Estilos de aprendizaje y el rendimiento académico en la especialidad de enfermería pediátrica de la Universidad Cayetano Heredia - Lima - 2014

Descripción del Articulo

Las investigaciones en el área de la teoría del aprendizaje basada en la experiencia han demostrado que las personas aprenden de diversas formas. Una de las variables más importantes que influyen en esta capacidad es el llamado ‘estilo de aprendizaje’, que indica la tendencia a desarrollar o elegir...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Gálvez Felipe, Mirtha Elvira
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2015
Institución:Universidad Nacional Hermilio Valdizán
Repositorio:UNHEVAL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unheval.edu.pe:20.500.13080/1642
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13080/1642
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Estilos de aprendizaje
Rendimiento académico
Especialidad enfermería pediátrica
Nivel universitario
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00
id UNHE_0795fcb644e55a152d423aea6304432b
oai_identifier_str oai:repositorio.unheval.edu.pe:20.500.13080/1642
network_acronym_str UNHE
network_name_str UNHEVAL-Institucional
repository_id_str 4607
dc.title.es_PE.fl_str_mv Estilos de aprendizaje y el rendimiento académico en la especialidad de enfermería pediátrica de la Universidad Cayetano Heredia - Lima - 2014
title Estilos de aprendizaje y el rendimiento académico en la especialidad de enfermería pediátrica de la Universidad Cayetano Heredia - Lima - 2014
spellingShingle Estilos de aprendizaje y el rendimiento académico en la especialidad de enfermería pediátrica de la Universidad Cayetano Heredia - Lima - 2014
Gálvez Felipe, Mirtha Elvira
Estilos de aprendizaje
Rendimiento académico
Especialidad enfermería pediátrica
Nivel universitario
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00
title_short Estilos de aprendizaje y el rendimiento académico en la especialidad de enfermería pediátrica de la Universidad Cayetano Heredia - Lima - 2014
title_full Estilos de aprendizaje y el rendimiento académico en la especialidad de enfermería pediátrica de la Universidad Cayetano Heredia - Lima - 2014
title_fullStr Estilos de aprendizaje y el rendimiento académico en la especialidad de enfermería pediátrica de la Universidad Cayetano Heredia - Lima - 2014
title_full_unstemmed Estilos de aprendizaje y el rendimiento académico en la especialidad de enfermería pediátrica de la Universidad Cayetano Heredia - Lima - 2014
title_sort Estilos de aprendizaje y el rendimiento académico en la especialidad de enfermería pediátrica de la Universidad Cayetano Heredia - Lima - 2014
author Gálvez Felipe, Mirtha Elvira
author_facet Gálvez Felipe, Mirtha Elvira
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Rojas Cotrína, Amancio Ricardo
dc.contributor.author.fl_str_mv Gálvez Felipe, Mirtha Elvira
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Estilos de aprendizaje
Rendimiento académico
Especialidad enfermería pediátrica
Nivel universitario
topic Estilos de aprendizaje
Rendimiento académico
Especialidad enfermería pediátrica
Nivel universitario
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00
description Las investigaciones en el área de la teoría del aprendizaje basada en la experiencia han demostrado que las personas aprenden de diversas formas. Una de las variables más importantes que influyen en esta capacidad es el llamado ‘estilo de aprendizaje’, que indica la tendencia a desarrollar o elegir ciertas estrategias de aprendizaje sobre otras y que dependen fundamentalmente de la manera de adquirir la información y la forma de usarla. Los estilos de aprendizaje fueron descritos por Kolb, e incluyen dos formas opuestas de adquirir información, la conceptualización abstracta y la experiencia concreta, y dos maneras de usarla, la observación reflexiva y la experimentación activa. Por su parte, Honey, Munford y Alonso han descrito las distintas características relacionadas con cada estilo de aprendizaje. Así, los estudiantes en los que predomina el estilo activo tienen preferencia por implicarse en nuevas experiencias y en el trabajo en equipo, mientras que en los de estilo reflexivo, tienden a observar y analizar la experiencia desde distintas perspectivas. Por su parte, el estilo abstracto o teórico se inclina por adaptar e integrar las observaciones dentro de teorías lógicas y complejas, y en el estilo concreto o pragmático hay tendencia a la aplicación práctica de las ideas. Existen algunos instrumentos validados, como los cuestionarios de Kolb y de Honey-Alonso, capaces de discernir entre estilos de aprendizaje diferentes. El último de los cuestionarios consta de una evaluación anónima de 80 preguntas de respuesta dicotómica, que adjudica una puntuación para cada estilo, de acuerdo a la selección hecha por el alumno.
