Helmintofauna gastrointestinal ovina (Ovis Aries) en el Caserío Rondobamba, Huánuco –2019.

Descripción del Articulo

Pachas, provincia Dos de Mayo y Región de Huánuco en los meses de noviembre – diciembre de 2019. Con el objetivo de determinar la prevalencia y carga parasitaria de Helmintofauna gastrointestinal ovina según el sexo, edad zootécnica y perfil del animal. Se realizó el examen coproparasitologico a 174...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Vicente Mallqui, Laura Cristina
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Nacional Hermilio Valdizán
Repositorio:UNHEVAL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unheval.edu.pe:20.500.13080/6201
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13080/6201
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Parasitosis animal
Helmintofauna gastrointestinal ovina
Prevalencia
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.03.00
Descripción
Sumario:Pachas, provincia Dos de Mayo y Región de Huánuco en los meses de noviembre – diciembre de 2019. Con el objetivo de determinar la prevalencia y carga parasitaria de Helmintofauna gastrointestinal ovina según el sexo, edad zootécnica y perfil del animal. Se realizó el examen coproparasitologico a 174 animales, aplicando la técnica cualitativa de sedimentación en copa y la técnica cuantitativa de Mcmaster. La helmintofauna gastrointestinal identificada fueron las siguientes Nematodirus sp. 31.6% (55), Strongyloides sp. 21.8% (38), tipo Estróngilo 65% (113), Trichuris sp. 27% (47), Moniezia sp. 25.9% (45) y Thysaniezia giardi 1.15% (2) y Fasciola hepática es 6.3% (11), cuya prevalencia total fue de 79.3% (138/174). Así mismo, no existe asociación del sexo respecto a la presentación de helmintiasis gastrointestinal en ovinos (p=0.454), pero si existe asociación de la edad en relación a la helmintiasis gastrointestinal ovina (p=0.038), siendo los más susceptibles los corderos machos, carneros y ovejas. Respecto a la carga parasitaria se encontró 453.16 huevos por gramo de heces (HPG), encontrándose en grado de infestación baja (0 - 500hpg).
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).