Práctica de la interculturalidad vivencial y su influencia en la vigencia de las tradiciones comunales en el Distrito de Chaglla – Pachitea, 2019.
Descripción del Articulo
La investigación titulada “Práctica de la interculturalidad vivencial y su influencia en la vigencia de las tradiciones comunales en el distrito de Chaglla-Pachitea, 2019” corresponde al modelo descriptivo de investigación. El propósito principal de la investigación fue determinar y analizar de qué...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2020 |
Institución: | Universidad Nacional Hermilio Valdizán |
Repositorio: | UNHEVAL-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unheval.edu.pe:20.500.13080/6055 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.13080/6055 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Hipótesis Distrito de Chaglla - Pachitea Práctica de la interculturalidad vivencial Educación General |
Sumario: | La investigación titulada “Práctica de la interculturalidad vivencial y su influencia en la vigencia de las tradiciones comunales en el distrito de Chaglla-Pachitea, 2019” corresponde al modelo descriptivo de investigación. El propósito principal de la investigación fue determinar y analizar de qué manera la práctica de la interculturalidad vivencial influye en la vigencia de las tradiciones comunales en el distrito de Chaglla-Pachitea. Los procedimientos seguidos en el recojo de información fueron la aplicación de los cuestionarios de carácter valorativo (siempre, a veces, nunca), estructurado por dimensiones e indicadores, relacionado a la práctica de la interculturalidad vivencial, vigencia de las tradiciones comunales y sobre la influencia de la práctica de la interculturalidad vivencial en la vigencia de las tradiciones comunales. Para la construcción de la parte teórica de la investigación, se han utilizado diversas fuentes de información bibliográfica y documental, cuyo registro se hizo mediante el uso de fichas estructuradas y fichas de análisis documental. Las técnicas de recojo de información utilizadas fueron el análisis documental y el análisis bibliográfico para obtener información acerca de la práctica de la interculturalidad vivencial y la vigencia de las tradiciones comunales. Para el procesamiento se han utilizado tablas y gráficos estadísticos acerca de la práctica de la interculturalidad vivencial, la vigencia de las tradiciones comunales e influencia de la práctica de la interculturalidad en la vigencia de las tradiciones en el distrito de Chaglla. Finalmente, en la discusión de resultados se realizó la corroboración de la hipótesis. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).