Estilos de aprendizaje y el rendimiento académico en la especialidad de enfermería pediátrica de la Universidad Cayetano Heredia - Lima - 2014
Descripción del Articulo
Las investigaciones en el área de la teoría del aprendizaje basada en la experiencia han demostrado que las personas aprenden de diversas formas. Una de las variables más importantes que influyen en esta capacidad es el llamado ‘estilo de aprendizaje’, que indica la tendencia a desarrollar o elegir...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría |
| Fecha de Publicación: | 2015 |
| Institución: | Universidad Nacional Hermilio Valdizán |
| Repositorio: | UNHEVAL-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unheval.edu.pe:20.500.13080/1642 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.13080/1642 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Estilos de aprendizaje Rendimiento académico Especialidad enfermería pediátrica Nivel universitario https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00 |
| Sumario: | Las investigaciones en el área de la teoría del aprendizaje basada en la experiencia han demostrado que las personas aprenden de diversas formas. Una de las variables más importantes que influyen en esta capacidad es el llamado ‘estilo de aprendizaje’, que indica la tendencia a desarrollar o elegir ciertas estrategias de aprendizaje sobre otras y que dependen fundamentalmente de la manera de adquirir la información y la forma de usarla. Los estilos de aprendizaje fueron descritos por Kolb, e incluyen dos formas opuestas de adquirir información, la conceptualización abstracta y la experiencia concreta, y dos maneras de usarla, la observación reflexiva y la experimentación activa. Por su parte, Honey, Munford y Alonso han descrito las distintas características relacionadas con cada estilo de aprendizaje. Así, los estudiantes en los que predomina el estilo activo tienen preferencia por implicarse en nuevas experiencias y en el trabajo en equipo, mientras que en los de estilo reflexivo, tienden a observar y analizar la experiencia desde distintas perspectivas. Por su parte, el estilo abstracto o teórico se inclina por adaptar e integrar las observaciones dentro de teorías lógicas y complejas, y en el estilo concreto o pragmático hay tendencia a la aplicación práctica de las ideas. Existen algunos instrumentos validados, como los cuestionarios de Kolb y de Honey-Alonso, capaces de discernir entre estilos de aprendizaje diferentes. El último de los cuestionarios consta de una evaluación anónima de 80 preguntas de respuesta dicotómica, que adjudica una puntuación para cada estilo, de acuerdo a la selección hecha por el alumno. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).