La semántica estructural de Greimas aplicada a la interpretación de textos de los tres en raya

Descripción del Articulo

El objetivo de este trabajo es aplicar la metodología de la semántica estructural propuesta por Algirdas Julios Greimas en la interpretación de textos narrativos de los escritores huanuqueños conocidos como los Tres en Raya: Andrés Cloud, Samuel Cárdich y Mario Ambrosio Malpartida. Las obras más con...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Inocente Espinoza, Sandra Magaly, Porras Panéz, Sherly Vanesa
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Nacional Hermilio Valdizán
Repositorio:UNHEVAL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unheval.edu.pe:20.500.13080/4476
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13080/4476
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Semántica estructural
Interpretación de textos
Greimas aplicada
Educación General
Descripción
Sumario:El objetivo de este trabajo es aplicar la metodología de la semántica estructural propuesta por Algirdas Julios Greimas en la interpretación de textos narrativos de los escritores huanuqueños conocidos como los Tres en Raya: Andrés Cloud, Samuel Cárdich y Mario Ambrosio Malpartida. Las obras más conocidas de estos autores son Malos tiempos (1986) de Cárdich, Pecos Bill y otros recuerdos (1986) de Malpartida y Usted comadre debe acordarse (1987) de Cloud; obras que rompieron fronteras estéticas abriendo nuevos caminos a la literatura regional. Estas obras tuvieron como antecedente el libro Tres en Raya. Como método principal se utiliza la relación de las tres articulaciones: saber, querer y poder. En la primera se identifica el destinador y destinatario, de esta manera, se encuentra el eje de la comunicación. Para que este se pudiera dar se necesita de dos actantes también llamados sujetos; ya sea verbal y no verbal. En el segundo, hallamos el eje del deseo, que instaura un sujeto del deseo y un paciente del deseo, actante deseado u objeto, a esta relación también se le añade un predicado funcional. Para finalizar, se encuentra el eje del poder. Aquí aparece el ayudante y oponente, para que el deseo se pueda cumplir necesita de alguien que juegue a su favor, pero nunca falta el que se opone. Estas articulaciones están relacionadas entre sí, cada uno de los elementos mencionados juegan un papel muy importante para el análisis semántico del cuento. El resultado de este método es accesible para la interpretación de textos literarios, ya que, nos permite llegar a tres ejes principales que son: eje de la comunicación, del deseo y de la participación.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).