Competitividad y ventaja comparativa de la producción ovina (Ovis aries) en el CIP Chuquibambilla de la UNA Puno
Descripción del Articulo
El estudio se efectuó en CIP Chuquibambilla de la UNA Puno. Los objetivos fueron: Establecer la rentabilidad privada y social y cuantificar los efectos de la política macroeconómica en la producción de tres razas de ovinos. Se aplicó la metodología de Matriz de Análisis de Política (MAP), Las tres r...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Universidad Nacional Del Altiplano |
Repositorio: | UNAP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:https://repositorio.unap.edu.pe:20.500.14082/8431 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/8431 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Gestión y economía Estudio de competitividad y ventaja comparativa de la producción ovina |
Sumario: | El estudio se efectuó en CIP Chuquibambilla de la UNA Puno. Los objetivos fueron: Establecer la rentabilidad privada y social y cuantificar los efectos de la política macroeconómica en la producción de tres razas de ovinos. Se aplicó la metodología de Matriz de Análisis de Política (MAP), Las tres razas de ovinos (Corriedale, Criollo y Merino Precoz Alemán) muestran rentabilidad privada negativa; es decir, existen pérdidas. Siendo menor la pérdida en la raza Criollo (-16.25%). Respecto a la Rentabilidad Social o Económica, el estudio revela que las razas Corriedale y Merino Precoz Alemán registran rentabilidad negativa. La raza Criollo presenta una rentabilidad positiva (1.52%). Las tres razas no muestran competitividad (RCP<0). Respecto a Ventajas Comparativas se establece una ligera ventaja comparativa la raza Criollo (0.9 de RCR). En efectos de Política Macroeconómica en transferencias netas fueron: S/. -14,430.84; S/. -11,469.87 y 246.36 para las tres razas respectivamente. Se establecen Coeficientes de Protección Nominal, referente a Insumos (CPNI), los insumos alimenticios alcanzan hasta un 10% a 0% de pago adicional en el mercado actual en cuanto a pastos y forrajes, en insumos de sanidad fue hasta un 10% adicional. Respecto a los Productos (CPNP) carne y lana alcanza a un 20% menos que recibe el CIP Chuquibambilla por distorsiones de mercado. En cuanto a la Protección Efectiva en el Centro se determina la desprotección hacia la actividad ovina. Las Relaciones de Subsidio a la ganancia al productor no existe subsidios estructurados o debidamente programados. Los indicadores obtenidos son negativos (1.3, -10.0 y 1.0 respectivamente). Existe la necesidad de ser apoyado a través de subsidios para que tengan rentabilidad privada los rebaños del CIP Chuquibambilla. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).