Factores que influyen en el Apgar bajo de recién nacidos a término del Servicio de Neonatología del Hospital Departamental de Huancavelica Nivel II-2 durante el periodo enero a junio 2016
Descripción del Articulo
La investigación se planteó como objetivo, determinar los factores que influyen en el Apgar bajo de recién nacidos a término del servicio de neonatología del Hospital Departamental de Huancavelica nivel II-2, durante el período enero a junio 2016; por metodología, se determina que es un estudio de t...
| Autores: | , , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2016 |
| Institución: | Universidad Nacional Hermilio Valdizán |
| Repositorio: | UNHEVAL-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unheval.edu.pe:20.500.13080/7448 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.13080/7448 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Factores Apgar bajo Neonatos Cuidado de enfermería Servicio de neonatología Recién nacido https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03 |
| Sumario: | La investigación se planteó como objetivo, determinar los factores que influyen en el Apgar bajo de recién nacidos a término del servicio de neonatología del Hospital Departamental de Huancavelica nivel II-2, durante el período enero a junio 2016; por metodología, se determina que es un estudio de tipo retroprospectivo, analítico, observacional, transversal, de diseño correlacional, la muestra del estudio fueron 39 historias clínicas de recién nacidos, identificadas mediante muestreo probabilístico, teniendo en cuenta los criterios de inclusión y exclusión; se aplicó una ficha de valoración. Para el análisis inferencial aplicamos la prueba no paramétrica Chi Cuadrada y el OR, con un p<0,05; aplicando el software SPSS. En resultados. El 17,9% (7) tuvieron un APGAR bajo al minuto. Los factores sociodemográficos que influyen en el apgar bajo fueron la procedencia rural [X2=7,31, p=0,01; OR =0,67]; en los factores de los antecedentes maternos que influyen en el APGAR bajo, fue la ruptura prematura de membrana el que resulto significativo [X2=7,87, p=0,01; OR =10,8] y en los factores obstétricos el periodo de expulsivo de más de una hora resulto ser significativo [X2=26,22, p=0,00; OR =0,06]. Se concluye que la procedencia de la zona rural, la ruptura prematura de membrana y el periodo de expulsivo de más de una hora en el parto influyen en el apgar bajo al minuto del recién nacido en estudio. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).