publishDate 2015
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2017-11-06T15:37:23Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2017-11-06T15:37:23Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2015
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
format masterThesis
dc.identifier.other.none.fl_str_mv PIDS/00124/G16
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.13080/1642
identifier_str_mv PIDS/00124/G16
url https://hdl.handle.net/20.500.13080/1642
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.none.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es
dc.format.es_PE.fl_str_mv pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional Hermilio Valdizán
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional Hermilio Valdizán
Repositorio Institucional - UNHEVAL
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNHEVAL-Institucional
instname:Universidad Nacional Hermilio Valdizán
instacron:UNHEVAL
instname_str Universidad Nacional Hermilio Valdizán
instacron_str UNHEVAL
institution UNHEVAL
reponame_str UNHEVAL-Institucional
collection UNHEVAL-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unheval.edu.pe/bitstreams/912d0ffe-e906-48f7-abc7-b96a9574c51f/download
https://repositorio.unheval.edu.pe/bitstreams/1d8d028f-7a0a-4e8b-b0a4-d685995865fe/download
https://repositorio.unheval.edu.pe/bitstreams/86760ac0-a434-43ae-b60a-6ad37eeb4ef4/download
https://repositorio.unheval.edu.pe/bitstreams/55a5e7da-538f-4a66-9e34-af55ec7744b9/download
bitstream.checksum.fl_str_mv b06277932b1a9c2d77eb43d8ba8a362c
8665de41354667587583b44012791f96
c52066b9c50a8f86be96c82978636682
ff5de4d5f1b3366e441c53cc111ba876
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional UNHEVAL
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unheval.edu.pe
_version_ 1822145810195808256
spelling Rojas Cotrína, Amancio RicardoGálvez Felipe, Mirtha Elvira2017-11-06T15:37:23Z2017-11-06T15:37:23Z2015PIDS/00124/G16https://hdl.handle.net/20.500.13080/1642Las investigaciones en el área de la teoría del aprendizaje basada en la experiencia han demostrado que las personas aprenden de diversas formas. Una de las variables más importantes que influyen en esta capacidad es el llamado ‘estilo de aprendizaje’, que indica la tendencia a desarrollar o elegir ciertas estrategias de aprendizaje sobre otras y que dependen fundamentalmente de la manera de adquirir la información y la forma de usarla. Los estilos de aprendizaje fueron descritos por Kolb, e incluyen dos formas opuestas de adquirir información, la conceptualización abstracta y la experiencia concreta, y dos maneras de usarla, la observación reflexiva y la experimentación activa. Por su parte, Honey, Munford y Alonso han descrito las distintas características relacionadas con cada estilo de aprendizaje. Así, los estudiantes en los que predomina el estilo activo tienen preferencia por implicarse en nuevas experiencias y en el trabajo en equipo, mientras que en los de estilo reflexivo, tienden a observar y analizar la experiencia desde distintas perspectivas. Por su parte, el estilo abstracto o teórico se inclina por adaptar e integrar las observaciones dentro de teorías lógicas y complejas, y en el estilo concreto o pragmático hay tendencia a la aplicación práctica de las ideas. Existen algunos instrumentos validados, como los cuestionarios de Kolb y de Honey-Alonso, capaces de discernir entre estilos de aprendizaje diferentes. El último de los cuestionarios consta de una evaluación anónima de 80 preguntas de respuesta dicotómica, que adjudica una puntuación para cada estilo, de acuerdo a la selección hecha por el alumno.TesispdfspaUniversidad Nacional Hermilio ValdizánPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.esUniversidad Nacional Hermilio ValdizánRepositorio Institucional - UNHEVALreponame:UNHEVAL-Institucionalinstname:Universidad Nacional