
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Métodos de estimulación temprana
Desarrollo de niños y niñas
Participación de las madres
topic Métodos de estimulación temprana
Desarrollo de niños y niñas
Participación de las madres
Sociología
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv Sociología
description Esta investigación busca conocer la participación de las madres del fundo cervantes de Yanag en la estimulación temprana de su niño/niña menor de 03 años, visto que la educación infantil reviste una especial importancia en los primeros años de vida, determinantes para un desarrollo físico y psicológico así como para la formación de las facultades intelectuales y el desarrollo de la personalidad del niño y la niña La estimulación temprana es de gran importancia para el desarrollo del niño y niña durante sus diversas etapas de crecimiento, ya que le propicia un acercamiento directo, simple y satisfactorio a la madre con su hijo, para comprenderlo y conocerlo, estrechando cada vez más la relación madre e hijo y la calidad de las experiencias vividas. La Estimulación Temprana es toda aquella actividad de contacto o juego con un bebe o niño que propicie, fortalezca y desarrolle adecuada y oportunamente sus potenciales humanos. Tiene lugar mediante la repetición útil de diferentes eventos sensoriales que aumentan, por una parte, el control emocional, proporcionando al niño una sensación de seguridad y goce; y por la otra, amplían la habilidad mental, que le facilita el aprendizaje, ya que desarrolla destrezas para estimularse a sí mismo a través del juego libre y del ejercicio de la curiosidad, la exploración y la imaginación. Cuando a un bebé se le proporcionan medios más ricos y vastos para desarrollarse, florece en él un interés y una capacidad para aprender sorprendente. La estimulación se concibe como un acercamiento directo, simple y satisfactorio, para gozar, comprender y conocer a tu bebe, ampliando las alegrías de la paternidad y ensanchando su potencial del aprendizaje. Por todo ello es importante conocer si las madres del fundo cervantes se involucran en la estimulación temprana de su niño o niña menor de 03 años,
publishDate 2016
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2017-11-06T13:43:11Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2017-11-06T13:43:11Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2016
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
format masterThesis
dc.identifier.other.none.fl_str_mv PSGS/0003/U99
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.13080/1636
identifier_str_mv PSGS/0003/U99
url https://hdl.handle.net/20.500.13080/1636
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.none.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional Hermilio Valdizán
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional Hermilio Valdizán
Repositorio Institucional - UNHEVAL
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNHEVAL-Institucional
instname:Universidad Nacional Hermilio Valdizán
instacron:UNHEVAL
instname_str Universidad Nacional Hermilio Valdizán
instacron_str UNHEVAL
institution UNHEVAL
reponame_str UNHEVAL-Institucional
collection UNHEVAL-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unheval.edu.pe/bitstreams/c25951d7-e2c6-478c-bdb5-62710747d861/download
https://repositorio.unheval.edu.pe/bitstreams/7b983557-43c4-4afa-8068-afd570e58593/download
https://repositorio.unheval.edu.pe/bitstreams/8876f037-69d2-45e3-8940-07acde9c93ef/download
https://repositorio.unheval.edu.pe/bitstreams/5592e337-066d-4f5b-b237-5d7694cd8ba2/download
bitstream.checksum.fl_str_mv b5452676e849ce784241a2ab23dd2b76
5ac2a91f5a2951374352731a9124d747
c52066b9c50a8f86be96c82978636682
428c920b2d240aa863ccb68df2a3a90a
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional UNHEVAL
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unheval.edu.pe
_version_ 1822145756807561216
spelling Aguilar Pari, MarioUzuriaga Alvarado, Clotilde Milka2017-11-06T13:43:11Z2017-11-06T13:43:11Z2016PSGS/0003/U99https://hdl.handle.net/20.500.13080/1636Esta investigación busca conocer la participación de las madres del fundo cervantes de Yanag en la estimulación temprana de su niño/niña menor de 03 años, visto que la educación infantil reviste una especial importancia en los primeros años de vida, determinantes para un desarrollo físico y psicológico así como para la formación de las facultades intelectuales y el desarrollo de la personalidad del niño y la niña La estimulación temprana es de gran importancia para el desarrollo del niño y niña durante sus diversas etapas de crecimiento, ya que le propicia un acercamiento directo, simple y satisfactorio a la madre con su hijo, para comprenderlo y conocerlo, estrechando cada vez más la relación madre e hijo y la calidad de las experiencias vividas. La Estimulación Temprana es toda aquella actividad de