Participación de las madres de familia en el desarrollo de su niño/niña menor de 03 años utilizando métodos de estimulación temprana, en el Fundo Cervantes Yanag
Descripción del Articulo
Esta investigación busca conocer la participación de las madres del fundo cervantes de Yanag en la estimulación temprana de su niño/niña menor de 03 años, visto que la educación infantil reviste una especial importancia en los primeros años de vida, determinantes para un desarrollo físico y psicológ...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría |
| Fecha de Publicación: | 2016 |
| Institución: | Universidad Nacional Hermilio Valdizán |
| Repositorio: | UNHEVAL-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unheval.edu.pe:20.500.13080/1636 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.13080/1636 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Métodos de estimulación temprana Desarrollo de niños y niñas Participación de las madres Sociología |
| Sumario: | Esta investigación busca conocer la participación de las madres del fundo cervantes de Yanag en la estimulación temprana de su niño/niña menor de 03 años, visto que la educación infantil reviste una especial importancia en los primeros años de vida, determinantes para un desarrollo físico y psicológico así como para la formación de las facultades intelectuales y el desarrollo de la personalidad del niño y la niña La estimulación temprana es de gran importancia para el desarrollo del niño y niña durante sus diversas etapas de crecimiento, ya que le propicia un acercamiento directo, simple y satisfactorio a la madre con su hijo, para comprenderlo y conocerlo, estrechando cada vez más la relación madre e hijo y la calidad de las experiencias vividas. La Estimulación Temprana es toda aquella actividad de contacto o juego con un bebe o niño que propicie, fortalezca y desarrolle adecuada y oportunamente sus potenciales humanos. Tiene lugar mediante la repetición útil de diferentes eventos sensoriales que aumentan, por una parte, el control emocional, proporcionando al niño una sensación de seguridad y goce; y por la otra, amplían la habilidad mental, que le facilita el aprendizaje, ya que desarrolla destrezas para estimularse a sí mismo a través del juego libre y del ejercicio de la curiosidad, la exploración y la imaginación. Cuando a un bebé se le proporcionan medios más ricos y vastos para desarrollarse, florece en él un interés y una capacidad para aprender sorprendente. La estimulación se concibe como un acercamiento directo, simple y satisfactorio, para gozar, comprender y conocer a tu bebe, ampliando las alegrías de la paternidad y ensanchando su potencial del aprendizaje. Por todo ello es importante conocer si las madres del fundo cervantes se involucran en la estimulación temprana de su niño o niña menor de 03 años, |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).