Hermilio Valdizáninstacron:UNHEVALEstilos de aprendizajeRendimiento académicoEspecialidad enfermería pediátricaNivel universitariohttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00Estilos de aprendizaje y el rendimiento académico en la especialidad de enfermería pediátrica de la Universidad Cayetano Heredia - Lima - 2014info:eu-repo/semantics/masterThesisSUNEDUMaestríaUniversidad Nacional Hermilio Valdizán. Escuela de PosgradoMaestro en Educación, mención: Investigación y Docencia SuperiorEducación, mención: Investigación y Docencia Superior4025628https://orcid.org/ 0000-0002-5767-8416131047https://purl.org/pe-repo/renati/level#maestrohttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisTHUMBNAILPIDS 00124 G16.pdf.jpgPIDS 00124 G16.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg18257https://repositorio.unheval.edu.pe/bitstreams/912d0ffe-e906-48f7-abc7-b96a9574c51f/downloadb06277932b1a9c2d77eb43d8ba8a362cMD58ORIGINALPIDS 00124 G16.pdfPIDS 00124 G16.pdfTexto completoapplication/pdf1469943https://repositorio.unheval.edu.pe/bitstreams/1d8d028f-7a0a-4e8b-b0a4-d685995865fe/download8665de41354667587583b44012791f96MD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81327https://repositorio.unheval.edu.pe/bitstreams/86760ac0-a434-43ae-b60a-6ad37eeb4ef4/downloadc52066b9c50a8f86be96c82978636682MD52TEXTPIDS 00124 G16.pdf.txtPIDS 00124 G16.pdf.txtExtracted texttext/plain102149https://repositorio.unheval.edu.pe/bitstreams/55a5e7da-538f-4a66-9e34-af55ec7744b9/downloadff5de4d5f1b3366e441c53cc111ba876MD5720.500.13080/1642oai:repositorio.unheval.edu.pe:20.500.13080/16422024-10-22 10:43:40.788https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.esinfo:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.unheval.edu.peRepositorio Institucional UNHEVALrepositorio@unheval.edu.pe77u/TGljZW5jaWEgZGUgVXNvCiAKRWwgUmVwb3NpdG9yaW8gSW5zdGl0dWNpb25hbCwgZGlmdW5kZSBtZWRpYW50ZSBsb3MgdHJhYmFqb3MgZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gcHJvZHVjaWRvcyBwb3IgbG9zIG1pZW1icm9zIGRlIGxhIHVuaXZlcnNpZGFkLiBFbCBjb250ZW5pZG8gZGUgbG9zIGRvY3VtZW50b3MgZGlnaXRhbGVzIGVzIGRlIGFjY2VzbyBhYmllcnRvIHBhcmEgdG9kYSBwZXJzb25hIGludGVyZXNhZGEuCgpTZSBhY2VwdGEgbGEgZGlmdXNpw7NuIHDDumJsaWNhIGRlIGxhIG9icmEsIHN1IGNvcGlhIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbi4gUGFyYSBlc3RvIGVzIG5lY2VzYXJpbyBxdWUgc2UgY3VtcGxhIGNvbiBsYXMgc2lndWllbnRlcyBjb25kaWNpb25lczoKCkVsIG5lY2VzYXJpbyByZWNvbm9jaW1pZW50byBkZSBsYSBhdXRvcsOtYSBkZSBsYSBvYnJhLCBpZGVudGlmaWNhbmRvIG9wb3J0dW5hIHkgY29ycmVjdGFtZW50ZSBhIGxhIHBlcnNvbmEgcXVlIHBvc2VhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvci4KCk5vIGVzdMOhIHBlcm1pdGlkbyBlbCB1c28gaW5kZWJpZG8gZGVsIHRyYWJham8gZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gY29uIGZpbmVzIGRlIGx1Y3JvIG8gY3VhbHF1aWVyIHRpcG8gZGUgYWN0aXZpZGFkIHF1ZSBwcm9kdXpjYSBnYW5hbmNpYXMgYSBsYXMgcGVyc29uYXMgcXVlIGxvIGRpZnVuZGVuIHNpbiBlbCBjb25zZW50aW1pZW50byBkZWwgYXV0b3IgKGF1dG9yIGxlZ2FsKS4KCkxvcyBkZXJlY2hvcyBtb3JhbGVzIGRlbCBhdXRvciBubyBzb24gYWZlY3RhZG9zIHBvciBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28uCgpEZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvcgoKTGEgdW5pdmVyc2lkYWQgbm8gcG9zZWUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbnRlbGVjdHVhbC4gTG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNlIGVuY3VlbnRyYW4gcHJvdGVnaWRvcyBwb3IgbGEgbGVnaXNsYWNpw7NuIHBlcnVhbmE6IExleSBzb2JyZSBlbCBEZXJlY2hvIGRlIEF1dG9yIHByb211bGdhZG8gZW4gMTk5NiAoRC5MLiBOwrA4MjIpLCBMZXkgcXVlIG1vZGlmaWNhIGxvcyBhcnTDrWN1bG9zIDE4OMKwIHkgMTg5wrAgZGVsIGRlY3JldG8gbGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgcHJvbXVsZ2FkbyBlbiAyMDA1IChMZXkgTsKwMjg1MTcpLCBEZWNyZXRvIExlZ2lzbGF0aXZvIHF1ZSBhcHJ1ZWJhIGxhIG1vZGlmaWNhY2nDs24gZGVsIERlY3JldG8gTGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZWwgRGVyZWNobyBkZSBBdXRvciBwcm9tdWxnYWRvIGVuIDIwMDggKEQuTC4gTsKwMTA3NikuCg==
score 13.945474
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).