contacto o juego con un bebe o niño que propicie, fortalezca y desarrolle adecuada y oportunamente sus potenciales humanos. Tiene lugar mediante la repetición útil de diferentes eventos sensoriales que aumentan, por una parte, el control emocional, proporcionando al niño una sensación de seguridad y goce; y por la otra, amplían la habilidad mental, que le facilita el aprendizaje, ya que desarrolla destrezas para estimularse a sí mismo a través del juego libre y del ejercicio de la curiosidad, la exploración y la imaginación. Cuando a un bebé se le proporcionan medios más ricos y vastos para desarrollarse, florece en él un interés y una capacidad para aprender sorprendente. La estimulación se concibe como un acercamiento directo, simple y satisfactorio, para gozar, comprender y conocer a tu bebe, ampliando las alegrías de la paternidad y ensanchando su potencial del aprendizaje. Por todo ello es importante conocer si las madres del fundo cervantes se involucran en la estimulación temprana de su niño o niña menor de 03 años,TesisspaUniversidad Nacional Hermilio ValdizánPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.esUniversidad Nacional Hermilio ValdizánRepositorio Institucional - UNHEVALreponame:UNHEVAL-Institucionalinstname:Universidad Nacional Hermilio Valdizáninstacron:UNHEVALMétodos de estimulación tempranaDesarrollo de niños y niñasParticipación de las madresSociologíaParticipación de las madres de familia en el desarrollo de su niño/niña menor de 03 años utilizando métodos de estimulación temprana, en el Fundo Cervantes Yanaginfo:eu-repo/semantics/masterThesisSUNEDUMaestríaUniversidad Nacional Hermilio Valdizán. Escuela de PostgradoMagíster en Sociología. Mención Gerencia SocialSocialTHUMBNAILPSGS 0003 U99.pdf.jpgPSGS 0003 U99.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg17020https://repositorio.unheval.edu.pe/bitstreams/c25951d7-e2c6-478c-bdb5-62710747d861/downloadb5452676e849ce784241a2ab23dd2b76MD58ORIGINALPSGS 0003 U99.pdfPSGS 0003 U99.pdfTexto completoapplication/pdf933942https://repositorio.unheval.edu.pe/bitstreams/7b983557-43c4-4afa-8068-afd570e58593/download5ac2a91f5a2951374352731a9124d747MD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81327https://repositorio.unheval.edu.pe/bitstreams/8876f037-69d2-45e3-8940-07acde9c93ef/downloadc52066b9c50a8f86be96c82978636682MD52TEXTPSGS 0003 U99.pdf.txtPSGS 0003 U99.pdf.txtExtracted texttext/plain102125https://repositorio.unheval.edu.pe/bitstreams/5592e337-066d-4f5b-b237-5d7694cd8ba2/download428c920b2d240aa863ccb68df2a3a90aMD5720.500.13080/1636oai:repositorio.unheval.edu.pe:20.500.13080/16362024-10-22 10:01:06.556https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.esinfo:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.unheval.edu.peRepositorio Institucional UNHEVALrepositorio@unheval.edu.pe77u/TGljZW5jaWEgZGUgVXNvCiAKRWwgUmVwb3NpdG9yaW8gSW5zdGl0dWNpb25hbCwgZGlmdW5kZSBtZWRpYW50ZSBsb3MgdHJhYmFqb3MgZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gcHJvZHVjaWRvcyBwb3IgbG9zIG1pZW1icm9zIGRlIGxhIHVuaXZlcnNpZGFkLiBFbCBjb250ZW5pZG8gZGUgbG9zIGRvY3VtZW50b3MgZGlnaXRhbGVzIGVzIGRlIGFjY2VzbyBhYmllcnRvIHBhcmEgdG9kYSBwZXJzb25hIGludGVyZXNhZGEuCgpTZSBhY2VwdGEgbGEgZGlmdXNpw7NuIHDDumJsaWNhIGRlIGxhIG9icmEsIHN1IGNvcGlhIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbi4gUGFyYSBlc3RvIGVzIG5lY2VzYXJpbyBxdWUgc2UgY3VtcGxhIGNvbiBsYXMgc2lndWllbnRlcyBjb25kaWNpb25lczoKCkVsIG5lY2VzYXJpbyByZWNvbm9jaW1pZW50byBkZSBsYSBhdXRvcsOtYSBkZSBsYSBvYnJhLCBpZGVudGlmaWNhbmRvIG9wb3J0dW5hIHkgY29ycmVjdGFtZW50ZSBhIGxhIHBlcnNvbmEgcXVlIHBvc2VhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvci4KCk5vIGVzdMOhIHBlcm1pdGlkbyBlbCB1c28gaW5kZWJpZG8gZGVsIHRyYWJham8gZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gY29uIGZpbmVzIGRlIGx1Y3JvIG8gY3VhbHF1aWVyIHRpcG8gZGUgYWN0aXZpZGFkIHF1ZSBwcm9kdXpjYSBnYW5hbmNpYXMgYSBsYXMgcGVyc29uYXMgcXVlIGxvIGRpZnVuZGVuIHNpbiBlbCBjb25zZW50aW1pZW50byBkZWwgYXV0b3IgKGF1dG9yIGxlZ2FsKS4KCkxvcyBkZXJlY2hvcyBtb3JhbGVzIGRlbCBhdXRvciBubyBzb24gYWZlY3RhZG9zIHBvciBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28uCgpEZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvcgoKTGEgdW5pdmVyc2lkYWQgbm8gcG9zZWUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbnRlbGVjdHVhbC4gTG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNlIGVuY3VlbnRyYW4gcHJvdGVnaWRvcyBwb3IgbGEgbGVnaXNsYWNpw7NuIHBlcnVhbmE6IExleSBzb2JyZSBlbCBEZXJlY2hvIGRlIEF1dG9yIHByb211bGdhZG8gZW4gMTk5NiAoRC5MLiBOwrA4MjIpLCBMZXkgcXVlIG1vZGlmaWNhIGxvcyBhcnTDrWN1bG9zIDE4OMKwIHkgMTg5wrAgZGVsIGRlY3JldG8gbGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgcHJvbXVsZ2FkbyBlbiAyMDA1IChMZXkgTsKwMjg1MTcpLCBEZWNyZXRvIExlZ2lzbGF0aXZvIHF1ZSBhcHJ1ZWJhIGxhIG1vZGlmaWNhY2nDs24gZGVsIERlY3JldG8gTGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZWwgRGVyZWNobyBkZSBBdXRvciBwcm9tdWxnYWRvIGVuIDIwMDggKEQuTC4gTsKwMTA3NikuCg==
score 13.90587
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).