Programa “Musikids” para fortalecer las habilidades comunicativas básicas en niños de la Institución Educativa Integrada Nº 32004 San Pedro, Huánuco
Descripción del Articulo
        El presente trabajo de investigación tuvo como objetivo determinar de qué manera el programa “MUSIKIDS” influye en el fortalecimiento de las habilidades comunicativas básicas en los niños de 5 años de la institución educativa integrada N° 32004 “San Pedro” Huánuco, 2024. Esta investigación resulta i...
              
            
    
                        | Autores: | , , | 
|---|---|
| Formato: | tesis de grado | 
| Fecha de Publicación: | 2025 | 
| Institución: | Universidad Nacional Hermilio Valdizán | 
| Repositorio: | UNHEVAL-Institucional | 
| Lenguaje: | español | 
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unheval.edu.pe:20.500.13080/12605 | 
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.13080/12605 | 
| Nivel de acceso: | acceso abierto | 
| Materia: | Música infantil Comunicación Habilidades comunicativas https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 | 
| Sumario: | El presente trabajo de investigación tuvo como objetivo determinar de qué manera el programa “MUSIKIDS” influye en el fortalecimiento de las habilidades comunicativas básicas en los niños de 5 años de la institución educativa integrada N° 32004 “San Pedro” Huánuco, 2024. Esta investigación resulta imprescindible ya que permitió evidenciar que la música cumple un rol fundamental en la enseñanza de los niños, contribuyendo de manera muy positiva en su aprendizaje. La utilización del programa “MUSIKIDS” fue pertinente para que los niños pudieran fortalecer sus habilidades comunicativas. La investigación se centró primordialmente en analizar la importancia de la educación musical en los niños para el desarrollo de las habilidades comunicativas; asimismo, utilizar una variedad de canciones infantiles para enseñar a los niños de una manera más creativa y divertida. La metodología utilizada corresponde a un enfoque cuantitativo, de tipo aplicada y el diseño empleado es preexperimental, los instrumentos utilizados son la guía de observación, para el grupo experimental. La muestra se compuso por 24 alumnos (7 varones y 17 mujeres) se aplicó la prueba de entrada (pretest) y salida (postest) que consta de 20 ítems con una calificación vigesimal; el tratamiento experimental consto de 17 sesiones basadas en el usó del programa “MUSIKIDS”, utilizando materiales estructurados y no estructurados, también se utilizó fichas de trabajo. En la investigación se empleó como instrumento la guía de observación. En conclusión, el programa “MUSIKIDS”, mejora, fortalece, apoya a potenciar las habilidades comunicativas en los niños en todas sus dimensiones: escuchar, hablar, leer, escribir. Se obtuvo como resultados de la evaluación de Habilidades comunicativas en los niños de 5 años de la institución educativa integrada N.º 32004 “San Pedro”, donde en el pretest se tiene 20,8% en el nivel Inicio, 45,8% en Proceso y 33,3% en Logro esperado. Como también podemos ver que después de haber aplicado el programa “MUSIKIDS en el grupo, se tiene en el postest en el nivel de Logro esperado 54,2% y Logro destacado 45,8%, de los niños; En conclusión, el programa “MUSIKIDS” fortalecen las habilidades comunicativas básicas en todas sus dimensiones: escuchar, hablar, leer y escribir, en los niños de 5 años de la Institución Educativa Integrada N°32004 San Pedro Huánuco. | 
|---|
 Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
    La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
 
   
   
             
            