Salto cualitativo de la ley de la contradicción y su contribución al método dialéctico marxista en el siglo XXI

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación titulado “Salto cualitativo de la ley de la contradicción y su contribución al método dialéctico marxista en el siglo XXI”, tiene como punto de partida el estudio y la aplicación de la ley de la contradicción, teniendo en cuenta su evolución y los saltos cualitat...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Tarazona Tucto, Rina
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2016
Institución:Universidad Nacional Hermilio Valdizán
Repositorio:UNHEVAL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unheval.edu.pe:20.500.13080/1872
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13080/1872
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Ley de la contradicción
Método dialéctico Marxista
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00
Descripción
Sumario:El presente trabajo de investigación titulado “Salto cualitativo de la ley de la contradicción y su contribución al método dialéctico marxista en el siglo XXI”, tiene como punto de partida el estudio y la aplicación de la ley de la contradicción, teniendo en cuenta su evolución y los saltos cualitativos que ha venido dando a través de los modos de producción social (comunidad primitiva, esclavismo, feudalismo, capitalismo en perspectiva al socialismo). Gracias al desarrollo de la ciencia la ley de la contradicción ha ido confirmándose como el núcleo del materialismo dialéctico. Por ello, la validez de la ley de la contradicción radica en el aporte que realizó Mao Tsetung a la filosofía marxista. Dicho aporte, se expresa, en seis aspectos importantes, que son: las dos concepciones del mundo, la universalidad de la contradicción, la particularidad de la contradicción, la contradicción principal y el aspecto principal de la contradicción, Identidad y lucha entre los aspectos de la contradicción y el papel del antagonismo en la contradicción. Con estas innovadoras propuestas filosóficas, se comprende, que en la realidad objetiva existen diferentes problemas con características específicas. Dichos problemas, tienen un mecanismo diferente de abordarlo, que permite al investigador o persona común alcanzar una solución. Entonces la importancia de la ley contradicción, radica en la utilidad que le brinda al ser humano, para transformar la realidad objetiva y todo aquello que se encuentra en la naturaleza, sociedad y pensamiento.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).