Modelo de planeamiento estratégico integral para cooperativas de ahorro y crédito orientado hacia el cuarto paradigma

Descripción del Articulo

En el Capítulo I, el lector encontrará en el planteamiento del problema una descripción de la realidad problemática que se desea abordar, del porqué del desempeño personal y la satisfacción laboral, la formulación del problema, los objetivos, las hipótesis, la precisión de las variables, justificaci...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Ramunni Diaz, Orazio Alberto
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Nacional Hermilio Valdizán
Repositorio:UNHEVAL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unheval.edu.pe:20.500.13080/4193
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13080/4193
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Planeamiento estratégico
Cuarto paradigma
Estrategia
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.09.00
Descripción
Sumario:En el Capítulo I, el lector encontrará en el planteamiento del problema una descripción de la realidad problemática que se desea abordar, del porqué del desempeño personal y la satisfacción laboral, la formulación del problema, los objetivos, las hipótesis, la precisión de las variables, justificación, viabilidad y sus limitaciones del estudio. En el Capítulo II, en el Marco Teórico se presenta los antecedentes, las Bases Teóricas que fundamentan las correlaciones entre las diversas variables, las definiciones conceptuales. En el Capítulo III Marco Metodológico, se precisa el tipo, nivel y diseño de la investigación teniendo en cuenta el control de las variables. Se precisa la población y los instrumentos. En el Capítulo IV, Resultados, orientados por los objetivos e Hipótesis del estudio, se utilizan tablas y gráficos para mostrar los hallazgos del estudio, y se contrastan las hipótesis y la prueba estadística pertinente. En el Capítulo V, Discusión, se contrastan los resultados obtenidos con los referentes bibliográficos del estudio, con las hipótesis. Al final de la tesis se presentan las conclusiones del estudio orientado por los objetivos e hipótesis y las sugerencias del estudio. Una bibliografía utilizada y los anexos complementan la presentación de la tesis.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).